viernes, 29 de marzo de 2019

(2n BAT) LA TRANSICIÓN HACIA LA DEMOCRACIA

Con este power point explicaremos en clase la Transición hacia la democracia en España, desde la muerte de Franco en el 1975 hasta el primer gobierno socialista en España de Felipe González.


 


Para completar y poner punto final al temario que llevaréis a PAU, os dejo este power point que repasa lo dado y amplia lo no dado. Lo revisaremos mañana y aclararemos términos, finalizando así mi labor docente con vosotros el presente curso en cuanto a la teoría se refiere.






Seis actividades de repaso y complemento muy variadas y de gran calidad para hacer on line haciendo click aquí.



Posibles modelos de examen haciendo click aquí.

Fotos, textos para comentar y personajes de la Transición haciendo click aquí y de los gobiernos democráticos con click aquí.



Unos apuntes muy completos y no muy largos que sirven para aclarar muchos conceptos aquí o estos que adjunto.



La prueba pre-examen on line que ya os recomendado varias veces (Testeando), sobre la Transición y sobre los gobiernos democráticos en España.





jueves, 21 de marzo de 2019

(1r BAT) ¿Pitufos comunistas o totalitarios y antisemitas?

 Entrada interesantísima copiada del blog HISTORIAZUER  (muchas gracias compañeros)


De vez en cuando a uno le llegan noticias muy curiosas:
Los pitufos, creados por el dibujante belga Peyo, han sido objeto de estudio por parte de A.Buéno, y sus conclusiones plasmadas en el libro "El pequeño libro azul: análisis crítico y político de la sociedad de los pitufos" , en el que viene a decir que la sociedad pitufil conforma una especie de "utopía totalitaria con tintes estalinistas y nazis", aunque deja al margen  al dibujante del cual afirma "no estaba politizado".
Desde luego, si le queremos buscar tres pies al gato, se los encontramos:

Papá pitufo es el jefe, el líder autoritario que no necesita dar cuentas ante ningún parlamento o consejo de sus decisiones. Papá pitufo es el más longevo, el más sabio... Es el padre, el hermano, el amigo... siempre presente. Aúna en sí el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial, y eso, a pesar de lo que diga la Real Academia de la Historia, es ser un dictador... ¿De extrema izquierda o derecha...? A mí la barba blanca me sugiere que es más de hoz y martillo que de esvástica

- La aldea, tiene un sistema económico basado en la autarquía, producen lo que necesitan y tienen escasos contactos con el exterior. Por cierto, el hecho de que estas criaturillas cortasen setas motivó que fueran censurados en algún estado de los Estados Unidos (amén de la sospecha de que era propaganda comunista). 

-Existe una división (interpitufal) del trabajo; tenemos a un pitufo filósofo, un leñador, a un bromista ... Aquí te dejo una lista con los 100 y su ocupación...

- Vamos con alguna de las tesis del libro: el antisemitismo: El autor se basa en los rasgos faciales del archienemigo de los pitufos, Gargamel, en concreto en la nariz aguileña, rasgo caricaturizable en la literatura y propaganda antisemítica... Pero entonces, ¿los "malos" son los judíos? Estoy esperando a hacerme con el libro, pero me da que aquí puede hacerse referencia al problema israelí. Si lo piensas bien, los pitufos podrían ser los palestinos. 

- Gargamel tiene en Azrael a su fiel compañero en su empresa de eliminar a las criaturas azules. Desempolvando apuntes y libros, recuerdo-encuentro que Azrael es uno de los nombres con el que judíos y musulmanes conocen al "ángel de la muerte", uno bueno, que rescata las almas que fueron mandadas injustamente al infierno para conducirlas a ser juzgadas.... (¿Entonces la aldea de los pitufos es el infierno...? Ya os digo que si le buscamos los pies al gato...)

- ¿Qué decir de Pitufina? La única mujer, con la perfección de los rasgos arios, rubia, con los ojos azules, la belleza idealizada. Si haces memoria, fue creada por Gargamel e introducida en la aldea para capturar pitufos. Curada de su embrujo por Papá pitufo, pasó a ser una más.

- "Los negros son contagiosos" , vino a decir Papá pitufo. Eso sí, en clara referencia a los pitufos negros. Había que preservar la pureza de la raza y evitar el contagio... Esto sí que me suena de algo.  
El primer pitufo que se volvió negro lo hizo por la picadura de un insecto. Esto me vuelve a sonar, esta vez con tintes medievales.


- Finalmente, el nombre para los pitufos en inglés es smurf, acrónimo de "small men under red forces"

Como véis, todo puede tener su interpretación, ya lo hicieron los americanos en el marco de la guerra fría. Como dije, el autor de la tesis no responsabiliza a Peyo, que simplemente recoge una serie de estereotipos de la época. 

Muchas cosas desagradables están pasando en el mundo. Basta con poner un telediario. Por ello, prefiero seguir viéndolos como esos dibujos de mi infancia (aunque todo esto no deja de ser curioso)



 



PD. Mirando, mirando, me encontré una fantástica página para conocer y recordar este mundo: El diccionario de los pitufos

Puedes encontrar referencias a esta noticia en muchos medios de comunicación, para ejemplo, un botón

(2n BAT) La dictadura de Franco -del 1939 al 1975-





Una buena presentación para comenzar a entrar en materia.



La dictadura franquista 1939 1975 from Eduard Costa

Mas recursos:

PRÁCTICA PAU SOBRE EL FRANQUISMO

DOCUMENTO 1

Art. 2.- La libertad de expresión y el derecho a la difusión de informaciones, reconocidos en el artículo primero, no tendrán más limitaciones que las impuestas por las leyes. Son limitaciones: el respeto a la verdad y a la moral; el acatamiento a la Ley de los Principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales; las exigencias de la defensa nacional, de la seguridad del Estado y del mantenimiento del orden público interior y la paz exterior; el debido respeto a las instituciones y a las personas en la crítica de la acción política y administrativa; la independencia de los Tribunales, y la salvaguardia de la intimidad y del honor personal y familiar.

Art. 3.- La Administración no podrá aplicar la censura previa ni exigir la consulta obligatoria, salvo en los estados de excepción y de guerra expresamente previstos en las leyes.

Art.4.- La administración podrá ser consultada sobre el contenido de toda clase de impresos por cualquier persona que pudiera resultar responsable de su difusión. La respuesta aprobatoria o el silencio de la Administración eximirán de responsabilidad ante la misma por la difusión del impreso sometido a consulta.

Ley de prensa, 1966


DOCUMENTO 2

Carrero Blanco y Franco.
La audacia de la prensa y demás órganos de información debe ser corregida a fondo. Está produciendo un positivo deterioro moral religioso y político. Todos los escaparates de librerías y las casetas de la Feria del Libro están abarrotadas de obras marxistas y de las novelas de erotismo más desenfrenado. 

Por otra parte, el crecimiento de la inmoralidad de los espectáculos ha sido tremendo en los últimos tiempos. El daño que está haciendo a la moral pública es grave y hay que ponerle fin... Mucho me temo que el actual titular de Información no sea capaz de corregir ya el estado de cosas señalado.

Juicio de Carrero Blanco sobre la Ley de Prensa (1967)


CUESTIONES A RESOLVER

1- Describe la fuente, el destinatario, el autor y la naturaleza de ambos textos.

2- Extrae la idea principal y explica el contexto histórico de ambos textos.Indica el núcleo temático al que pertenece.

3- Define los siguientes conceptos: Moral Pública y Ley de los Principios del Movimiento Nacional 

4- Explica cómo era la vida y la sociedad de la España del nacionalcatolicismo. Explica cómo evoluciona a lo largo de los años que duró el régimen franquista.

jueves, 14 de marzo de 2019

Quin és l'origen i el sentit de les Falles de València?

T'expliquem com va aparèixer i es va consolidar una de les festes 

més satíriques de tot l'Estat

Xiquets fent l'Estoreta.
Sovint l’origen de les falles s’ha associat amb els rituals de l’equinocci de primavera, però sembla clar que, en realitat, tenen el seu origen en els focs satírics, una pràctica difosa per tot Europa consistent a exposar a la vergonya pública ninots (Judes, Mahomes, Carnestoltes…) que solien acabar a la foguera.

Oritge dels ninots


Els primers documents que fan referència a les falles daten de la segona meitat del segle XVIII. Aquestes primeres falles de què tenim notícia eren composicions senzilles, generalment en moviment i de lectura frontal, i no va ser fins al 1850 que les falles satíriques van començar a agafar força, principalment la falla moral, que tenia un caràcter veïnal i eròtic. 

A partir del 1871 les falles relacionades amb la crítica política i social van proliferar com a forma de protesta i violència simbòlica per part de les classes populars, una tendència que les autoritats van voler tallar per diversos mitjans. El més efectiu va ser a la darreria del segle XIX i va consistir a implicar la burgesia en la festa. Això va fer que les falles tendissin cap al monument i l’escultura al·legòrica, potenciant la falla artística. Durant aquests anys es van consolidar també tant la falla temàtica, que lloa les glòries locals i espanyoles, com la falla bròfega, caracteritzada per la profusió d’al·lusions sexuals. 








Durant la II República, la festa es torna més complexa i llarga.



A les acaballes de la dècada del 1920 i sobretot durant la II República, la festa es tornà més complexa i llarga. A aquest període correspon l’himne faller, que va incorporar el que tradicionalment cantaven els nens quan anaven per les cases a la cerca de trastos per cremar: “Hi ha per ahí una estoreta velleta pa la falla de sant Josep, el tio Pep? Mes que siga la tapaora del comú número u”. 



Una falla de fa pocs anys de la meua comissió, 
la Falla Camí de Barcelona
El 1939, tal com afirma un dels màxims experts en la festa, G. M. Hernández Martí, els guanyadors de la guerra es van trobar amb una celebració que expressava ja un sentiment valencianista on els símbols d’identitat (himnes, senyeres) es fonien amb la falla en la celebració unànime de la valencianitat. Així, el tremp adquirit amb el temps permet que la festa sobrevisca durant el nou període, fins al punt que els llibrets que es publiquen com a complement de determinades falles esdevenen una de les principals plataformes públiques de la llengua pròpia en una societat progressivament desvalencianitzada.


Artícle de Roger Costa pres d'aquet enllaç web. Les fotos son també del buscador de google.



¿Por qué se llaman “fallas”? (article pres de la següent web)

La palabra valenciana falla deriva del latín facula, que significa “antorcha”. Por tanto, tiene el mismo origen etimológico que la palabra castellana “hacha”. Precisamente el significado originario de falla fue precisamente “antorcha”, pero con el paso de los siglos ha ido evolucionando hasta dar nombre a las fiestas de San José que se celebran en Valencia y otras localidades.


El vocablo pasó del idioma valenciano al castellano sin variación alguna, aunque su plural, que designa actualmente al conjunto de dicha fiesta, sí es diferente en ambos idiomas (Falles en valenciano y Fallas en castellano) por la manera de hacer el plural que tiene uno y otro.
Significados de la palabra ‘falla’ a lo largo de la Historia

Antorcha

Una falla, primitivamente, era simplemente una antorcha utilizada para alumbrar. Sin embargo, también se encendían antorchas en momentos de alegría o fiesta, por lo que el significado festivo de la palabra parece que ha estado presente en ella desde el principio. Con este sentido se puede encontrar en algunos textos valencianos del siglo XIII. Todavía hay lugares donde se llama falla a las antorchas, como en la localidad de Agullent y en la Alta Ribagorça (Pirineo de Lleida), donde las fiestas se basan en estos objetos.


Fogata

En el siglo XVI, la palabra falla pasó a denominar al fuego que se hacía en el suelo como centro de una reunión o de una fiesta. También se llamaba así a las fogatas que se encendían en días especiales, ya sean cambios de estación o dedicados a un santo (los casos de San José, San Antonio y San Juan), y las que servían para anunciar o celebrar una batalla ganada. Sin salir del sentido de aviso que tenía el fuego, eran también fallas las hogueras usadas como medio de comunicación para avisar de la llegada de invasores, por ejemplo. De esta clase era la antigua falla del Micalet de Valencia.


Hoguera de trastos viejos

Las rudimentarias fogatas festivas pasaron a hacerse con muebles y otros trastos inservibles que se quemaban en días señalados, como se sigue haciendo actualmente en San Antonio y San Juan en algunas localidades. En esta palabra, pues, perdura el sentido de festividad, habiéndose perdido prácticamente su originario significado instrumental (objeto para alumbrar o comunicarse).


Exposició dels ninots fa uns anys a la Lonja.
Monigotes satíricos que se queman

En el siglo XVIII se empieza a ver en algunas localidades valencianas la costumbre de quemar ninots o muñecos, los cuales representan personajes que se pretenden censurar o criticar. A estas hogueras evolucionadas también se las llamaba fallas.


Monumento artístico construido para quemarse

Cuando apareció en Valencia el catafalco satírico y artístico que se pone en la calle para quemarse en la víspera de San José (posteriormente se quemaría la noche de ese mismo día), también tomó el nombre de falla. Dado que había un gran número de estos monumentos en la ciudad, la festividad se denominó con el plural de esta palabra, Falles, o con la locución Les Falles de Sant Josep, al considerarse en honor de este santo. En castellano, la fiesta se llamó Fallas.




Comisión festera encargada del monumento artístico

El monumento acabó dando nombre al grupo de vecinos de un barrio que se encargaba de gestionar o realizar su construcción. Por eso actualmente a una comisión fallera se le llama también falla. Su plural Falles también ha extendido su significado con el tiempo, englobando a todo lo que tiene que ver con la fiesta como fenómeno social y festivo: Junta Central Fallera, artistas falleros, comisiones, pirotecnia, actos, etc.

miércoles, 6 de marzo de 2019

(2n BAT) Historia Viva del Franquismo -entrevista a mis abuelos-

HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO  
-LA DICTADURA FRANQUISTA-

Tarea adaptada e inspirada en el REA La feria de la Historia de Virginia Capilla del proyecto EDIA de CeDeC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular de Sistemas no Propietarios) del Ministerio de Educación BY-SA al que se puede acceder desde este enlace.





ENTREVISTA A NUESTROS ABUELOS  (Learning by doing)

Imagen relacionadaUna de las mejores formas de averiguar cosas sobre épocas pasadas es escuchando los testimonios de los que vivieron aquella época. Según nos acercamos a la realidad esto empieza a ser posible. La ley natural hace que ya sean muy pocos, pero muy pocos, aquellos que vivieron de forma consciente la Guerra Civil Española.

Vuestros abuelos ya deben haber nacido por una cuestión lógica a partir de los finales de los 40, durante los 50 y algunos más jóvenes en los 60. O sea que han vivido plenamente el Franqusimo, y vamos a tratar de aprovecharnos de ello para conocer como era la vida en aquella época.

No nos interesan tanto los aspectos cronológicos ni políticos, pues eso lo tenemos en los apuntes y en el power de clase en esta entrada.

Imagen relacionadaNos interesa conocer el "otro" Franqusimo, el social, el del día a día, el de la moralidad, las relaciones con las fuerzas de seguridad del estado, el de la televisión y radio únicas, el de los sindicatos verticales, el del partido único, el del NODO, el de las películas propagandísticas o de estrellas del cante que mostraban la España más tradicional... Esa que las gentes de a pie vivían, percibían, experimentaban y a veces incluso padecían.

¿Con Franco se vivía mejor? ¿Era una auténtica dictadura carente de libertades? ¿Era una España moderna o atrasada y moralista? ¿Era real la censura? ¿Cuál era el papel de la mujer durante el régimen?

Estas son algunas de las preguntas que nos podemos hacer al acercarnos a este tipo de regímenes políticos y... ¿Quiénes mejor que los que lo vivieron en su propia carne para contestar?

Resultado de imagen de entrevista a nuestros abuelos dibujo
Por este motivo vamos a realizar una entrevista a nuestros abuelos que nos servirá para conocer mejor las raíces de nuestra familia, conocer mejor a esas personas que en muchas ocasiones han ayudado a criarnos, a los que les debemos la vida y el apellido, a los patriarcas y matriarcas de la familia, a la referencia familiar que suele aglutinar a todos lo miembros de la familia.

Hacedlo con cariño, pero con rigor. Hacedlo con afecto pero con curiosidad. Sed respetuosos con sus sentimientos pero tratad de averiguar la verdad tras las palabras. Hacedles pasar un rato agradable pero respetad sus silencios si son dolorosos y explotadlos si son alegres porque no hay nada mejor para una persona mayor que rememorar los grandes momentos vividos.

Estas son las pautas que os he dado en clase:

OBJETO DE ESTUDIO: Una persona que haya vivido el Franquismo en primera persona y de forma directa.

Resultado de imagen de entrevista a nuestros abuelos dibujoTIPOLOGÍA DEL TRABAJO: Formato entrevista (puede ser televisiva, radiofónica o escrita) de extensión libre sin limitación de tiempo ni por encima ni por debajo, pero se valorará la calidad frente a la cantidad, la edición posterior de las entrevistas, la presencia de material gráfico de apoyo... La premisa básica de cumplimiento en estos casos es la de: "Menos es más"

PORCENTAJE DE LA NOTA: el valor del trabajo es de un 10% de la nota final del tercer trimestre.

FECHA DE ENTREGA:  si es escrita se entregará en mano en clase. Si es radiofónica enviando por correo el enlace de Ivoox donde habréis subida la entrevista editada a jm.gil@fundacionpjo.es y si es televisiva enviando el enlace en Youtube al mismo correo o en un formato que se pueda visionario sin dificultad a través de Google Drive.
Fecha tope el viernes 5 de abril de 2019

La fecha de la pizarra es 13 de abril, pero el lunes tengo clase con los dos segundos y es mejor fecha para unificar criterios. tenéis dos días más. Aprovechadlos.


CONSEJOS PRÁCTICOS PARA REALIZAR UNA ENTREVISTA:
    Resultado de imagen de documentarse para una entrevista
  1. Documéntate previamente a la preparación de la entrevista. Debes dominar la época histórica objeto de estudio para saber sobre lo que estás preguntando y poder redirigir la entrevista llegado el caso.  Una buena opción es buscar documentación gráfica de la época tales como fotos antiguas de tus abuelos, recuerdos familiares y personales, objetos que recuerden algo en concreto como el servicio militar, las bodas, bautizos, el trabajo, los compañeros, las fiestas de los pueblos o las Fallas... Y también por qué no, objetos típicos de dicha época, fotos de personajes relevantes (políticos, actores, cantantes, presentadores de televisión, etc... ) Cualquier cosa que creas que puede ser útil para ayudar al entrevistado a rememorar dicha época.
  2. Crea un clima de confianza durante la realización de la entrevista y escoge un momento y un espacio adecuado. Si se va a pasear por las tardes acompáñale, o si le gusta ir a hacer alguna cosa puedes ir con él. Busca un ambiente distendido, en el que se encuentre a gusto y no fuerces nunca la situación porque perderás al entrevistado. Evita el rato de la siesta, o de cuando se va a jugar al dominó o esta viendo su programa de televisión favorito. Sé pícaro y elige si puedes bien el momento y el lugar. Y basa la entrevista en los sentimientos. muchas veces es lo más valioso de las entrevistas. Emociona al espectador a través de la emoción del entrevistado y harás una magnífica entrevista. Huye de los tópicos y trata de introducirte en su alma. Ten en cuenta que muchas veces los recuerdos duelen, pero a menudo es gratificante sacarlos a relucir desde la oscuridad de la memoria para poder superarlos o rememorarlos, pero ten mano izquierda y no abuses del sensacionalismo.
  3. En este enlace tienes más pautas que te pueden ser útiles, pero si puedes, antes de preparar la entrevista escucha alguna, visitan algún programa de entrevistas en televisión con ojo crítico (el sofá de Chester, el Hormiguero, planeta Calleja, el programa de Bertín...) y elegir que entrevista quieres hacer y cómo. Aquí os dejo unos consejitos en vídeo.
  4. Aquí os dejo dos recursos TIC más para trabajar la entrevista.
Imagen relacionada

martes, 5 de marzo de 2019

CARTAS A PALACIO -Reseña del libro de lectura de 2º bachiller-


Hoy hemos hecho la prueba de lectura de este magnífico libro de lectura para fomentarla entre los alumnos de bachiller. Las opiniones, como siempre, han sido muy buenas. 

Os dejo la reseña que escribí en Hislibris.com.

CARTAS A PALACIO – Jorge Diaz 

A las personas se nos juzga normalmente por nuestros actos y no por nuestras intenciones. También la Historia emite su veredicto tras poner en una balanza lo bueno y lo malo, porque ni todos somos ángeles completos, ni tampoco demonios.

En el caso del libro que nos ocupa, Alfonso XIII, uno de los monarcas más denostados por nuestra historiografía, es juzgado con un veredicto favorable. Puede considerarse un tanto tendencioso, un lavado de cara a la imagen del monarca, o también puede considerarse un acto de justicia a la labor concreta en este punto de la Historia que impulsó. Ambas reflexiones son aceptables. Pero vayamos al grano. 

En 1914 estalla la Gran Guerra y España se declara neutral. El rey Alfonso XIII, tras recibir una carta de una niña solicitándole ayuda para encontrar a un familiar, impulsa la creación en palacio de la oficina pro-cautivos que trata de mediar y mejorar la situación de los prisioneros de guerra de uno y otro bando.

El autor maneja con soltura y acierto el ritmo de la novela mediante la creación de tramas paralelas que acaban cruzándose, de capítulos cortos y dinámicos, de un estilo ágil que engancha y de la gran variedad de personajes que nos muestra: aristócratas, anarquistas, gobernantes, monarcas, gente de los bajos fondos, espías, gitanos, periodistas, soldados extranjeros… Con estas tramas secundarias nos hace un fresco de la época (desde el asesinato que desencadenó el conflicto, pasando por las trincheras, Berlín, París y sobretodo Madrid)

Es una obra a priori muy ambiciosa, pues abarca muchísimos aspectos, pero bajo mi modesta opinión de una forma equilibrada y proporcionada, profundizando en la vida social de la clases altas y bajas, en la alta política y las bases del anarquismo, en las relaciones internacionales a más alto nivel y en las relaciones personales de los protagonistas.

Lo menos bueno del libro es posible que sea lo arquetípico de algunas tramas y sus desenlaces. También algún cliché propio de la novela en cuanto a los personajes (el malo malísimo y la chica guapa guapísima) pero sobre todo, el libro deja en los altares al rey por sus intenciones y por esta acción concreta obviando todo lo demás. Es cierto que algunos personajes son críticos con la monarquía, pero Alfonso queda como una víctima de sus responsabilidades, un hombre entregado en cuerpo y alma al beneficio común de todos los españoles y al destino que le tenía la historia reservado, campechano, muy humano, simpático… Y ese es el aspecto bajo mi punto de vista más criticable por ser tendencioso.

Personalmente me declaro ideológicamente republicano y eso influye en mi visión de las cosas, pero lo cortés no quita lo valiente y en este caso la labor humanitaria de la oficina pro-cautivos fue ejemplar y muy positiva. Al César lo que es del César.

En resumen, una entretenida novela, de temáticas y temas variados, emocionante, instructiva y recomendable tras poner en la balanza los aspectos referidos.

(1r BAT) Presentación del proyecto ARBEIT MACHT FREI sobre el Holocausto.



Esta foto pertenece al Museo Estatal de Auschwitz, en Polonia. Se observan un montón de maletas con sus nombres. Les eran arrebatadas a las personas que llegaban al campo.

Un montón de maletas, un montón de vidas. Sus propietarios se vieron obligados a meter en ellas sus pocas pertenencias, lo imprescindible para iniciar un viaje hacia lo desconocido. Lo desconocido para ellos, porque nosotros, después de este proyecto, vamos a saber hacia donde eran conducidos los dueños de esas maletas.

Aquí vemos un montón de maletas, un poco más adelante se pueden ver un montón de zapatos, de gafas, de objetos personales de todo tipo... Y un poco más allá, un montón enorme de botes en los que podemos leer en el envoltorio un nombre: ZYKLON B. Un elemento que al contacto con el aire y la humedad producida por el cuerpo humano, causaba la muerte.

Botes vacíos de Zyklon B
Así acabaron millones de personas sus días en la tierra, con una muerte lenta, agónica, perpetrada por otros congéneres de su misma especie que decidieron que no tenían derecho a vivir, que debían morir, ser erradicados de la faz de la tierra por el simple hecho de ser diferentes. Y aunque hubieron muchas más víctimas que murieron de otras formas, ésta es la más conocida y devastadora de lo que llamamos el Holocausto, el asesinato de muchos millones de personas a manos de los nazis entre 1933 y 1945.

Es una de las mayores barbaries provocadas por el ser humano sobre la faz de la tierra.

Con este proyecto pretendemos recordarla, conocerla, profundizar en los motivos y causas que la provocaron, en sus tristes protagonistas, en sus detalles... Y ¿por qué?

¿Morbo? No, no es eso.

Iniciamos un proyecto sobre el Holocausto porque queremos enseñar a las generaciones futuras nuestros grandes errores, con la clara intención de que al conocerlos, no los repitan. Ni a tan gran escala, ni siquiera a una menor. 

Propaganda nazi para justificar
la Lebensunwertes Leben
No fueron solo millones de víctimas (judíos en su mayoría pero también gitanos, prisioneros de guerra, disidentes políticos, homosexuales, testigos de Jehová, cristianos, discapacitados, y todo aquel que los nazis consideraron que tenían: "Lebensunwertes Leben" ("una vida indigna de ser vivida").

¿Quién tiene la capacidad de decidir si una vida es digna o no?

También creemos que enfrentarse al dolor, al más terrible de ellos, no es malo. Al revés. Reafirma las ganas de hacer el bien. Educa, nuestro principal objetivo en un proyecto didáctico. Se toma conciencia de semejante atrocidad para poder identificar las que nos rodean. aún hoy por desgracia, en este mundo actual de muros, campos de refugiados e injusticias en el que vivimos. Es una experiencia amarga, sí. Duele, es traumático. pero en esta vida debemos ser valientes y enfrentarnos a nuestros miedos, superar nuestros retos tanto físicos como mentales y así poder avanzar, poder ser mejores personas y ser más conscientes de lo bonito que es vivir. Afrontar la muerte es parte de la vida.

No pretendo usar el Holocausto para deciros cómo debéis sentiros. Quiero que lo conozcáis, que averigüemos cómo sabemos lo que sabemos de todo esto. Que forméis vuestra propia opinión y que desarrolléis el espíritu crítico ante la Historia, ante la vida, ante la muerte.

Portada de La Hoguera del Odio
de María Barbancho.
Las maletas van a ser nuestro hilo conductor en este proyecto, porque todas juntas nos informan de que allí muchas personas, llegaron al final de su viaje para no volver a iniciar ningún otro. Al menos en el reino de los vivos. Pero quiero que os concentréis en una sola de ellas, la que vosotros queráis. Elegidla. miradla bien. Porque cada una de esas maletas tiene una historia detrás, la de una persona, la de una familia destrozada que vio sus sueños e ilusiones frustradas en los campos de exterminio. Vamos a intentar recrear sus vivencias, lo que padecieron, vivieron y sufrieron, lo que experimentaron en sus carnes y en sus almas. Analizaremos sus acciones, sus creencias, sus anhelos, sus miedos, sus preocupaciones, sus relaciones de amor y amistad, sus fidelidades, sus defectos y virtudes... Su vida. 

No son millones de víctimas, no son una simple cifra. Son millones de personas, como tú y como yo, con sus vidas. 

Elegid la maleta y recreemos su historia, para poder comprender esta trágica época de la Historia de la Humanidad.



¿Empezamos a llenarla?




Blog propio del proyecto:


CURSO 2018 - 2019

Iniciamos por tercera ocasión un proyecto didáctico cuya temática general es el Holocausto, pero que pretende abarcar un poco más del hecho en si: el periodo anterior de entreguerras, la aparición de los totalitarismos en especial el nazismo y la II Guerra Mundial. Todo ello forma parte del temario de 1º de bachillerato. Aquí va la presentación general del proyecto que está en permanente revisión y mejora. 









PRESENTACIÓN-INTRODUCCIÓN

Introducción general


El departamento de Humanidades del Colegio Sagrada Familia PJO, presenta un boceto-resumen como propuesta de ABP (aprendizaje basado en proyectos).

El profesor creador y coordinador del proyecto es el profesor de ESO y Bachiller D. Txema Gil (profesor de Ciencias Sociales e Historia del Mundo Contemporáneo) y cuenta con la colaboración de D. José Miguel Martínez (profesor de Filosofía, Ética, Educación para la Ciudadanía y Religión). Es un proyecto dirigido a los alumnos/as de 1º de Bachillerato.

Introducción temática
El eje temático e hilo conductor de nuestro proyecto es el Holocausto judío acaecido en la primera mitad del siglo XX en Europa y se demuestra en el mismo título: Arbeit macht frei (el trabajo os hará libres) frase que utilizaba a menudo el III Reich alemán y que presidía la puerta de entrada del campo de concentración de Auschwitz, entre otros.

Tanto a nivel histórico como filosófico, este hecho de la Historia de la Humanidad es fundamental para la educación de nuestros alumnos y queremos dedicarle especial atención, pues puso en entredicho todo aquello en lo que se creía. La Humanidad experimentó sus límites e incluso los llegó a sobrepasar de tal forma que, aún hoy, nos preguntamos cómo fue posible que sucediera semejante barbaridad.

Las programaciones didácticas y los libros de texto le dedican especial atención, pero nosotros con este proyecto, queremos ir un poco más allá y profundizar en causas, consecuencias, hechos y derivaciones de todo tipo, analizando los hechos (Historia) y las mentalidades (Filosofía) de las personas que lo protagonizaron y lo padecieron. Estamos convencidos que con este proyecto enseñaremos y sensibilizaremos adecuadamente a los alumnos que, a fin de cuentas, es el objetivo final de nuestra labor docente.

PLAN DE TRABAJO COMÚN PARA AMBAS ÁREAS

Para establecer un plan de trabajo lógico es necesario establecer una temporalización inicial. 

En el aula abordaremos este proyecto en las primeras semanas del tercer trimestre del curso y lo trabajaremos alrededor de cuatro semanas a una media de tres sesiones semanales. La metodología la abordaremos posteriormente de manera diferenciada atendiendo a los objetivos didácticos propios de cada asignatura.

Fuera del aula tratando de hacerlas coincidir en el tiempo con el periodo de trabajo en el aula, también haremos diversas actividades como:
  • Creación de un blog didáctico o una wiki colaborativa creada y alimentada por los alumnos y administrada por el profesor. (http://proyectoholocaustopjo.blogspot.com.es)

  • Un concurso de microrelatos en la red social Facebook. La intención es crear un concurso que durará tan sólo tres días en el cual los alumnos se pondrán en la piel de un judío en un campo de exterminio. Crearemos un hagstag #holocaustopjo y en 100 palabras los alumnos deberán crear un microrelato y acompañar al menos una foto relacionada con la temática referida. Un jurado formado por los dos profesores responsables y algún componente más que consideremos oportuno, establecerá el relato ganador y el finalista. Obtendrán una mejora en sus calificaciones y un detalle a determinar del cual haremos entrega en una de las charlas coloquio que organizaremos. Así abriremos una ventana a las nuevas tecnologías, a las redes sociales donde los alumnos se manejan con mucha soltura.


  • Un cinefórum para alumnos y padres con mesa redonda posterior. Hay infinidad de películas que abordan este tema (El hijo de Saúl, El pianista, La lista de Schlinder, La ladrona de libros, La solución final, La vida es bella, y un largo etcétera) Seleccionaremos dos y haremos sendas sesiones de cinefórum para dar a conocer nuestro proyecto y sus objetivos, tratar de acercarlo a las familias y que padres e hijos compartan las inquietudes que vayamos despertando con el trabajo, tratando de establecer vínculos y lazos afectivos partiendo de una reflexión filosófica y moral. Un objetivo ambicioso pero que creemos al alcance de este proyecto.


  • Exposiciones orales y visuales de los alumnos abiertas al público/padres y al resto de sus compañeros. Exposiciones de fotos y documentos de la época, con visionado de presentaciones que expliquen la teoría del tema. A los alumnos les servirá para evaluarse a la par que practicarán cómo hablar en público y cómo reaccionar a situaciones sociales en las que tengan que expresarse con soltura y comunicar un mensaje claro y contundente. Creemos que será muy positivo para los chavales este tipo de actividades. De todas las exposiciones que se hagan en clase, seleccionaremos las de mayor calidad y en las charlas coloquio previas al cinefórum, haremos una introducción histórica/filosófica del momento histórico que abordamos en el proyecto y sus circunstancias.

  • Una charla-coloquio o mesa redonda en los que invitaremos a especialistas en la materia. Profundizaremos en el tema desde otros puntos de vista que nos aporten especialistas reconocidos tanto en el campo de la Filosofía como en el campo de la Historia.

  • Una propuesta de visita extraescolar como propuesta final que culminaría nuestro proyecto, pero que dependerá de la voluntad del centro debido a su extensión en el tiempo y a la distancia del lugar elegido como destino final de la misma. La propuesta consiste en realizar el próximo año el viaje fin de curso de 1º de bachillerato de Humanidades a Berlín y Polonia (se podría ampliar a todos aquellos alumnos de 1º de bachiller que quisieran, pero sólo si la dirección del colegio lo considera oportuno). En una semana de duración que viene siendo lo habitual, podríamos visitar Berlín, los museos y zonas más vinculadas a la Alemania nazi –especialmente el museo del  Holocausto en lo que era el cuartel general de la Gestapo y de paso  aprovecharíamos para hablar de la división de Berlín tras la Guerra Fría, el muro y todo lo mucho y bueno que nos ofrece la capital de Alemania- Ampliaríamos nuestra visita yendo a Varsovia –especialmente donde estaba el guetto- a Cracovia –zona de gran interés turístico- y acabaríamos nuestro viaje visitando Auschtwitz, como guinda final a este proyecto.

RECURSOS HUMANOS Y METODOLOGÍA POR ÁREAS.
  1. Equipo de trabajo. Estará formado por el profesor de Filosofía y por el profesor de Historia de ESO y Bachiller. Necesitaremos colaboración del resto del equipo docente del centro si, llegado el momento, fuera necesario para la organización de alguno de los eventos arriba indicados.

  2. Metodología en el aula por áreas

    1. Ciencias Sociales e Historia del Mundo Contemporáneo

      1. Trabajaremos textos de fuentes primarias y secundarias. 
      2. Abordaremos la teoría propia del tema mediante el visionado de breves videos didácticos y fragmentos de las películas arriba indicadas. 
      3. Estudio y asimilación de los conceptos básicos y los personajes protagonistas mediante diferentes tareas basadas en las competencias didácticas y las inteligencias múltiples, uso del método fipped classroom para su explicación que estará a disposición de padres y alumnos en el blog del proyecto http://proyectoholocaustopjo.blogspot.com.es/ y en el del profesor y la asignatura www.socials-pjo.blospot.comTambién habrá enlaces interesantes a otras páginas web, ejercicios on line, foros, webs de recursos y de imágenes para profundizar en el tema todo lo que consideremos oportuno o el alumno deseé.


      4. Tendrán que leerse en Pascua una novela histórica de esta temática y podrán elegir entre una lista de libros que pondrá en su momento a disposición el profesor y en la cual habrá títulos como por ejemplo Europa, Europa de Sally Perrel, Auslander de Paul Auster, El diarío de Anna Frank, El diario de Helga y otros muchos. también deberán visionar una película de forma voluntaria y realizar una ficha de la misma. El proyecto pondrá así un granito de arena en su modesta aportación al plan de fomento de la lectura del centro y del departamento de Humanidades. 
      5. Como culminación del trabajo en clase los alumnos realizarán un trabajo colaborativo de investigación histórica a través de la utilización de textos, mapas, fotografías y diversas páginas web, dirigido por el profesor tanto en casa como en el aula. Este tipo de trabajo concluye con una exposición oral que les será evaluado mediante rúbricas, como el resto de las tareas del proyecto. De entre las mejores, seleccionaremos una o dos para que la realicen de nuevo a modo de introducción en los cinefórums organizados o incluso en las charlas coloquio.

    2. Filosofía, Ética y Religión: Tres son los materiales, medios y recursos que deben utilizarse para dar sentido a este proyecto: lectura de libros sobre el tema, análisis de películas y búsqueda de páginas web que analicen lo sucedido.



      1. LIBROS, PELÍCULAS Y DOCUMENTALES

        1. Mein Kampft, Adolf Hitler
        2. La educación después de Auschwitz, Th. Adorno
        3. Nosotros los hijos de Eichmann, Günter Anders
        4. Eichmann en Jerusalén, Hannah Arendt
        5. Humanidad e inhumanidad, J. Glover
        6. La rebelión de las masas, J. Ortega y Gasset
        7. La lista de Schindler, S. Spilberg
        8. El pianista, de R. Polansky
        9. El hundimiento, Oliver Hirschbiegel
        10. Y el documental de más de 8 horas de Claudie Lazman, Shoá
Cine, lectura y reflexiones sobre lo leído y visto deberán ir de la mano. De cada fragmento de una película o de un libro, deberán ser capaces de entender el significado último de lo que ahí se está diciendo y mostrando. Detrás del proyecto está el afianzamiento de la capacidad crítica y una mirada histórica madura. Sólo así podrán convertirse en ciudadanos a la altura de los tiempos que viven

OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
  • Reflexionar sobre el genocidio cometido por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial y, en general, sobre las dramáticas consecuencias del conflicto.
  • Elaborar un juicio crítico sobre los movimientos totalitarios, especialmente sobre su faceta represora y sobre su deshumanización.
  • Comprender los rasgos básicos de los fascismos desde un punto de vista social, político y económico.
  • Relacionar la aparición de los totalitarismos con la crisis del periodo de entreguerras y, por tanto, como un fenómeno específico de la época.
  • Conocer la evolución histórica de los principales movimientos totalitarios, especialmente del nazismo.
  • Utilizar textos históricos y literarios como herramientas para aproximarse al estudio de los conceptos propios del tema tratado en el proyecto.
  • Reconocer la importancia de los testimonios orales como vehículos para conocer la historia.
  • Valorar la importancia de la propaganda política como elemento para condicionar a la opinión pública y, por tanto, como elemento de estudio historiográfico.
  • Familiarizarse y manejar con soltura las nuevas tecnologías de la educación.
  • Sensibilizar al alumnado de que la guerra o los genocidios nunca son la solución a nada y que por muy alejados en el tiempo o la distancia que nos parezcan, debemos reconocer y repudiar con total firmeza y sin dudar cualquier intento de resucitar estas mentalidades por parte de los diferentes grupos políticos y sociales que lo intentan en la actualidad.


OBJETIVOS DIDÁCTICOS Y CAPACIDADES QUE APORTA EL PROYECTO EN LAS ÁREAS DE FILOSOFÍA, ÉTICA Y RELIGIÓN.

1º.- Posibilitar al alumno de una serie de lecturas que compaginen la seriedad y rigor respecto a los temas con la relativa facilidad de su lectura. 

2º.- Realizar ejercicios continuados de comentario de textos para mejorar la lectura comprensiva, la redacción y la estructuración del razonamiento. 

3º.- Dar oportunidad a los alumnos para que expresen oralmente sus trabajos de investigación personal. Estos hechos tienen que expresarse, hablarse por la gravedad de lo acontecido.

4º.- Insistir en la comprensión del vocabulario dándole un peso específico en los ejercicios escritos, así como crear el hábito en el alumno de la realización de un fichero de vocabulario por tema.

5º.- Aceptar y proponer trabajos de investigación surgidos en las mismas inquietudes de los alumnos o provocadas durante las clases. Trabajos que irán acompañados de una guía de realización y unas normas para la consecución de material en bibliotecas u otros lugares.

6º.- Seleccionar material cercano al alumno como artículos de prensa, películas, comentarios de actualidad transmitidos por otros medios, y comentarlos tanto por escrito como en debates, procurando la conexión entre estos y los temas desarrollados por el alumno en las clases. Aprovechar este objetivo para reconducir filosóficamente las propias dudas e inquietudes que posea el alumno y que son pertinentes a una reflexión ética.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
  • Valorar de forma crítica el genocidio nazi, así como las posturas que en la actualidad tienden a cuestionar la veracidad de los hechos.
  • Entender los rasgos básicos de los totalitarismos.
  • Comprender la evolución histórica de los principales movimientos totalitarios del periodo de entreguerras.
  • Comentar textos históricos y literarios, así como esquemas y mapas referidos a los contenidos de la unidad.
  • Entender el papel que jugó la propaganda en la expansión de los totalitarismos y utilizarla como elemento de análisis histórico.
  • Desarrollar una postura crítica con los totalitarismos, en la medida en que suponen una agresión directa a los derechos fundamentales del ser humano.
  • Identificar los principales acontecimientos, escenarios y personajes que participaron en la Segunda Guerra Mundial.
  • Conocer el nuevo orden mundial surgido tras la guerra.
  • Utilizar diferentes documentos para analizar los acontecimientos estudiados en la unidad.
  • Analizar testimonios orales para la consolidación de conocimientos históricos.
  • Negar la guerra como instrumento para dirimir diferencias políticas entre Estados.
  • Utilizar correctamente las nuevas tecnologías orientadas a la educación.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA, ÉTICA Y RELIGIÓN.

1º.- Adquirir el hábito del trabajo diario, de la constancia y la superación de los problemas.

2º.- Comprobar la capacidad de trabajar en equipo fomentando la solidaridad.

3º.- Comprobar el fomento de los hábitos de convivencia, en el turno de palabra, en la aceptación de la diversidad de opiniones, etc.

4º.- Asumir las responsabilidades coherentemente, tanto las que afectan a su trabajo personal (planificación, entrega de trabajos...). Y fomentar que esta conducta se convierta en hábito en su vida personal y social.

5º.- Fomentar la valoración acerca del esfuerzo intelectual frente a actitudes acríticas, dogmáticas. Esfuerzo intelectual traducido en un libre análisis de los problemas, una libre expresión de ideas y un recurso al diálogo como método de abordar los problemas.

6º.- Considerar la asistencia a clase como parte fundamental de su responsabilidad individual y colectiva.

7º.- Finalmente, fomentar una actitud crítica para defender los valores democráticos que se fundan en la libertad, la igualdad, la justicia y la fraternidad.



CONCLUSIÓN Y JUSTIFICACIÓN FINAL DEL PROYECTO

Mucho se ha hablado y escrito sobre la especificidad del siglo XX. El más corto, el más sangriento, características todas ellas que nos hacen pensar su importancia y por ello la necesidad de estudiar y conocer los cambios que supuso. Pero si tuviéramos que destacar un hecho del siglo XX, que ha supuesto un cambio de prioridades, un cambio en la forma de concebir las relaciones económicas, sociales, éticas y políticas, ese es, sin lugar a dudas, el exterminio de los judíos pertrechado por la nazis.

Este hecho histórico traspasa y va más allá del propio relato histórico. Con la Segunda Guerra Mundial, nada volvió a ser igual. Hay una pensador del pensador alemán Th. Adorno, La educación después de Auschwitz, que refleja el punto de inflexión, el cambio sin precedentes que se produjo en ese conflicto. 

En el exterminio de los judíos se buscó algo inédito, insólito, la producción industrial sistemática de cadáveres. Günter Anders, lo describe de forma extraordinaria en un pequeño libro que lo titula Nosotros los hijos de Eichmann. Para la filosofía y la ética, este hecho es una ocasión inmejorable para enseñar cuáles son las consecuencias de la eliminación y el propósito de borrar la dignidad humana de la persona. Cuando la persona sufre un proceso de cosificación y corre el peligro de convertirse en un objeto de experimentación. 

Con el Holocausto se dan las condiciones para que el hombre entre en decadencia y se deshumanice. Por ello, la necesidad vital de este proyecto. Los alumnos deben tener las herramientas para atisbar el peligro de propuestas sociales, éticas y políticas que hacen de la discriminación, la exclusión y la violencia sus valores dominantes y susceptibles de aplicación y defensa.

El presente proyecto creemos que trabajará estos aspectos ampliamente y complementará adecuadamente la formación didáctica y humana de nuestros alumnos.