Aquest serà el power que gastarem a classe per explicar aquest tema.

Per a contar i cantar... Somniar.... Riure, viure, estar a soles, ser lliure. Tindre l'ull preparat i la veu tremolant... Ponerme por sombrero el universo, por un sí o un no, batirme o hacer un verso. Despreciar con valor la gloria y la fortuna. Viajar con la imaginación a la luna. Sólo al que vale reconocer los méritos y no pagar jamás por favores pretéritos. Renunciar para siempre a cadenas y protocolo. Posiblemente no volar muy alto, pero solo. Cyrano de Bergerac.
Páginas
- Página principal
- Fechas de exámenes, criterios de calificación, ponderación trimestral y normas comunes (Curso 24-25)
- Metodología del Comentario de Texto Histórico
- Pautas para redactar correctamente.
- Llibres recomanats i molt recomanables
- Relats històrics dels alumnes premiats.
- Relatos históricos
- Resenyes Literàries
- Història amb Humor
- Materials i Apunts Història d'Espanya (2n Bat.)
- Plan de fomento de la lectura 2024 - 2025
lunes, 30 de septiembre de 2013
(2n i 1r BAT) Metodología del Comentario de Texto Histórico
ESTA ENTRADA ES MUY IMPORTANTE
Técnicas de trabajo histórico.
Trabajaremos con textos de diferente forma y grado de
intensidad (comentarios libres, guiados, de aspectos puntuales), pero siempre
independientemente de cómo lo hagamos debéis responder en no más de medio folio
a la siguiente pregunta:
“Localiza y sitúa el texto, su naturaleza y fecha.
Comenta las principales ideas del mismo”
Estos enlaces te servirán de ayuda:
- Comentario de textos históricos (Proyecto EDAD del CIDEAD, Ministerio de Educación). Es
necesario hacer una clasificación de las fuentes históricas sencilla y operativa para nuestro propósito.
- Metodología
de comentario del texto histórico (Kairós-CNICE)
- ¿Qué es el
comentario de texto histórico? (claseshistoria.com). Después de leerlo,
puedes hacer el ejercicio
de autoevaluación
- Comentar
textos históricos (Kalipedia)
- Comentario
de textos históricos (presentación de Daniel Gómez Valle)
Para practicar, debéis hacer los comentarios de
estos textos
relacionados con los contenidos del siglo XIX.
Estos documentos también os pueden ser útiles
para hacer comentarios relacionados con la asignatura:
Sacado del fantástico blog del profesor Pimienta.
(4t ESO) Calendari gregorià i els dies que mai no existiren.
En el año 46 a. de C. Julio César terminó con el calendario lunar e instituyó el uso del calendario juliano, un calendario solar que establecía la duración del año en 365,25 días, y contenía meses de 30 y 31 días, excepto febrero que tenía 28 días y 29 en los años bisiestos. Pero el astrónomo encargado de calcular la duración del año se pasó 11 minutos y 14 segundos.
En aquel momento, el error no tuvo ninguna importancia, pero a mediados del siglo XVI el calendario llevaba 10 días de adelanto a las estaciones. En 1582 el papa Gregorio XIII (1502-1585) ordenó revisar el calendario, que pasó a ser conocido como gregoriano, y ese año se suprimieron los días comprendidos entre el 5 y el 15 de octubre”.
Un ejemplo de este ’salto’ al futuro fue Teresa de Jesus, que murió el 4 de Octubre de 1582 y fue enterrada el día 15 del mismo mes, aunque en realidad era el día siguiente.
Cervantes murió, oficialmente, el 23 de Abril de 1616… del calendario gregoriano, que ya regía en España. Shakespeare también lo hizo, en efecto, el 23 de Abril… del calendario juliano (3 de mayo en el gregoriano), vigente todavía en Inglaterra. Es decir, diez días más tarde, que como coincidencia no deja de ser notable.
Se cuenta que la gente salió a las calles indignada formando lo que hoy día llamaríamos masivas manifestaciones: por que les habían quitado diez días de vida.
(1r i 2n BAT) Pautas para redactar correctamente.
Explicar lo estudiado, para un examen o en un trabajo mandado para clase o casa, es muy difícil sino poseéis la herramienta adecuada, es decir un buen lenguaje. Podemos entender todo perfectamente y no poder explicarlo en un examen o en un trabajo, como si de repente nos quedásemos mudos.
Del mismo modo que un fontanero necesita una llave inglesa para trabajar, vosotros necesitáis saber expresaros con corrección.
Para ello, aquí os muestro unas pautas de redacción que deberéis seguir para superar el curso, y que os serán muy útiles para poder desenvolveros bien en la vida.
Toda redacción debe estar estructurada en tres partes:
1) INTRODUCCIÓN:
El objetivo es introducir aquello de lo que vas a hablar en tu escrito:
- Empieza contando lo que ocurrió inmediatamente antes de lo que te narra el texto: *Por ejemplo: Si hablamos de Colón y sus viajes a América, tenemos que hablar que dicho continente no se conocía y que se pensaba que la tierra era plana y no redonda.
- Ayúdate y utiliza ciertas palabras y frases hechas para empezar como:
"Para introducir el tema..."
"Como introducción...."
"Para comenzar, quisiera decir que..."
"En primer lugar quisiera hablar de ..." - Al redactar utiliza correctamente los signos de puntuación: Emplea comas y puntos seguidos, ya que todo lo que contamos tiene relación entre sí. Si hablamos de algo que no tiene relación, o queremos distinguir una idea o un acontecimiento histórico de otro, entonces emplearemos puntos y aparte.
2) DESARROLLO: - En este apartado, tienes que comentar todo lo que se te ha pedido que escribas (es la parte que más tiene que ocupar).
Tienes que escribir usando tus propias palabras, no se trata, por tanto, de repetir las palabras del texto de partida. (Es posible que en algunos casos tengas que usar determinadas palabras, pero de lo que se trata es de que uses tu propio lenguaje, siempre y cuando no se aleje en exceso del que emplea el autor).
- Elige adecuadamente los nexos o elementos de enlace entre ideas o frases, Aquí te propongo algunos ejemplos:
"Por el contrario." (Cuando enlazas dos frases que expresan ideas que son contrarias).
"Además"
"En efecto"
"Por consiguiente"
"Así pues..."
"Por lo tanto..." - Sigue un orden al hablar de los acontecimientos históricos. Para ello te puedes valer de las siguientes palabras que puedes colocar al principio de frase:
- "En primer lugar..."
- "En segundo lugar..."
- Separa cada idea con puntos y aparte.
3) CONCLUSIONES:
- En este apartado, tienes que contar las repercusiones y las consecuencias del hecho histórico que has comentado anteriormente.
Por ejemplo: Si has hablado del descubrimiento de América, puedes comentar que sirvió para conocer un nuevo continente, para incorporar nuevas tierras a las posesiones de España, para traer a Europa productos agrícolas desconocidos (patatas, tomates, maíz...), o para conseguir oro y plata. - También puedes dar tu propia opinión sobre lo que has escrito.
- Puedes emplear las siguientes palabras a principio de frase para recalcar que vas a hablar de la conclusión:
"En conclusión..."
"Como Conclusión..."
"Para finalizar..." "En resumen..."
"Como consecuencia de todo lo dicho, ..."
CONECTORES DE USO FRECUENTE:Los conectores te ayudarán tanto a organizar y relacionar la información, así como a que el texto tenga un aspecto más formal, por lo que debes utilizarlos. Dichos conectores se presentan en esta página diferenciados en bloques, puesto que existen distintos tipos de conectores, según se utilicen para iniciar un texto, diferenciar ideas opuestas, añadir información, etc. Tú, por tu parte, debes utilizar aquellos que más te gusten o los que mejor se ajusten a los conceptos que quieres expresar en un texto.
- PARA EMPEZAR:
- Como introducción, ...
- Ante todo…
- La finalidad de este escrito es…
- Para empezar, hay que decir que…
- En primer lugar…
- PARA AÑADIR IDEAS:
- En primer/ segundo/ tercer lugar…
- Por una parte…/ Por otra parte…
- A su vez…
- Por su parte,
- Por último…
- Por otra parte, hay que tener en cuenta..
- En lo que respecta a…
- Con respecto a…
- En lo que se refiere a…
- PARA INSISTIR EN IDEAS YA EXPUESTAS:
- En otras palabras,
- Además,
- En la misma línea,
- Igualmente,
- Como hemos indicado anteriormente…
- Del mismo modo,
- En efecto,
- PARA AÑADIR O ACLARAR IDEAS DENTRO DE UNA MISMA FRASE:
- , puesto que…
- , ya que…
- , porque…
- , debido a…
- , pues…
- , dado que…
- , pero…
- , por lo que…
- , por lo cual… - PARA INDICAR CONTRASTE O CONTRAPOSICIÓN:
- Por el contrario,
- En contraste con esto,
- A pesar de esto,
- No obstante,
- Al mismo tiempo,
- Sin embargo,
- PARA INDICAR CONSECUENCIA:
- Por lo tanto,
- Por consiguiente,
- Así,
- En consecuencia,
- Consecuentemente,
- De ahí que…
- Como resultado,
- A causa de ello,
- PARA INDICAR CONCLUSIONES:
- Finalmente,
- Para resumir,
- En pocas palabras,
- En síntesis,
- En conclusión,
- Por todo lo dicho anteriormente,
- PARA TERMINAR:
- Para terminar,
- Por último,
- Finalmente,
- En último lugar,
- Como conclusión final,
(4t ESO) És la Història una Ciència?
- Opinió de Ricardo Aguilar.
- Foro d'opinió i debat al respecte de la Universitat de Xile.
- Un pdf molt ample que fa referència aquest debat i altres coses.
És o no és la Història una Ciència? Per què?
jueves, 19 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
(3r ESO) Per a que serveix la Geografia?


Sirve para conocer tu país, otros países...dónde hay mares,montañas, ríos...

Nos ayuda a conocer la diversidad del mundo en razas, climas, diferencias económicas y sociales...

También podemos conocer como la actuación del Hombre sobre la Tierra, puede modificar a ésta y las consecuencias que estos cambios puede producir...

Sirve también para conocer dónde existen conflictos y las consecuencias de éstos. Nos puede acercar a ellos y si tenemos un corazón puesto en su sitio trabajar con otras personas para acabar con las causas de éstos...
Podemos saber que son los rios, los mares, y que los llamados "accidentes geográficos" no son accidentes de circulación...




Y... que el Mundo es de todos y todas los habitantes del Planeta por igual, que debemos cuidarlo y disfrutarlo y se lo debemos dejar un poquito mejor a las generaciones que vendrán después de todos nosotros.

¿Para qué sirve la Geografía?
- "Para hacer Ciencia que piense en el Hombre y la Tierra sin que entre en contradicción Desarrollo y Sostenibilidad."
- Para mejorar la Tierra y hacer más digno la vida de los Hombres.
- Para estudiar, investigar y proponer ideas para que el mundo urbano, el rural, el aire, los mares...mejoren su calidad y formas de vida.
- Para conservar todo lo que ha hecho bien el Hombre a través de la Historia y proponer cambios en el medio Natural y el transformado por los Hombres a través del tiempo.
- ¿ Para ?...
Las próximas razones la empezaréis a dar en los prímeros días de clase que empieza ya y espero que las sigáis buscando a lo largo del curso y vuestra vida.
POST TOMADO DEL ESTUPENDO BLOG: Blog de Sociales y alguna cosa más...
martes, 17 de septiembre de 2013
(1r BAT) El Antiguo Régimen
Comenzamos el curso e inaguramos las entradas con primero de Bachiller. Seguramente los post de bachiller serán los más numerosos porque son de los que más van a trabajar, pero habrá para todos, no lo dudéis.
Tras la presentación de hoy y con bastantes nuevas caras, hemos arrancado 1º de Bachillerato. Ilusión, ganas y unas cosquillas en el estómago al tener nuevos alumnos/as nuevos e ir descubriéndoles poco a poco, aunque también me gusta mantener el buen rollo con mis más veteranos/as milites.
Bien pues primer tema... EL ANTIGUO RÉGIMEN.
Ubiquémonos antes... Siglo XVIII: Absolutismo.
Antes de nada analizamos la situación económica y social para después entrar en política.
Y "estos" Borbones son los que mandan en Europa Occidental
Antes de nada analizamos la situación económica y social para después entrar en política.
Y "estos" Borbones son los que mandan en Europa Occidental
Aquí tenemos una herramienta muy útil que vamos a elaborar. Será nuestro primer material de elaboración propia que iremos completando sobre la marcha. Y este material será nuestro porpio vocabulario histórico al que iremos añadiendo palabras casi de forma diaria. Haciendo click aquí tenéis un ejemplo de lo que quiero.
Otra actividad de emparejamiento autocorregible sobre personajes importantes del tema haciendo click aquí.
También haciendo click aquí una de preguntas cortas con respuestas multiples a elegir que se hace rápido y se corrige aún más rápido. Ideal para el último repaso después de estudiar...
Estos son dos ejemplos de películas que tratan la comparación entre la vida de las clases privilegiadas y no privilegiadas en un corto video de 4 minutos extraido de dos películas muy interesantes sobre el tema: El Perfume y María Antonieta. Haced click aquí para poder verlo.
Y haciendo click aquí una película completa Le Roi Danse sobre a figura de Luis XIV el Rey Sol.
Y una canción un tanto gamberra que parodia la vida regalada de las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen. El grupo se llama La Trinca y triunfaron en los años 80. Como curiosidad, posteriormente el trío montó una productora de TV y triunfaron con un programa que fue la bomba... Operación Triunfo lo idearon estos tíos...
En fin que creo que ya hay mucho material... Hasta la próxima
Etiquetas:
1r BAT,
Activitats on line,
Antic Règim,
Comentari de pel.lícula,
Eixides-Visites-Excursions-Viatges,
Història,
Història Contemporània,
PPS,
Presentacions PPS
lunes, 9 de septiembre de 2013
Pla de Foment de la Lectura 2013-2014 (llibres que s'heu de llegir)

Podria estar així tot el dia i mai no donaria amb la frase perfecta que explicara tots els arguments que m'espenten a inciar un any més el Pla Lector.
Molts de vosaltres digueu que no vos agrada llegir... Pobrets! No sabeu allò que vos pergueu!
Però també sé que una minoria sou grans lectors encara que no vos agraden els llibres "obligats".
I després d'aquest " rollo" vos dic llibres, títols i dates del control de lectura. Els llibres que tenen l'editorial han de ser obligatòriament eixos per una qüestió d'uniformitat a l'hora de fer la prova, però els que no tenen editorial indicada, són antics i s'han fet d'ells moltes edicions.
Feu una ullada per casa primer de tot abans de comprar-los doncs és possible que els vostres pares, cosins o germans el tinguen. I també companys de cursos anteriors. Qualsevol estalvi és bò per als vostres pares en temps de crisi. I també existeix la possibilita del llibre electrònic. No crec que tingau cap dificultat per trobar aquestos títols. No importa la plataforma on llegiu. Importa llegir.
TERCER D'ESO
ISBN: 978-84-15750-62-8Páginas: 370Año: 2013
Sinopsis:
A Saira nunca le ha gustado su aspecto. Es rubia, tiene los ojos azules y todos la llaman kharami, o lo que es lo mismo, bastarda. Vive en Afganistán con su hermana, su madre y su abuelo, y cree tener ocho años. Cuando Ramin −un hombre cruel y fiel seguidor de los talibanes− entra en su vida, la desgracia se cierne sobre su familia para siempre.
La prova de lectura es farà el 7 o 8 de gener de 2014.
- Nº de páginas: 368 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
- Editoral: DESTINO
- Lengua: ESPAÑOL
- ISBN: 9788423342310
Sinopsis:Londres, 1984: Winston Smith decide rebelarse ante un gobierno totalitario que controla cada uno de los movimientos de sus ciudadanos y castiga incluso a aquellos que delinquen con el pensamiento. Consciente de las terribles consecuencias que puede acarrear la disidencia, Winston se une a la ambigua Hermandad por mediación del líder O’Brien. Paulatinamente, sin embargo, nuestro protagonista va comprendiendo que ni la Hermandad ni O’Brien son lo que aparentan, y que la rebelión, al cabo, quizá sea un objetivo inalcanzable. Por su magnífico análisis del poder y de las relaciones y dependencias que crea en los individuos, 1984 es una de las novelas más inquietantes y atractivas de este sigloLa prova de lectura es farà el 29 o 30 d'abril de 2014.
- Rebelión en la Granja de George Orwell. Qualsevol edició i idioma val, doncs és un llibre molt reeditat. Nº de páginas: 184 págs.Sinopsis:Una condena de la sociedad totalitaria, brillantemente pasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico.La prova de lectura es farà el 7 o 8 de gener de 2014.
- La Casa del Propósito Especial de John Boyne.
- Nº de páginas: 416 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: SALAMANDRA (PUBLICACIONES Y EDICIONES SALAMANDRA, S.A.)
- Lengua: ESPAÑOL
- ISBN: 9788498382495
Mientras acompaña a su esposa Zoya, que agoniza en un hospital de Londres, Georgi Danilovich Yáchmenev rememora la vida que han compartido durante sesenta y cinco años, una vida marcada por un gran secreto que nunca ha salido a la luz. Los recuerdos se agolpan en una sucesión de imágenes imborrables, a partir de aquel lejan o día en que Georgi abandonó su mísero pueblo natal para formar parte de la guardia personal de Alexis Romanov, el único hijo varón del zar Nicolás II. Así, la fastuosa vida en el Palacio de Invierno, las intimidades de la familia imperial, los hechos que precedieron a la revolución bolchevique y, finalmente, la reclusión y posterior ejecución de los Romanov se entremezclan con el durísimo exilio en París y Londres en una hermosa historia de un amor improbable, al mismo tiempo un apasionante relato histórico y una conmovedora tragedia íntima. Con un dominio absoluto del ritmo y el suspense, John Boyne mantiene vivo el interés hasta las últimas páginas, en las que un inesperado desenlace dejará, una vez más, una profunda huella en los lectores.Tras asombrar al público y la crítica con El niño con el pijama de rayas —libro de ficción más vendido en España en 2007 y 2008— y seducir a miles de lectores con su siguiente obra, Motín en la Bounty, John Boyne vuelve a demostrar un especial don narrativo para tratar grandes acontecimientos históricos desde perspectivas desconocidas, proyectando sobre lo ya sabido una luz nueva y sorprendente
La prova de lectura es farà el 29 o 30 d'abril de 2014.
PRIMER DE BATXILLERAT.
- Historia del Mundo contada para escépticos de Juan Eslava Galán. Aquest llibre serà el llibre de capçalera durant tot l'any, és a dir, que anirem llegint capítol a capítol durant tot el curs abans de començar cadascun dels temes. Haureu de comprar-vos un exemplar desde ja si no ho heu fet ja, com vaig recomanar com a treball de vacances.
- Nº de páginas: 544 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: PLANETA
- Lengua: ESPAÑOL
- ISBN: 9788408013822
Sinopsis:
Una historia del mundo igualmente ágil y divertida, provocadora y didáctica, que entre sonrisas o francas carcajadas nos conducirá en breves y sustanciosos capítulos desde el Big Bang que provocó el origen d el universo hasta la globalización y las crisis de nuestros días. Un texto sin desperdicio en el que no falta su habitual estilo sarcástico y siempre provocativo, que despeja cuestiones tan «candentes» como por qué Franco permaneció en el poder gracias a Stalin, entre otras muchas cosas.
- El Pacifista de John Boyne.
- Nº de páginas: 288 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editoral: SALAMANDRA (PUBLICACIONES Y EDICIONES SALAMANDRA, S.A.)
- Lengua: ESPAÑOL
- ISBN: 9788498385168
Sinopsis:La nueva novela para adultos de John Boyne recrea con maestría y delicadeza la tragedia personal de dos jóvenes soldados ingleses durante la Primera Guerra Mundial; es una absorbente indagación sobre la violencia y la hipocresía con ecos universales, de las que no dejan indiferente a ningún lector. Septiembre de 1919. E l joven de veintiún años Tristan Sadler coge un tren de Londres a Norwich para devolver a Marian Bancroft las cartas que escribió a su difunto hermano Will durante la Gran Guerra. Tristan y Will fueron amigos íntimos, pero devolver las cartas es sólo el pretexto de la visita. Tristan guarda un doloroso secreto en lo más hondo de su ser, aunque está dispuesto a compartirlo con la hermana de su amigo, si finalmente consigue reunir el valor necesario. El relato de su experiencia de la crueldad y la sinrazón de la guerra está marcado por su amistad con Will, primero en el campo de instrucción y después en las trincheras del norte de Francia, una amistad que trajo consigo una intensa sensación de autoconocimiento y felicidad, pero también de desconcierto y dolor. El pacifista es una novela de heroísmo, pasión y traición en el universo moralmente nebuloso de la guerra. Dos jovencísimos soldados libran una amarga batalla contra la complejidad de sus emociones y la confusión que impera en su entorno. John Boyne maneja los hilos del relato con enorme destreza, hasta alcanzar un desenlace impactante e inesperado, de los que permanecen en el recuerdo.La prova de lectura es farà el 7 o 8 de gener de 2014.
- Nº de páginas: 416 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editoral: SALAMANDRA (PUBLICACIONES Y EDICIONES SALAMANDRA, S.A.)
- Lengua: ESPAÑOL
- ISBN: 978849838416
Sinopsis:A los cien años, aún queda mucho por vivir... El abuelo que saltó por la ventana y se largó representa uno de los éxitos literarios más insólitos que se recuerdan en Suecia. La novela, la primera de un autor desconocido y una rara avis dentro de la nueva hornada de narrativa nórdica, se convirtió en un fenómeno de ventas gracias a las recomendaciones de los lectores. Desde entonces, se han vendido más de un millón de ejemplares, fue Libro del Año y Premio de los Libreros en Suecia en 2010. Momentos antes de que empiece la pomposa celebración de su centésimo cumpleaños, Alian Karlsson decide que nada de eso va con él. Vestido con su mejor traje y unas pantuflas, se encarama a una ventana y se fuga de la residencia de ancianos en la que vive, dejando plantados al alcalde y a la prensa local. Sin saber adonde ir, se encamina a la estación de autobuses. Allí, mientras espera la llegada del primer autobús, un joven le pide que vigile su maleta, con la mala fortuna de que el autobús llega antes de que el joven regrese y Alian se sube sin pensarlo dos veces, con la maleta ajena a rastras. Aún no sabe que el joven es un criminal sin escrúpulos y que la misteriosa maleta contiene cincuenta millones de coronas. Pero Alian Karlsson no es un abuelo centenario cualquiera... y en poco tiempo, tras una alocada aventura, pone todo el país patas arriba. Jonasson urde una historia extremadamente audaz y compleja, capaz de sorprender constantemente al lector, pero el verdadero regalo es su personaje protagonista, Alian Karlsson, un hombre de un maravilloso sentido común, con todo un siglo a sus espaldas, que no teme a la muerte, ¡ni al crimen! Un anciano centenano que no está dispuesto a renunciar al placer de estar vivo.La prova de lectura serà el 29 o 30 d'abril de 2014.
Dates de controls, criteris de qualificació, ponderació de les avaluacions i normes comuns.
DATES DELS CONTROLS/EXÀMENS
- PER TRIMESTRES - CURS 2013-2014

Només s’ajornaran en cas que vos coincidira amb alguna activitat extraescolar o quelcom similar. En aquest cas, es faria el dia següent de classe, sense cap possibilitat de canvi.
El primer dia de classe d’aquest curs, ja sabeu quan són el controls.
Els exàmens tenen dues dates possibles doncs encara no sabem l’horari. Si hi haguera classe els dos dies referits, sempre es faria el segon dia.
Les dates són les següents:
Els exàmens tenen dues dates possibles doncs encara no sabem l’horari. Si hi haguera classe els dos dies referits, sempre es faria el segon dia.
Les dates són les següents:
TERCER i QUART D'ESO
-
1rTrimestre:
Primer control 24
o 25 d’octubre de 2013.
Segon control 28 o 29 de novembre de 2013
Segon control 28 o 29 de novembre de 2013
.
- 2nTrimestre: Primer control 13 o 14 de gener de 2014.
Segon control 13 o 14 de febrer de 2014.
- 2nTrimestre: Primer control 13 o 14 de gener de 2014.
Segon control 13 o 14 de febrer de 2014.
- 3rTrimestre:
Primer
control 27
o 28 de març de 2014.
Segon
control 5
o 6 de maig de 2014.
EXAMEN FINAL (dia i data concret a indicar pel Cap d’Estudis)
del 2
al 6 de juny de 2014 per a QUART
del 9
al 13 de juny per a TERCER
PRIMER I SEGON DE
BATXILLERAT
·
1r Trimestre: Parcial (1r i 2n) 24 o 25 d’octubre de 2013
Final
21 al 26 de novembre de 2013 (1r BAT)
18 al 21 de novembre de 2013 (2n BAT)
·
2n Trimestre: Parcial (1r i 2n) 30
o 31 de gener de 2014
Final
20 al 25 de febrer de 2014 (1r BAT)
17 al 20 de febrer de 2014 (2n BAT)
·
3rTrimestre: Parcial (1r i 2n) 3 o 4 d’abril de 2014
Final
22 al 27 de maig de 2014 (1r BAT)
5 al 8 de maig de 2014 (2n BAT)
·
Exàmens
Finals:
2n Batxillerat
19 al
22 de maig de 2014 (Recuperació i/o
pujar nota. Examen voluntari)
Les
dates previstes per a l’examen PAU són
del 9 al 12 de juny de 2014.
1r Batxillerat
12 al
17 de juny de 2014.
NOTA
IMPORTANT: El
dia i la data concret dels exàmens finals del trimestre i del curs seran
fixades pel Cap d’Estudis al seu moment.
Criteris de qualificació per cursos:
- TERCER D'ESO: 60% exàmens, 30% treballs i 10 % actitut (El professor se reserva el dret de modificació al percentatge d'actitut, que pot variar significativament si el professor considera que l'actitut de l'alumne a classe és inadmissible)
- QUART D'ESO: 70% exàmens, 20% treballs i 10 % actitut (El professor se reserva el dret de modificació al percentatge d'actitut, que pot variar significativament si el professor considera que l'actitut de l'alumne a classe és inadmissible)
- PRIMER DE BATXILLERAT: 80% exàmens, 10% treballs i 10 % actitut.
- SEGON DE BATXILLERAT: 90% exàmens, 10% treballs.
LA PONDERACIÓ DELS TRIMESTRE PER A L'ESO (es a dir el valor de cadascun dels trimestres) PER A LA NOTA FINAL SERÀ LA SEGÜENT:
- 1r TRIM. 25% del valor total.
- 2n TRIM. 25% del valor total.
- 3r TRIM. 25% del valor total.
- EXAMEN FINAL 25% del valor total.
PER A TOTS ELS ALUMNES AL CURS ESCOLAR 2013-2014
Conceptes i normes per als exàmens
1. Els controls es faran les dates indicades. El professor no té l’obligació d’avisar quan farà el control, doncs la vostra obligació és estudiar tots els dies i estar preparats per a intervindre a classe en qualsevol moment de manera voluntària o quan el professor vos pregunte. Podeu estar segurs que el professor vos preguntarà i valorarà la contestació com si fóra una nota d’examen més.
2. Què entra per a examen? Tot allò que es done a classe, siga del llibre, d’apunts, de vídeos, de diapositives, visites extraescolars, els treballs de principi de classe… Tot!!!
3. No s’ajornaran els exàmens sota cap pretexte ( excepte catàstrofes naturals o qualsevol cosa similar. En eixe cas, es farà a la següent classe )
4. Les qualificacions seran de 0 a 10. La correspondència amb les notes serà: de 0 a 4’99 ( I ) ; de 5 a 5’99 ( SF ) ; de 6 a 6’99 ( B ) ; de 7 a 9 ( N ) ; de 9 a 10 ( SB )
Procediments (treballs i llibretes)
TOTS ELS TREBALLS ES FARAN ESCRITS A MÀ I AMB BONA LLETRA. ESTÀ PROHIBIDA LA UTILITZACIÓ DE LA MÀQUINA D’ESCRIURE I/O LA IMPRESSORA.
1. Treballs importants.
- Data de lliurament inamobible ( prefixada des de principi de curs )
- Si es lliura amb retard, no l’agafaré.
- El no fer-lo és igual a un 0 en procediments a l’avaluació i una notificació als vostres pares per falta de treball.
- Es qualificarà amb les notes de I, SF, B, N, SB.
2. Treballs menors i deures.
- Es demanaran a una data prefixada i inajornable
- L’acumulació de 3 faltes serà igual a una notificació als vostres pares per falta de treball (NV)
- El no lliurar el treball significarà una nota de 0 en l’avaluació en procediments.
3. Llibretes (de cuquet -“gusanillo”- , A4 i quadriculades )
- Ha d’estar sempre ben presentada i completa.
- La llibreta serà EXCLUSIVAMENT de Socials o l'asignatura corresponent.
- Les demanarà el professor aleatòriament i quan vulga.
- Les llibretes contindran els exercicis i els apunts.
- El no fer les activitats o no tindre la llibreta en perfecte ordre i neteja suposarà una nota de 0 en procediments per a l’avaluació i una falta acumulativa.
Actitud
1. Treballs importants.
- Data de lliurament inamobible ( prefixada des de principi de curs )
- Si es lliura amb retard, no l’agafaré.
- El no fer-lo és igual a un 0 en procediments a l’avaluació i una notificació als vostres pares per falta de treball.
- Es qualificarà amb les notes de I, SF, B, N, SB.
2. Treballs menors i deures.
- Es demanaran a una data prefixada i inajornable
- L’acumulació de 3 faltes serà igual a una notificació als vostres pares per falta de treball (NV)
- El no lliurar el treball significarà una nota de 0 en l’avaluació en procediments.
3. Llibretes (de cuquet -“gusanillo”- , A4 i quadriculades )
- Ha d’estar sempre ben presentada i completa.
- La llibreta serà EXCLUSIVAMENT de Socials o l'asignatura corresponent.
- Les demanarà el professor aleatòriament i quan vulga.
- Les llibretes contindran els exercicis i els apunts.
- El no fer les activitats o no tindre la llibreta en perfecte ordre i neteja suposarà una nota de 0 en procediments per a l’avaluació i una falta acumulativa.
Actitud
Aquesta nota tindrà molt en compte els següents aspectes:
- Comportament correcte a classe ( que també podran ser sancionables )
- Responsabilitat en el lliurament i el.laboració dels treballs obligats i voluntaris.
- Interés per la Geografia i la Història, que podeu demostrar al llarg del curs amb la participació activa a classe per exemple.
- El núm. de sancions acumulatives de procediments i d’actitud.
El curs es regirà per aquestes normes. Ja esteu avisats.
Només desitjar-vos un bon curs.
Ànim!!!
- Comportament correcte a classe ( que també podran ser sancionables )
- Responsabilitat en el lliurament i el.laboració dels treballs obligats i voluntaris.
- Interés per la Geografia i la Història, que podeu demostrar al llarg del curs amb la participació activa a classe per exemple.
- El núm. de sancions acumulatives de procediments i d’actitud.
El curs es regirà per aquestes normes. Ja esteu avisats.
Només desitjar-vos un bon curs.
Ànim!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)