jueves, 28 de septiembre de 2017

(1r BAT) Debatiendo en torno al Antiguo Régimen: Hobbes i Rousseau.


El debate es el siguiente:

¿Es el hombre bueno por naturaleza y es la sociedad quien poco a poco le corrompe como dice Rousseau?

¿O el hombre es un lobo para el hombre -homo hominis lupus- como defiende Hobbes?




Referente a Hobbes y Rousseau, aquí os dejo enlaces para documentaros en el debate:



Y aquí el combate definitivo que veremos antes de empezar a trabajar. 

(1r BAT) Proyecto "Los muros del paraíso y la amenaza del infierno"

Comenzamos un proyecto TIC para analizar el tratamiento de la imagen a lo largo de la Historia. 

Sala capitular del Monasterio de Poblet

Hasta Navidad iniciamos este proyecto que pretende hacer un rápido repaso por un aspecto concreto del arte visual o tratamiento de la imagen. Un proyecto tomado de la estupenda web La brujula del tiempo, a quién agradecemos desde aquí su originalidad. 

En el segundfo trimestre nos iremos ya a la actualidad y trabajaremos radio, cine, fotografía y diseño gráfico. Pero un poco de paciencia... 

PRESENTACIÓN 

El arte ha sido uno de los medios de expresión mas importantes que ha empleado el ser humano en todos los tiempos. 

De manera específica, el arte medieval y buena parte del arte renacentista y barroco han tenido una función predominantemente religiosa. Monasterios, iglesias de peregrinación, mezquitas, catedrales, basílicas o sinagogas entre otras, han levantado sus muros durante siglos para acercar al ser humano a la contemplación de Dios. Los muros de estos edificios han sido testimonio del poder de la Iglesia, de los califas y sultanes, al mismo tiempo que han recreado con sus imágenes, el rostro de Dios y las ciudades del Paraíso y a su vez como han mostrado la amenaza del infierno como castigo a la falta de fe y a la desobediencia. 

Por su parte, las imágenes han servido a modo de palabras esculpidas o pintadas, como una prolongación de los textos sagrados diseñadas para catequizar a la masa de los fieles, en su mayoría analfabetas.

En este proyecto vamos a emprender una viaje por la Europa medieval y moderna, estudiando uno de los restos materiales más valiosos que el pasado nos ha transmitido: las obras de arte. A través de ellas, conseguiremos entender cómo pensaban, sentían y creían los hombres y mujeres del pasado.

TAREAS 

La tarea fundamental de este proyecto será la organización de una exposición a la que llamaremos “Los muros del paraiso y la amenaza del infierno“, dedicada a mostrar cómo entendían las diferentes culturas y religiones del pasado medieval y moderno, el arte religioso.

 Para llegar a la consecución del producto final del proyecto, realizaremos progresivamente diferentes tareas.


  1. La TAREA  1 consistirá en una reflexión por escrito individual de cada uno de los miembros del grupo en el que trataremos de realizar una reflexión de conocimientos previos sobre el concepto de cielo e infierno individual de cada uno, como es, cómo te lo imaginas y para ello buscaremos imágenes y referencias en internet. 
  2. La TAREA 2 consistirá en una labor de investigación sobre diferentes monumentos y obras de arte de los estilos románico, gótico, hispanomusulmán, renacentista y barroco realizada en grupos de un máximo de 4 alumnos. Las obras a comentar serán propuestas por el profesor y los resultados de la investigación se plasmarán en un vuestro BLOG A MODO DE CUADERNO DE BITÁCORA o portfolio. El objetivo de esta tarea será que cada grupo catalogue y comente tres obras de arte en el blog siguiendo un modelo de comentario proporcionado previamente por el profesor. El modelo de comentario será el siguiente:
  3. La TAREA 3 se centrará en la organización y publicación de una exposición virtual empleando como herramienta de trabajo Google Art Project. Los alumnos investigarán el catálogo de imágenes de la aplicación y seleccionarán tres piezas relacionadas con los monumentos que anteriormente han analizado. Todas las piezas serán ordenadas cronológica y temáticamente en una exposición virtual titulada “Los muros del paraíso”, que tendrá como eje principal acercar a los espectadores las diferentes sensibilidades y medios de expresión del arte religioso durante la Edad Media y la Edad Moderna. Para ello utilizaremos una página web de presentaciones como Prezi o alguna otra similar.
  4. La TAREA 4 del proyecto consistirá en la grabación de una audioguía o podcast de la exposición que será publicada en el canal  de radioweb que crearemos ex proceso en Ivoox, en la que se acerque a todos aquellos que deseen escucharla, el contenido de la exposición.


Los recursos o enlaces proporcionados para desarrollar la investigación del proyecto se adjuntan a continuación:
La evaluación del proyecto se realizará mediante rúbricas. En los siguientes enlaces podéis acceder a los documentos que servirán para evaluar cada una de las tareas programadas:
  1. Rúbrica de evaluación del blog sobre contenidos histórico-artísticos.
  2. Rúbrica para evaluar la exposición digital.
  3. Rúbrica para evaluar el podcast.

martes, 26 de septiembre de 2017

(1r BAT) Taller de Beatbox: el resultado

El sonido hecho por nosotros mismos ha sido un miniproyecto de los alumnos de Cultura Audiovisual de 1º de bachillerato.

Teníamos que hacer sonido con nuestra boca y nuestro cuerpo y éste ha sido el resultado. No está mal para haberlo ensayado solo durante un par de horitas en clase.

Con esto hacemos una pequeña introducción al mundo del audio. Ahora, empezaremos con la introducción al mundo visual.

Espero que os gusten las actuaciones de los grupos. Aquí os las dejo.










lunes, 25 de septiembre de 2017

(2n BAT) La España del siglo XVIII

Éste será el power point que gastaremos en clase para explicar el tema.


El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico from Daniel Gómez Valle

A continuación otra presentación más larga y completa.




Aquí os dejo unos apuntes básicos del tema.


Os dejo unos breves apuntes sobre el siglo XVIII para que vayáis estudiando y combinadlos con lo que hay en el power point de la entrada anterior.







domingo, 24 de septiembre de 2017

(2n BAT) Historia de España: WARM UP

Iniciamos las exposiciones introductorias a la historia de España que estamos haciendo en estos días de inicio de curso como introducción a la Historia de España.



Si esto fuera una carrera de moto GP o de F1 podríamos decir que estamos en la vuelta de calentamiento que nos permite calentar motores y neumáticos para lo que ha de venir: darlo todo para intentar ganar la carrera.

Vamos a hacer un recorrido por grupos por las diferentes épocas de la historia de España hasta llegar al siglo XVIII en el que el "director de carrera", o sea yo, cogerá las riendas y empezará el temario propio de PAU. Pero no podemos empezar sin hacer un rápido repaso introductorio a las diferentes etapas históricas por las que hemos atravesado.

Ya han empezado las exposiciones de los dos primeros grupos:

2º B

Los Cavernícolas 
(Prehistoria en España y primeros pobladores)

Haciendo click aquí podéis ver su presentación





Los Legionarios
(Romanización)







Los Cristianos
(Formación de los reinos cristianos peninsulares y reconquista)










LOS AUSTRIA
(mayores y menores)




2º A

Los Cavernícolas 
(Prehistoria en España y primeros pobladores)


Los Legionarios
(Hispania Romana)

Powered by emaze

Los Cristianos
(Formación de los reinos cristianos peninsulares y reconquista)




Los Moros 
(Al Andalus)






miércoles, 20 de septiembre de 2017

(1º BAT i 4t ESO) El Antiguo Régimen

Tras la introducción a la Historia de los primeros días de clase y la realización de la prueba inicial, comenzamos el temario propio del curso.

Bien pues primer tema... EL ANTIGUO RÉGIMEN.

Luis XIV de Francia
Ubiquémonos antes... 
Siglo XVIII: Absolutismo.

Antes de nada analizamos la situación económica y social para después entrar en política.

Y la dinastía de los Borbones son los que mandan en Europa Occidental.

Ésta presentación esta hecha por un compañero y amigo de la facultad con quien intercambio material. Un resumen de elaboración propia sobre el tema que nos sirve de ayuda para comprender la síntesis inicial.
Antic règim
View more presentations from txema4








Haciendo click aquí os dejo una actividad formativa autocorregible sobre la Sociedad del Antiguo Régimen que os puede ayudar mucho a estudiar. Sólo hay que ir leyendo, completar las palabras que faltan y después darle a corregir para ver si has acertado. 

Otra actividad de emparejamiento autocorregible sobre personajes importantes del tema haciendo click aquí.

También haciendo click aquí una de preguntas cortas con respuestas multiples a elegir que se hace rápido y se corrige aún más rápido. Ideal para el último repaso después de estudiar...

Y aquí otra buena presentación sobre el tema:

I pel.líqules relacionades amb el tema hi han un bon grapat. Amistades Peligrosas (desde una perspectiva histórica sirve para comprender el elevado tren de vida de la privilegiada nobleza francesa del último tercio del siglo XVIII, en contraste con la situación del campesinado.

Con Glenn Close, John Malkovich y Michelle Pfeiffer en un inmejorable trío interpretativo. La perversa y fascinante Marquesa de Merteuil (Glenn Close) planea vengarse de su último amante, con la ayuda de su viejo amigo, el Vizconde de Valmont (John Malkovich), tan amoral y depravado como ella. Una virtuosa mujer casada, Madame de Tourvel (Michelle Pfeiffer), de la que Valmont se enamora, se verá involucrada en las insidiosas maquinaciones de la Marquesa)

También El Hombre de la Máscara de Hierro, però ací teniu una mostra de la que considere de les millors...

Vatel
View more documents from txema4.

Estos son dos ejemplos de películas que tratan la comparación entre la vida de las clases privilegiadas y no privilegiadas en un corto video de 4 minutos extraido de dos películas muy interesantes sobre el tema: El Perfume  y   María Antonieta.  Haced click aquí para poder verlo.

Y una actividad estupenda sobre cine histórico con un análisis profundo de dos películas (pautado y minutado) para entender la Francia prerrevolucionaria, extraido de la web Histodidáctica.

Y haciendo click aquí una película completa Le Roi Danse sobre a figura de Luis XIV el Rey Sol. 

Y una canción un tanto gamberra que parodia la vida regalada de las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen. El grupo se llama La Trinca y triunfaron en los años 80. Como curiosidad, posteriormente el trío montó una productora de TV y triunfaron con un programa que fue la bomba... Operación Triunfo lo idearon estos tíos...

En fin que creo que ya hay mucho material... Hasta la próxima

martes, 19 de septiembre de 2017

LOS DÍAS QUE NUNCA EXISTIERON (el calendario gregoriano) (1º BAT)

En el año 46 a. de C. Julio César terminó con el calendario lunar e instituyó el uso del calendario juliano, un calendario solar que establecía la duración del año en 365,25 días, y contenía meses de 30 y 31 días, excepto febrero que tenía 28 días y 29 en los años bisiestos. Pero el astrónomo encargado de calcular la duración del año se pasó 11 minutos y 14 segundos.
En aquel momento, el error no tuvo ninguna importancia, pero a mediados del siglo XVI el calendario llevaba 10 días de adelanto a las estaciones. En 1582 el papa Gregorio XIII (1502-1585) ordenó revisar el calendario, que pasó a ser conocido como gregoriano, y ese año se suprimieron los días comprendidos entre el 5 y el 15 de octubre”.

Un ejemplo de este ’salto’ al futuro fue Teresa de Jesus, que murió el 4 de Octubre de 1582 y fue enterrada el día 15 del mismo mes, aunque en realidad era el día siguiente.

También tenemos el ejemplo de Cervantes y Shakespeare:
Cervantes murió, oficialmente, el 23 de Abril de 1616… del calendario gregoriano, que ya regía en España. Shakespeare también lo hizo, en efecto, el 23 de Abril… del calendario juliano (3 de mayo en el gregoriano), vigente todavía en Inglaterra. Es decir, diez días más tarde, que como coincidencia no deja de ser notable.

Se cuenta que la gente salió a las calles indignada formando lo que hoy día llamaríamos masivas manifestaciones: por que les habían quitado diez días de vida.

(Extraido de Egiptoaroma Historia Antigua en Facebook)

viernes, 15 de septiembre de 2017

Consejos para estudiar...

De vegades, escoltar la veu del savis de l'antiguetat és positiu. Aquestos consells vos poden ser profitosos de cara al futur.

Reflexioneu sobre ells...


"Mi amadísimo en Cristo hermano (o hermana que da igual):

He recibido tu consulta en la que preguntas cómo conviene estudiar de modo de llegar a adquirir el tesoro de la ciencia. Estos son los consejos que te doy:

1. No te lances de golpe al océano sino entra en él por los arroyuelos, porque es conveniente que de lo más fácil desemboques a lo mas dificil.

2. Quiero que seas tardo en el hablar y tardo para acudir allí donde se habla.

3. Conserva la pureza de conciencia.

4. No dejes de entregarte a la oración.

5. Gusta de frecuentar tu celda, si no quieres ser introducido en la celda del vino.

6. Muéstrate amable con todos.

7. No quieras andar averiguando los hechos ajenos.

8. No seas demasiado familiar con nadie, pues el exceso de familiaridad engendra el menosprecio y da ocasión de sustraer tiempo al estudio.

9. No te entrometas de manera alguna en palabras y obras de los hombres de mundo.

10. Huye por sobre todo del vano activismo.

Sto. Tomás de Aquino
11. No dejes de seguir las huellas de los santos y de los hombres de bien.

12. No mires quien lo dice, mas lo que diga de bueno encomiéndalo a tu memoria.

13. Trata de comprender aquello que lees y oyes.

14. Aclara tus dudas.

15. Esfuérzate por ubicar todo lo que puedas en el cofre de tu mente, como quien desea llenar un vaso.

16. No investigues las cosas que te superan.

Si sigues estas huellas, llegarás, y producirás, durante el tiempo de tu vida, hojas y frutos útiles en la viña del Señor de los Ejércitos. Si te atienes a todo esto podrás alcanzar lo que deseas."

(De una carta atribuida a Santo Tomás de Aquino; queda a los especialistas determinar su autenticidad y a vos, querido lector, leerla con el corazón abierto al lenguaje de otro tiempo, que esconde principios permanentes para el estudiante de todas las épocas)


(2n BAT) CULT. AUDIOV. -La bandas sonoras II -

Ya hemos hecho un resumen a la historia de una banda sonora y una lista de reproducción de las mejores bandas sonoras de la historia. Con esto nos hemos aproximado a ellas.

Ahora vamos a dar un paso más realizando dos tareas:

Tarea 1

 La banda sonora de tu vida.

  • Preparación: 3 clases de 55 minutos. 
  • Materiales necesarios: un pen drive con fotografías, un pc con un programa de montaje de vídeos como IMovie o Windows Movie Maker por ejemplo y conexión a internet.
  • Escoge alrededor de 15 fotografías variadas de cada uno de estos cuatro momentos de tu vida
    • De 0 a 6 años
    • de 6 a 12 años
    • de 12 a 16 años
    • Actualidad
  • Selecciona una canción representativa de esa etapa de tu vida que será la banda sonora de la misma, corta el trozo que más te identifique de 45 segundos de canción como mucho (para cortar la canción puedes usar programas como por ejemplo Audacity) 
  • Haz un montaje de vídeo con las fotografías y la música de 3 minutos de duración (45 segundo por bloque). Puedes alargarlo un poquito si poner alguna título inicial o haces alguna transición o efecto intermedio. 
  • Súbelo a youtube y publica el vídeo en tu blog de aula.
  • Veremos todos esos vídeos en clase y explicaras por qué has escogido esas fotos y esas canciones y por qué son tan importantes para ti. 




Tarea 2

Escoged una banda sonora, analizadla y contadme por qué es tan importante en la película, escogiendo los momentos y fragmentos clave en los que la banda sonora potencia la trama o las imágenes. Preparad una presentación en Genialy o Emaze de mínimo cinco minutos con dichos fragmentos y haced un breve resumen de la banda sonora y todo lo anteriormente citado.

Podéis usar el siguiente programa para cortar videos (www.tubechop.com o www.123apps.com/es/

(2n BAT) CULT. AUDIOV. - Las bandas sonoras I -

¿Qué es una banda sonora? ¿Por qué es tan importante acompañar la imagen de música? ¿Qué papel juega en la trama? ¿Por qué se invierte tanto dinero es su elaboración? ¿Cuál ha sido su evolución a lo largo de la Historia?

Todas estas preguntas vamos a tratar de responder en el próximo bloque de contenidos que afrontamos en este curso. Pero empecemos definiendo qué es una banda sonora, y para ello, acudimos como siempre a la "sinpar" wikipedia haciendo click aquí.

Publico un artículo para su lectura a modo de introducción al mundo de las bandas sonoras cinematográficas que trataremos en las próximas sesiones de clase. Poco a poco iremos desgranando el contenido de nuestros trabajo respecto a este tema.

De momento:

TAREA 1: Lectura y resumen por escrito del mismo.

TAREA 2: Crear una lista de reproducción en youtube con una selección de diez bandas sonoras a vuestra elección, una por cada uno de los periodos que se os refieren en el artículo, es decir, 1908, 1914, años 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y actualidad 



No pretendo con este artículo suplir los estupendos estudios que, acerca del mundo de las bandas sonoras, se pueden encontrar en las librerías, todos ellos realizados por autores especializados en el tema. Mi única intención, y espero haberlo conseguido, es recopilar información para el lector que no sabe mucho de música de cine pero quiere acceder a unos conocimientos mínimos que le ayuden a explorar más profundamente una de las piezas más importantes de cualquier producción cinematográfica de hoy en día.

Para ello, me he guiado a través de libros sencillos (como la Historia de Cine que en su día regaló la revista Dinero) y complejos (la estupenda biografía que A. Scott Berg escribió sobre Goldwyn), además de recurrir, faltaría más, a las tradicionales y abundantes revistas de cine y a las más novedosas webs que, por suerte, proliferan por Internet.

Seguramente muchos de vosotros creíais que la música de cine comenzó con la irrupción del sonoro dentro del mundo del celuloide. Sin embargo, cuando el cine era mudo el propio público pedía acompañamientos musicales a lo que veía, y esto se llevaba a cabo bien a través de una pequeña banda de música que tocaba a la vez que se veía la película, o bien por medio de pianos o gramófonos. No obstante, hay que reconocer que estas músicas no se ponían para acompañar a la acción, sino para paliar, en la medida de lo posible, el ruido que producían las bobinas de las cintas. Poco después es cuando se plantea el escoger los temas musicales en función de lo que se está viendo en la pantalla. Así, empezará a utilizarse la música de los grandes clásicos como Chopin y Beethoven, aunque aún no se crea música específica para el cine. Pasemos ahora a comentar las diversas etapas que podemos encontrar dentro de una Historia de las Bandas Sonoras.

1908

Éste es el año en el que surge, en la práctica, la primera banda sonora original de la Historia del Cine, concebida especialmente para reforzar la expresividad de determinados pasajes de una película. En esta fecha, dos compositores, Camille Saint-Saëns yMihail Ippolitov-Ivanov, crearon varias piezas para las películas El Asesinato del Duque de Guisa y Stenka Razin. Este hecho, más que ser tomado como ejemplo, fue visto como algo original dentro de un mundo que no cesaba de evolucionar. Como se comentó anteriormente, durante el período mudo todas las salas tenían algún tipo de acompañamiento musical, desde un simple piano a una orquesta completa, y la música que se interpretaba eran melodías clásicas conocidas por el público. Con la llegada del sonoro desapareció este acompañamiento en vivo, y comienza a crearse música específica para las películas.

1914

En este año se producen cuatro películas con un fondo musical creado para ellas. La italiana Cabiria cuenta con la participación del músico J. K. Briel, a quien se considera uno de los primeros profesionales en la producción de música específica para el cine. Un año después, son diez las películas con fondo musical, cuatro realizadas por el citado Briel, que realiza la partitura de una emblemática (y controvertida) producción: El Nacimiento de una NaciónEs a partir de estos momentos cuando se generalizan las composiciones de este tipo, contando cada estudio con sus propios compositores, situación que se consolidaría en décadas posteriores.

AÑOS 30

Se caracterizarían por una mayor profesionalización de la música de cine, con los nombres de Erich Korngold y Max Steiner como mayores representantes de esta época. La música sufría una metamorfosis, pasando de un acompañamiento constante a un empleo más selectivo para subrayar ciertos momentos. Es interesante conocer la opinión de Max Steiner sobre este inicio de la música en el cine (en estos años, él componía la música de dos películas al mes en la RKO), pues decía que "en aquella época, en las películas dramáticas se usaba la música únicamente cuando lo exigía el guión. Entre los productores, directores y músicos dominaba siempre el miedo a que les preguntaran de dónde salía la música. Por eso no ponían nunca música, a menos que pudiera explicarse por la presencia de una orquesta, fonógrafo o radio, que ya estaba especificado en el guión".

Los cineastas se dieron cuenta de la gran fuerza del silencio en las películas habladas. Según Max Steiner, productores y directores "empezaron a añadir un poquito de música aquí y allá para acompañar escenas de amor o secuencias mudas", en la primavera de 1931. Y es que a partir de los años treinta, los grandes estudios tenían departamentos musicales completos, con una plantilla de compositores, adaptadores-arreglistas y directores de orquesta. Al principio, la música se ajustaba a la acción de modo bastante burdo, y se tomaban de los archivos musicales. Esto cambiaría en 1933, con la película King Kong, cuando el citado Max Steiner demostró lo que se podía llegar a hacer con una partitura original totalmente sincronizada con las imágenes.

AÑOS 40

Durante esta época, Erich Korngold y Max Steiner siguen trabajando, lo que no impide que lleguen nuevas promesas que hacen que el mundo de las bandas sonoras se perfeccione aún más. Y es que entre las décadas de 1930 y 1940, los compositores que empezaron a crear música para películas procedían de distintas áreas de la composición musical. De la comedia musical de Broadway, por ejemplo, llegaban Alfred NewmanHerbert Stothart y Roy Webb. De las salas de conciertos y de la ópera, Erich Wolfgang Korngold, Dimitri TiomkinNino RotaMiklos Rozsa o Franz Waxman; y Bernard Herrmann o Victor Young procedían de la radio. Diversos compositores de música clásica (Malcolm ArnoldAaron Copland, etc.) harían también importantes contribuciones en este campo.

AÑOS 50

Suponen el dominio absoluto de Alfred Newman, pero con un Bernard Herrmann que comenzaría su prestigio por estos años colaborando con otro genio, Orson Welles. Continuaron trabajando con éxito Miklos Rozsa y Dimitri Tiomkin, y surgieron otros importantes autores, algunos de ellos procedentes de la llamada música ligera y del jazz. Entre éstos cabe mencionar a Elmer BernsteinGeorges DelerueErnest GoldMaurice JarreHenry ManciniAlex North y Lalo Schifrin; mientras, otros compositores como John BarryJerry Goldsmith y John Williams esperaban una oportunidad, algunos de ellos haciendo música para la televisión, considerada por entonces una amenaza para la industria del cine.

A mediados de la década de 1950, el gran público comenzó a tomar más en cuenta la música de las películas, cambio de actitud que los estudios rentabilizaron animando a sus compositores a escribir temas vendibles, melodías y canciones que pudieran editarse en disco. Por ejemplo, la canción «Moon River», deJohnny Mercer y Henry Mancini para Desayuno con Diamantes(1961), de Blake Edwards, vendió más de un millón de copias. A todo ello contribuiría, por supuesto, la mejora técnica de los sistemas de grabación sonora, lo que se haría evidente en los grandes filmes épicos de los cincuenta y sesenta.

AÑOS 60

Es la época de la renovación, con nuevas figuras ahora internacionalmente reconocidas, como Henry Mancini, John Barry, Ennio Morricone y Maurice Jarre. No obstante, las viejas figuras aún continuaron trabajando. Así, Alfred Newman siguió componiendo durante toda la década de los 60, aunque a un ritmo más lento, y Bernard Herrmann compuso algunas de sus mejores obras. Por su parte, el ya conocido Elmer Bernstein renovaría también la música del western, acaparando una atención que, hasta el momento, tenía Tiomkin.

AÑOS 70

Es ésta una época de crisis que sólo es resuelta con la llegada de John Williams y sus revolucionarias orquestaciones. Y es que durante esta década se obvia bastante lo que es una banda sonora instrumental, y ello a favor de múltiples canciones que colapsan una música que muchos no creen necesaria, ya que venden más (todo es cuestión de dinero) los intérpretes populares con canciones que nada tienen que ver con la película, que los compositores consagrados. De este modo, además, los estudios consiguen reducir gastos al ahorrarse a un compositor que haga la música (en esa época era una partida muy cara dentro del presupuesto de una película).

AÑOS 80

Llega la revolución con el empleo masivo del sintetizador que, si bien ya había comenzado a utilizarse años atrás, en esta década tiene sus mejores ejemplos en autores como Vangelis, Maurice Jarre y Ryuchi Sakamoto. No obstante, la música de orquesta continuó en alza, con John Williams y Jerry Goldsmith a la cabeza de la misma, pero con la aparición de nuevas figuras como James HornerHans ZimmerJames Newton Howard y Alan Silvestri.

AÑOS 90

A principios de esta década se produceuna recuperación de las canciones no compuestas exclusivamente para una película, en una descarada carrera comercial que no sólo sirva de promoción para la cinta, sino también valga para que en la hucha de la productora entre el mayor número de dólares posible. El punto de partida para algunos lo pone Prince con Batman (aunque algunas de las canciones sí estaban expresamente compuestas para la película), aunque yo creo que la música de Danny Elfman se hizo tan popular como las canciones del ahora innombrable. En mi opinión, la verdadera película que se benefició de esta política fue Cuatro Bodas y un Funeral, una discretita producción cinematográfica de la que no se cesaba de hablar en la radio debido a la magnífica recopilación de canciones que se podía encontrar en su metraje.

No obstante, la música original compuesta para una película no decae; al contrario, tras el anuncio del retiro de Williams (por suerte, al final se confirmó que continuaba trabajando), otros autores fueron apareciendo en este apasionante mundo musical, que junto a los tradicionales, compusieron verdaderas maravillas. El resumen de los mismos se centra en dos compositores: Mark Mancina, como representante de los que utilizan los sintetizadores, y David Arnold, cuyas partituras son tremendamente sinfónicas, siendo muy destacables el tema central de Stargate y la llegada de las naves extraterrestres en Independence Day. Son autores que, sin duda, en los próximos años serán tenidos muy en cuenta.

No obstante, no corresponde aquí enumerar a todos los compositores que hoy en día son considerados importantes en el mundo de la música de cine, pero os remito a Music from the Movies para saber al menos cuáles son los más importantes según la crítica. Tampoco quisiera olvidarme de los compositores españoles. Al ya conocido José Nieto, encontramos nuevos nombres como los de Bernardo Bonezzi,Bingen Mendizábal o Alberto Iglesias, que hacen posible que pensemos en la verdadera creación de música para cine en el mercado español. Últimamente, autores como Roque Baños oÁngel Illarramendi están trabajando muchísimo y con obras de gran calidad. Sin embargo, los compositores de nuestro país tienen graves problemas y limitaciones a la hora de componer bandas sonoras. Así, los productores de un filme lo que hacen es tomar el sobrante de la realización de una película y dárselo a un compositor para que con ese dinero cree la banda sonora, incluida la grabación de la misma.

En definitiva, hoy en día nadie puede concebir una película sin una banda sonora, sin una música que acompañe y se adapte a las imágenes que estamos viendo. Y aunque algunos directores de cine casi despreciaron este elemento cinematográfico ("No me gusta la música de las películas. Detesto ver a un hombre en el desierto muriéndose de sed con la orquesta de Filadelfia detrás de él", comentó John Ford), muchos otros no dudaron en utilizarlo (incluido el propio Ford) para dotar de una mayor calidad a sus producciones.

(2n BAT) Todos los reyes que en España han sido... ¡En clave de humor gaditano!

(1r BAT) ¿Es la Historia una ciencia?



Éste es el debate que iniciaremos en clase mañana mismo. Para completar la visión que yo os de y ver otras opiniones para así, poder redactar la hipótesis propia, os dejo algunos artículos que tratan dicho tema. Haced click encima del nombre de la persona y os llevará al artículo de referencia sobre este debate. 
Y ahora os toca filosofar a vosotros...

¿Es o no es la Historia una Ciencia? ¿Por qué?

jueves, 14 de septiembre de 2017

(4t ESO i 1r BAT) Herodoto de Halicarnaso, el pare de la Història

A les classes de introducció inicials estem definint Geografia i Història. I hem fet referència al significat de Història i a qui fou el primer historiador. I aquest primer HISTORIADOR amb majuscules fou Heródoto de Halicarnaso, de qui m'estic rellegint un llibre que recomane als amants de l'assaig històric i els viatges. Es diu Tras las huellas de Heródot del meur amic Antonio Penadés. Si feu click ací i ací, vos eixirà una breu resenya del mateix

Llegir Antonio és un plaer, però llegir a Heródoto no vos defraudarà. Una lectura de una font directa, d'una persona que va viure els fets més famosos i interessants de la història de Grècia, un viatger que narrava les seues indagacions d'una forma amena i tractant d'explicar el per què de les coses. Un mestre per a tots que fent Història, va pasar a la Història.

Marc Tuli Ciceró, de malnom "el cigró", l'orador més famós de Roma, ja destacava Herodoto com el pare de la Història per la seua obra científica. Si vols saber per què i quina fou la seua tasca, fes click ací.

Heródoto
Però ací vos deixe un xicotet fragment de la seua obra (si la voleu llegir la teniu ací en pdf). Narra un molt famós episodi, la batalla de les Termòpiles, duta al cinema en la pel.li 300 (click ací per vore el trailer de la pel.li) En aquesta ocasió, Herodoto parla d'Aristodemo, el traidor espartà que torna a casa amb l'escud com un cobard, i no sobre ell:

CCXXIX. Entre los 300 espartanos de que hablo, dícese que hubo dos, Eurito y Aristodemo, quienes pudiendo entrambos de común acuerdo o volverse salvos a Esparta, puesto que con licencia de Leonidas se hallaban ausentes del campo, y por enfermos gravemente de los ojos estaban en cama en Alpenos, o si no querían volverse a ella, ir juntos a morir con sus compañeros, teniendo con todo en su mano elegir uno u otro partido de estos, dícese que no pudieron convenir en una misma resolución. Corre la fama de que, encontrados en su modo de pensar, llegando a noticia de Eurito la sorpresa de los persas por aquel rodeo, mandó que le trajesen sus armas, y vestido, ordenó al ilota su criado que le condujese al campo de los que peleaban, y que el hilota después de conducirle allí se escapó huyendo; pero que Eurito, metido en lo recio del combate, murió peleando: el otro, empero, Aristodemo, se quedó de puro cobarde. Opino acerca de esto, a decir lo que me parece, que si sólo Aristodemo hubiera podido por enfermo restituirse salvo a Esparta, o que si enfermos entrambos hubieran dado la vuelta, no habrían mostrado los espartanos contra ellos el menor disgusto. Pero entonces, pereciendo el uno y no queriendo el otro morir con él en un lance igual, no pudieron menos los espartanos de irritarse contra dicho Aristodemo. 


CCXXX. Algunos hay que así lo cuentan, y que por este medio Aristodemo se restituyó salvo a Esparta; pero otros dicen que, destinado desde el campo a Esparta por mensajero, estando aun a tiempo de intervenir en el combate que se dio, 
no quiso concurrir a él, sino que esperando en el camino la resulta de la acción, logró salvarse; pero que su compañero de viaje, retrocediendo para hallarse en la batalla, quedó allí muerto. 


CCXXXI. Vuelto Aristodemo a Lacedemonia, incurrió para con todos en una común nota de infamia, siendo tratado como maldito, de modo que ninguno de los espartanos le daba luz ni fuego, ni le hablaba palabra, y era generalmente apodado llamándole Aristodemo el desertor. Pero él supo pelear de modo en la batalla de Platea, que borrase del todo la pasada ignominia.

Heródoto. 

Historia. Libro VII.

Prosa fluida i explicacions molt aclaridores. És bò tornar sempre a les fonts. Almenys en aquesta ocasió, estem llegint la Història d'una persona que va viure-la i això sempre ofereix més garanties no?