
Per a contar i cantar... Somniar.... Riure, viure, estar a soles, ser lliure. Tindre l'ull preparat i la veu tremolant... Ponerme por sombrero el universo, por un sí o un no, batirme o hacer un verso. Despreciar con valor la gloria y la fortuna. Viajar con la imaginación a la luna. Sólo al que vale reconocer los méritos y no pagar jamás por favores pretéritos. Renunciar para siempre a cadenas y protocolo. Posiblemente no volar muy alto, pero solo. Cyrano de Bergerac.
Páginas
- Página principal
- Fechas de exámenes, criterios de calificación, ponderación trimestral y normas comunes (Curso 24-25)
- Metodología del Comentario de Texto Histórico
- Pautas para redactar correctamente.
- Llibres recomanats i molt recomanables
- Relats històrics dels alumnes premiats.
- Relatos históricos
- Resenyes Literàries
- Història amb Humor
- Materials i Apunts Història d'Espanya (2n Bat.)
- Plan de fomento de la lectura 2024 - 2025
jueves, 22 de diciembre de 2022
Bon Nadal i Feliç 2023 -Deberes (o placeres) de Navidad
viernes, 9 de diciembre de 2022
(4t ESO y 2n BAT) Lecturas voluntarias Navidad 22-23 - CLUB DE LECTURA DE HUMANIDADES PJO-
Estas navidades vamos a recomendar la lectura como alternativa de ocio. Si queréis descansar de pantallas, videojuegos y redes sociales, queréis enriquecer vuestro léxico e imaginación, queréis disfrutar del placer de la lectura y además beneficiaros con un aumento de vuestra nota, aquí podéis encontrar la forma de hacerlo.
Simplemente tenéis que seleccionar un libro de los de la lista que hay a continuación y leerlo atentamente antes del 8 de enero de 2023. A partir de esa fecha, el profesor contactará con vosotros para realizar una prueba de lectura o cualquier otro ejercicio que considere oportuno para comprobar que lo hayáis leído y tratar de sacarle el máximo partido.
La lista de lecturas propuestas es la siguiente:
4t ESO
- Rebelión en la Granja de George Orwell
- 1984 de George Orwell
- El Pacifista de Jonh Boyne
- La casa del propósito especial de J. Boyne
- La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne
lunes, 5 de diciembre de 2022
(2n BAT) El Sexenio Democrático (1868-1874) Amadeo de Saboya y la I República española
Amadeo I de Saboya, rey de España. |
Para empezar los apuntes del tema. Lo primero es lo primero. Pero también:
- Un blog aquí con todo el tema desde la Revolución hasta el final del la I República.
- Un pdf más amplio y de mayor calidad expositiva.
Y cuando nos salga mal (no se que esperaban de un rey extranjero) probaremos por primera vez la experiencia republicana, con resultado negativo debido a las presiones de los borbónicos que quieren restaurar al hijo de Isabel II en el trono de España.
Imagen alegórica de la I República Española |
Y un par de vídeos relacionados con el origen de la Primera República y el Sexenio Democrático.
- Describe el tipo de fuentes utilizadas
- Indica las ideas principales del texto, situándolo en su contexto histórico y en la unidad temática correspondiente.
- Explica en pocas palabras los siguientes conceptos: cantonalismo y juntas revolucionarias.
- a. Indica los hechos personajes y acontecimientos principales de España durante Ia República b. Analiza las reivindicaciones del movimiento cantonal y comparalo con otras insurgencias y motines acaecidos durante todo el siglo XIX.
(4t ESO) LOS REYES DEL MUNDO. Imperialismo colonial europeo.
![]() |
el mundo en el siglo XIX?

Y es que Europa en el siglo XIX alcanzó un nivel de desarrollo científico muy superior al resto del mundo que, junto con la imposición del capitalismo y el consumismo derivado, les llevó a buscar nuevos mercados y nuevas fuentes de materia prima y mano de obra barata.
Y se lanzaron al dominio de África, Asia y el resto de territorios aún vírgenes. Expandimos los tentáculos por el mundo para explotarlo. Sin miramientos, con avaricia, sin pensar en las personas, solo en el dinero...
Y este afán de dominio entre las más poderosas naciones del mundo nos llevó a que rivalizaran entre ellas para conseguir más y más... Una rivalidad que nos llevaría a la Primer Guerra Mundial:
El camino hacia el desastre, llegaba a la meta.
A esta época le llamamos históricamente el Imperialismo Colonial. Tenemos toda la información en este power point que explicaremos en clase.

"La conquista de la tierra, que la mayor parte de las veces significa arrebatar su territorio a seres de diferente color o de nariz más aplastada que la nuestra, no es una cosa nada agradable cuando se la mira de cerca."
Las instrucciones las tenéis aquí:
Y no olvidéis poner vuestro nombre.
Los datos los quiero copiados en la parte de atrás del mapa.
El proceso de hace dos años (con un poco de musiquita para inspiraros) fue tal que así:
- Las cuatro plumas (2002)
- 55 días en Pekín (1963):
- El último Samurai (2003)
- Tenéis a vuestra disposición un montón de recursos didácticos (presentaciones, vídeos, enlaces web y otras muchas cosas en la pestaña superior del blog Recursos didácticos y material de apoyo o haciendo click aquí.
- En la web de Clases de Historia también hay mucho y bueno.
- Un montón de recursos didácticos sobre este tema en el siguiente enlace.