martes, 2 de septiembre de 2025

Plan de fomento de la lectura 2025-2026


Vamos a recomendar la lectura como alternativa de ocio y formación. Si queréis descansar de pantallas, videojuegos y redes sociales, queréis enriquecer vuestro léxico e imaginación, queréis disfrutar del placer de la lectura y además beneficiaros con un aumento de vuestra nota, aquí podéis encontrar la forma de hacerlo.

Simplemente tenéis que seleccionar un libro de los de la lista que hay a continuación y leerlo atentamenteCuando lo hayáis acabado, me lo decís y el profesor contactará con vosotros para realizar una prueba de lectura o cualquier otro ejercicio que considere oportuno para comprobar que lo hayáis leído y tratar de sacarle el máximo partido.

La lista de lecturas propuestas es la siguiente:

4t ESO y 1r BACH

  • Rebelión en la Granja de George Orwell

  • 1984 de George Orwell

  • El Pacifista de Jonh Boyne

  • La casa del propósito especial de J. Boyne. 


  • El pintor de Cracovia de Joseph Bau.

2n BACH.
  • Cartas a Palacio de Jorge Díaz

  • La madrina de guerra, La Maestra, El alumno de José Antonio Lucero.

  • Episodios de una guerra interminable de Almudena Grandes. Es una serie que contiene varios títulos. Cualquiera me sirve.

  • La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza.

INTRODUCCIÓN


Leer es un placer, una ilusión, un lujo, una indescriptible fuente de cultura, de conocimiento, una gran ayuda al desarrollo de la imaginación, un sitio donde descubrir lugares y realidades distintas a las que vives en espacio y tiempo, otros sentimientos... 

Podría estar así todo el día y nunca acabaría de dar con la frase perfecta que explicara todos los argumentos que me empujan a iniciar un año más el Plan Lector.

Molts de vosaltres digueu que no vos agrada llegir... Pobrets! No sabeu allò que vos pergueu!

Però també sé que una minoria sou grans lectors encara que no vos agraden els llibres "obligats".

He tractat de buscar els llibres més adequats i en la mesura de les possibilitats educatives, els més interessants. Alguns ja són clàssics des de fa anys i tots els meus alumnes se´ls han llegit però ja sabeu que m'agrada anar canviant fins que done amb els llibres perfectes, però la perfecció, no existeix, encara que hem de tractar d'aconseguir-la amb totes les nostres forces.

I després d'aquest "rollo" vos dic llibres, títols i dates del control de lectura. Els llibres que tenen l'editorial han de ser obligatòriament eixos per una qüestió d'uniformitat a l'hora de fer la prova, però els que no tenen editorial indicada, són antics i s'han fet d'ells moltes edicions.

Feu una ullada per casa primer de tot abans de comprar-los doncs és possible que els vostres pares, cosins o germans el tinguen. I també companys de cursos anteriors. Qualsevol estalvi és bò per als vostres pares en temps de crisi. I també existeix la possibilitat del llibre electrònic.

No crec que tingau cap dificultat per trobar aquestos títols. No importa la plataforma on llegiu. Importa llegir.

Tareas

1ª Evidentemente habréis de leeros el libro. 

2ª Haremos una prueba escrita  o cualquier otra actividad que el profesor decida en la que trataré de comprobar que os lo habéis leido.

Dates d'exàmens, criteris de qualificació, ponderació trimestral (Curs 25-26)

GEOGRAFIA i HISTÒRIA 1r i 2n BATXILLERAT

Enguany, les dates d’examen d'Història del Món Contemporani, Història d'Espanya i Geografia d'Espanya seran fixes des de huí i per a tot l’any. 

Només s’ajornaran en cas que vos coincidira amb alguna activitat extraescolar o quelcom similar. En aquest cas, es faria el dia següent de classe, sense cap possibilitat de canvi. També negociarem a classe els exàmens de Geografia per a no coincidir amb Història, però tractarem de que no hi haja més que un cap de setmana com a molt entre un examen i l'altre.

El primer dia de classe d’aquest curs, ja sabeu quan són els exàmens.

Els exàmens tenen dues dates possibles. Si hi haguera classe els dos dies referits, sempre es faria el segon dia.

Les dates són les següents:

LES DATES DELS EXÀMENS FINALS DE TRIMESTRE ESTAN MARCADES DES DE LA DIRECCIÓ PEDAGÒGICA DEL CENTRE. ELS PARCIALS SI QUE SÓN COSA MEUA I ES PODEN ARRIBAR A NEGOCIAR.

1- Primer trimestre: parcial 17/18 d'octubre; final 22 de novembre de 2024.

2- Segon trimestre: parcial 16/17 de gener; final 21 de febrer de 2025.


3- Tercer trimestre: parcial 21/22 de març; final 11 d'abril de 2025.


4- Exàmens recuperació/pujada de nota: 6 de maig de 2025.


5- Prova extraordinària de recuperació: segona o tercera setmana de juny de 2025.



LA PONDERACIÓ DELS TRIMESTRE  (es a dir el valor de cadascun dels trimestres) PER A LA NOTA FINAL SERÀ LA SEGÜENT:
  • 1r TRIM. 30% del valor total.
  • 2n TRIM. 30% del valor total.
  • 3r TRIM. 40% del valor total.
  • EXAMEN FINAL/VOLUNTARI: si la nota és inferior a la mitja del curs, es quedarà com estava. Si la nota és superior a la mitja del curs, la nota final resultarà de fer mitja entre la nota final i la d'aquest darrer examen.  
CRITERIS DE QUALIFICACIÓ DEL TRIMESTRE
  • SEGON DE BATXILLERAT: 70% exàmens (30% el primer parcial i 40% el final), 30% treballs (pràctiques PAU, vocabularis i eixos cronològics) Variarà al 2n o 3r trimestre (80/20 i 90/10) 
  • PRIMER DE BATXILLERAT. Treballem per projectes i cadascú és diferent i té criteris diferents que sabreu quan el comencem cadascun d'ells.
    • 1r TRIM. 30% del valor total.
    • 2n TRIM. 30% del valor total.
    • 3r TRIM. 40% del valor total.
GEOGRAFIA I HISTÒRIA 3r i 4t d'ESO

CRITERIS DE QUALIFICACIÓ DEL TRIMESTRE
  • TERCER i QUART d'ESO: Com que treballarem per projectes/situacions d'aprenentatge, cadascun d'ells té els seus propis criteris de qualificació. Allò més important és que l'avaluació es farà mitjançant rúbriques quasi sempre
Però les ferramente d'avaluació seran molt variades (exposicions orals, treballs d'aula, tallers, proves escrites, etc.). En tot cas, dependrà de tots vosaltres, la vostra implicació amb la Història i les ganes de treballar que demostreu. 

LA PONDERACIÓ DELS TRIMESTRE  (es a dir el valor de cadascun dels trimestres) 
PER A LA NOTA FINAL SERÀ LA SEGÜENT 
(encara que existeix el concepte d'avaluació contínua que ja us explicaré a classe):
    Per a 3r i 4t d'ESO
    • 1r TRIM. 33% del valor total.
    • 2n TRIM. 33% del valor total.
    • 3r TRIM.  33% del valor total.



    BENVINGUTS AL CURS 2025-2026 / BIENVENIDOS AL CURSO 2025-2026



    (VAL/CAST) 

    Comença el treball previ al curs escolar 2025-2026
    que espere siga profitós per tothom.

    Desitje que el vostre estiu haja estat molt intens i memorable i que vingau en ganes de treballar, que és allò que anem a demanar-vos tots i que per altra banda és la vostra obligació. 

    La nostra és educar-vos i ensenyar-vos. I la única forma que hi ha per a ensenyar-vos coses és la de fer-vos treballar. 

    I com que cal donar exemple, no dubteu de la nostra implicació i treball per tractar d'arribar als objetius d'aprenentatge que ens marca la legislació i si fora possible, més coses encara.

    Aquesta és un professió on la vocació és fonamental i jo crec que tinc un bon cabàs d'això. 

    Anem a per totes amb molta il.lusió.

    El professor que vos escriu, enguany, donarà les següents asignatures:
    • Història de Espanya de 2n de batxillerat.
    • Geografia de España de 2n de batxillerat.
    • Història del Món Contemporani de 1r de batxillerat.
    • Història de 4t ESO B.
    • Geografia i Història de 3r ESO B.
    • Tutor de 1r BATXILLERAT B.
    Per aquest motiu les entrades i material que seran treballats a aquest blog correspondran als nivells abans esmentats. Però vos recorde que de tota l'ESO i de Batxillerat hi ha molt de material i molt útil que podreu fer servir lliurement només fent click a la pestanya del curs que vos interese i que teniu a la columna dreta del blog.

    Aquestos dies estem programant el nou curs.  A poc a poc aniré penjant informació inicial que vos serà prou útil per a planificar-lo. Parlaré dels llibres que recomane llegir, de la metodologia que emprarem i moltes més coses.

    Disposareu de molt de material per a estudiar en aquest blog i en google clasroom.

    El professor utilitza aquest blog com una ferramenta més, que complementa el vostre aprenentatge, que afavoreix la consecució de la competència digital (entre altres) i al qual vos remitiré a diari. 

    Llegiu les entrades, els enllaços, vegau els vídeos, estudieu els powers points... Si no el gasteu seria com si tinguereu les claus d'un cotxe aparcat a la porta de casa i s'en anareu caminant a Lugo, per dir un lloc qualsevol.. 

    De vosaltres dependrà gastar-lo o no, però és molt millor per a vosaltres si heu feu.

    Jo de moment m'acomiade. Però açò ja ha començat i des de ja, el blog està actiu.

    Ens veiem prompte.

    -----------------------------------------(CASTELLÀ)-----------------------

    Empieza el trabajo previo al curso escolar 2025-2026, que espero sea provechoso para todos.

    Deseo que tu verano haya sido muy intenso y memorable y que vengáis con ganas de trabajar, que es lo que vamos a pediros todos y que por otra parte es vuestra obligación.

    La nuestra es educaros y enseñaros. Y la única forma que hay para enseñarle cosas es la de haceros trabajar.

    Y como es necesario dar ejemplo, no dudéis de nuestra implicación y trabajo para tratar de llegar a los objetivos de aprendizaje que nos marca la legislación y si fuera posible, más cosas aún.

    Ésta es una profesión donde la vocación es fundamental y yo creo que tengo un buen capazo de ello.

    Vamos a por todas con mucha ilusión.

    El profesor que os escribe, este año, dará las siguientes asignaturas:

    • Historia de España de 2º de bachillerato.
    • Geografía de España de 2º de bachillerato.
    • Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de bachillerato.
    • Historia de 4º ESO B.
    • Geografía e Historia de 3º ESO B
    • Tutor de 1º Bach. B

    De ahí que las entradas y material que serán trabajados en este blog corresponderán a los niveles antes mencionados. Pero os recuerdo que de toda la ESO y de Bachillerato hay mucho material y muy útil que podréis utilizar libremente sólo haciendo click en la pestaña del curso que os interese y que tenéis en la columna derecha del blog.

    Estos días estamos programando el nuevo curso. Poco a poco iré colgando información inicial que os será  útil para planificarlo. Hablaré de los libros que recomiendo leer, de la metodología que vamos a utilizar y muchas más cosas.

    Dispondréis de mucho material para estudiar en este blog y en google clasroom.

    El profesor utiliza este blog como una herramienta más, que complementa su aprendizaje, que favorece la consecución de la competencia digital (entre otros) y al que os remitiré a diario.

    Leed las entradas, los enlaces, ved los vídeos, estudiad los powers points... Si no lo gastáis sería como si tuvierais las llaves de un coche aparcado en la puerta de casa y os fuerais caminando a Lugo, por decir un sitio cualquiera. De vosotros dependerá gastarlo o no, pero es mucho mejor para vosotros si usted hace.

    Yo de momento me despido. Pero esto ya ha comenzado y desde ya, el blog está activo.

    Nos vemos pronto.

    jueves, 19 de junio de 2025

    FI de CURS 2024-2025 BON ESTIU

    1679 entrades al blog, més de 350 presentacions, més de 795 enllaços, 525 activitats i propostes de treballs, recomanació i elaboració de vora 600 vídeos, 115 seguidors302 comentaris, més de... 


    712475 visites 
    des de tots els continents.



    Aquest és el balanç d'aquest blog que huí es tanca fins el curs vinent.

     Ara sí, podem dir que el curs 2024-2025 ha acabat.


    Fent click ací, els treballs i les RECOMANACIONS D'ESTIU PELS FUTURS ALUMNES DE 4t d'ESO, 1r i 2n BATXILLERAT. 

    ENS VEIEM AL SETEMBRE! 

    TREBALL i RECOMANACIONS (futurs alumnes de 4t ESO i de 1r / 2n de BATXILLERAT)

     Aquestes recomanacions van dirigides als i les alumnes. Encara no se si seré jo el professor d'aquestes assignatures, però les recomanacions crec que seran d'utilitat siga qui siga. Bon estiu.


    Txema Gil
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Per tots els alumnes que hagen complit amb la seua obligació i 
    ho hagen aprovat tot...


     Enhorabona! 

    Descanseu i recarregeu piles.


    Però crec que deurieu de fer alguna coseta per a no perdre completament el ritme de treball. 

    Per aquest motiu vos vaig a fer unes recomanacions que no costen molt i que poden ser força interessants. Si les feu, a principi del curs que ve les lliureu al professor que vos les comptabilitzarà com a nota positiva per a començar el següent curs escolar.

    RECOMANACIONS D'ESTIU 

    • Vos recomane llegir la premsaÉs molt important que esteu atent a tot allò que passa al vostre entorn. Som ciutadans del món i hem de conèixer els problemes que ens envolten per a tractar de buscar la solució. És la nostra obligació. I a més ens ajuidarà molt a entendre els problemes i temes que donarem en Geografia i història, doncs la Història, malauradament, sempre es repeteix.
    • També llegiu qualsevol llibre de novel.la històrica, de qualsevol època o autor...
    • Ah! I  aneu al cinema, que desperta la imaginació i permet conèixer altres llocs del món.
    • Visiteu monuments: el castell del poble o del lloc de vacances, l'església, patejeu el seus carrers, parleu amb la gent i empapeu-vos de la realitat que vos envolta i així podreu comprendre com aquest m´pon és molt divers i trencareu l'illa on viviu. 
    • Parleu amb la gent major: tenen molta experiència i de segur que vos poden contar moltes històries i anècdotes del passat que vos faran vore que la vida no sempre ha segut com huí, que per molt que penseu que estem passant per una dolenta situació, al passat, més recent del que vos penseu, la situació era molt difícil. pareu l'orella que s'apren molt de les històries dels "abuelos cebolletas"
    • Podeu escriure un diari de tot allò que heu visitat i fet aquest estiu relacionat amb la Geografia (excursions al camp o visites a paisatges diversos) amb la Història (camps de batalla o llocs on pasaren coses interessants) o l'Art (esglésies, palaus, castells, museus, altres ciutats...) Vos agafaré eixe diari com a treball voluntari al començament del curs i podreu encetar el nou any amb un positiu a les vostres notes del primer trimestre.

    MATÈRIA: HISTÒRIA DEL MÓN CONTEMPORANI 
    1r BATXILLERAT

    Les recomanacions són les següents:
    • Revisar, completar, rellegir i passar a net els apunts de classe i esquemes de Ciències Socials de 4t d’ESO. Seran la base del futur curs.
    • Revisar, rellegir i fer totes aquelles recomanacions que durant el passat curs escolar es varen fer al nostre blog d’aula: http://www.socials-pjo.blogspot.com/ . A la dreta podeu fer click a l’etiqueta de 4t d’ESO i vos eixiran totes les entrades relacionades amb aquesta matèria.
    • Visitar l’exposició permanent del MUVIM (Museu Valencià de la Il.lustració i la Modernitat) al carrer Guillen de Castro de València titolada “L’Aventura del Pensament” Després fareu un resum de la visita i dels continguts de la meteixa indicant les etapes de la Història que transita, els personatges més rellevants que destaca, un eix cronològic dels diferents fets que es destaquen i unes conclusions i opinions personals sobre la visita i els audios i vidios que hi es poden vore.
    • Llegir una part d'aquest llibreHISTORIA DEL MUNDO PARA ESCÉPTICOS de Juan Eslava Galán (llegir només des dels capitols relacionats amb la Revolució Francessa fins a la fi del llibre). Després fareu una sintesi en "no més" de quatre folis on destaqueu les idees principals que es tracten, un xicotet resum de l’argument i una opinió i conclusió personal.
    I si vos agrada llegir molt, podeu continuar amb un dels llibres recomanats i molt recomanables d'aquest mateix blog que podeu trobar a la part superior, just baix del títol



    MATÈRIA: HISTÒRIA D'ESPANYA 

    2n BATXILLERAT


    La recomendación general es la lectura. Al conocimiento de la Historia de España se puede acceder de múltiples formas:

    Lectura de periódicos en formato papel o digital. A partir de su atenta lectura y análisis, proceder a la indagación de los problemas que afectan a España y Europa en la actualidad, tratando de entenderlos y analizarlos con espíritu crítico.


    Veo muy provechosa la lectura del siguiente libro:
    • Historia de España contada para escépticos de Juan Eslava Galán. Esta publicado por varias editoriales y os recomiendo el formato bolsillo, por ser más práctico y más barato. Yo creo que sería interesante que os lo leyerais completo, pero sólo exigiré que me hagáis la reseña desde el capítulo 66 hasta el final del libro, que es lo que corresponde al periodo de la Historia de España que estudiaremos en profundidad en 2º de bachiller. Es un libro muy ameno y cargado de anécdotas graciosas con el que estoy seguro que pasaréis un buen rato.

    • Después de su lectura atenta (no tumbado/a en el sofá, sino armado de papel y boli, haciendo anotaciones y subrayando lo que no entendáis) deberéis hacer un recensión  Os recomiendo seguir los siguientes parámetros:



    MATÈRIA: GEOGRAFIA  2n BATXILLERAT



    La Geografía es una asignatura optativa que se cursa y evalúa en segundo de bachillerato en la modalidad de Humanidades. 

    - Recomendamos a los alumnos repasar los conceptos aprendidos en la asignatura de Ciencias Sociales de 3º E.S.O (os puede valer como guía las entradas que he colgado para los alumnos de este año) en este mismo blog. O también pinchando en las etiquetas de la columna de la derecha que pone Geografía, os saldrán todas seguidas.


    - Deberéis recordar cuestiones referidas a la población mundial, el medio rural, el medio urbano, el medio natural, etc. Esto ayudará a seguir las clase con más interés y contribuirá a un mejor aprovechamiento de los contenidos que se impartan.


    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    I si les meues recomanacions no vos agraden, tal volta li podeu fer cas a Cesare Cata, que recomana altres coses molt interessants a fer en estiu. Preniu nota:

    Cesare Cata es un profesor de una escuela de secundaria de la región italiana de Le Marche. En junio comienzan las vacaciones de verano, y el docente ha elaborado una lista de quince cosas que espera que sus alumnos hagan este verano. Lejos de los problemas de matemáticas o de los comentarios de texto, Cata comienza la lista recomendándoles que "caminen solos por la orilla del mar cada mañana". El resto de tareas que les describe van en la misma línea.

    Tras la elaboración de la lista, el pedagogo subió una foto a Facebook que hoy tiene más de 5.900 likes y 5.300 compartidos, convirtiéndose en una imagen viral en pocos días.

    La lista de "Deberes del verano", traducida del italiano, es la siguiente:
    1. Por la mañana, de vez en cuando, camina solo por la orilla del mar. Mira cómo el sol se refleja en el agua, pensando en las cosas que más te gustan en la vida y siéntete feliz. 
    2. Intenta usar todas las palabras nuevas que has aprendido este año: podrás decir más cosas, podrás pensar más cosas y, cuanto más pienses, más libre te sentirás. 
    3. Lee lo máximo posible. No porque tengas que hacerlo. Lee porque el verano te inspira aventuras y sueños. Leyendo, te sentirás como los pájaros volando. Lee porque es la mejor forma de rebelión. 
    4. Evita todas las cosas, situaciones y personas que te hagan sentir negativo y vacío. Busca situaciones estimulantes y amigos que te aprecian y te entienden por ser quien eres. 
    5. Si te sientes triste o asustado, no te preocupes. El verano, como todas las grandes cosas, trastorna el alma. Intenta escribir un diario donde puedas escribir sobre tus sentimientos (y en septiembre, si quieres, lo leeremos juntos). 
    6. Baila; sin sentirte avergonzado. En la calle cerca de tu casa o en tu habitación. El verano es un baile. Sería una vergüenza no formar parte de él. 
    7. Al menos una vez, tienes que ver amanecer. Estar ahí en silencio y respirar. Cierra los ojos, agradecido. 
    8. Practica mucho deporte. 
    9. Si encuentras una persona que te gusta mucho, díselo con toda la sinceridad y la gracia de la que seas capaz. No pasa nada tanto si lo entiende como si no. Si no es recíproco, entonces no estaba previsto que él/ella formase parte de tu destino. De lo contrario, el verano 2015 es la gran oportunidad para caminar juntos (y si no funciona, vuelve al punto 8). 
    10. Recuerda lo que has aprendido en la escuela y consulta tus apuntes. 
    11. Sé feliz como el sol, indomable como el mar. 
    12. No digas palabrotas. Sé siempre educadísimo y gentil. 
    13. Disfruta de películas con diálogos emotivos, sobre todo en inglés. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades lingüísticas y tus oportunidades de soñar. No dejes que la película acabe con los créditos. Vive la experiencia todo el verano. 
    14. Durante el día o la noche, sueña con cómo puede ser tu vida. Durante el verano, reúne fuerzas para no rendirte y haz todo lo que puedas para perseguir ese sueño. 
    15. Sé bueno.

    Sólo me queda desearos un feliz verano. Recargad las pilas que el año que viene será intenso de trabajo y estudio. Hasta septiembre.

    Txema


    Bon estiu.


    miércoles, 4 de junio de 2025

    (1r BAT i 4t ESO) Situación y problemas del mundo actual.



    Como hemos visto en las explicaciones referidas al Muro de Berlín, su caída y la crisis del modelo comunista, así como el desmembramiento de la URSS, provoca el triunfo del Capitalismo a escala mundial y de su consecuencia económica más evidente, la Globalización.

    Después de unos años de dominio absoluto, empiezan a salirle enemigos a los Estados Unidos de América, derivados del conflicto palestino-israelí y de su obsesión por dominar el petroleo del mundo árabe de Oriente Medio (las dos guerras de Irak son buena muestra de ello). Todo completado con una guerra civil sangrienta como la de la Antigua Yugoslavia, los conflictos derivados de la descolonización africana, la nueva disputa entre rusos y americanos en Siria, la guerra comercial y tecnológica con China, las pandemias...

    Pero sin duda, lo más grave por sus consecuencias y repercusiones que tienen y han tenido ha sido y es, la acción de los grupos terroristas islámicos (Al Qaeda, ISIS, el autoproclamado estado islámico, las primaveras árabes, la guerra de Siria y los múltiples atentados que nos siguen azotando)

    Y no solo han sido golpeados los norteamericanos, también fueron y son golpeados los franceses, los ingleses, e incluso los españoles con el atentado más sangriento de nuestra historia provocado en los trenes de cercanías de Madrid en 2004.

    Estos vídeos que ponemos no necesitan palabras Simplemente los veremos y extraeremos nuestras propias conclusiones de la barbarie y el horror en la que podemos caer. No escarmentamos. 

    Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano?

    NUEVA YORK 11 de septiembre de 2001


    MADRID 11 de marzo de 2004


    LONDRES 7 de julio de 2005

    PARÍS 16 de noviembre de 2015


    Vamos a hacer un análisis general de la situación del Mundo actual y de "cómo está el patio" a modo de conclusión general del curso. Y con esto nos despedimos de la Historia del Mundo Contemporáneo. He intentado hacerla lo más interesante posible, que fuera amena en la medida de lo posible. Espero no haberos aburrido y que hayáis aprendido a reflexionar, a analizar la evolución que nos ha llevado a lo que somos hoy.

    ¿Cómo está el Mundo hoy?
    Ya lo sabemos... Bastante mal.

    El objetivo de este último post no es deprimirnos, al contrario. El objetivo es saber contra lo que luchamos para tratar de hacer de este Mundo un lugar mucho mejor, que hemos de luchar para conseguir la felicidad. Queremos acabar con un mensaje positivo desde el conocimiento de lo negativo. tal vez así valoremos mucho más lo que tenemos y no nos quejemos tanto por tonterías. Hay problemas a los que hay que enfrentarse con energía desde ya mismo (paro, violencia machista, crisis económica, terrorismo, las guerras, la corrupción, etc.). Vosotros podéis cambiar el mundo y os invito a hacerlo. Porque el futuro es vuestro, no lo olvidéis.

    LA VIOLENCIA MACHISTA

    El primer vídeo trata sobre la violencia machista, la discriminación de la mujer en el mundo laboral y actual, así como de su problemática. Vamos a verlo y después hacemos alguna pequeña reflexión sobre el tema de manera oral.
    WOMAN IS THE NIGGER OF THE WORLD
    (LA MUJER ES LA ESCLAVA DEL MUNDO)
    En el S.XXI el machismo sigue existiendo, sólo hace falta que nos fijemos un poco y lo encontraremos (“Si crees que es así, mira a la que está a tu lado”).
    Es cierto que hemos avanzado muchísimo durante la historia, pero no es suficiente.
    Aún nos encontramos a la mujer como un objeto (en los anuncios, en los concursos, en la televisión en general y como medio de publicidad), como algo que sirve básicamente para estar en casa (la gran mayoría de anuncios de lavavajillas y electrodomésticos van dirigidos a la mujer), como medio para que los hombres compren (en un anuncio, por ejemplo, se hace referencia a que si te compras cierto desodorante todas las mujeres irán a ti).
    Y no es sólo esto, sino que además las acostumbramos desde pequeñas a que deben estar en casa, cocinar y tener hijos, que ese debe ser su objetivo y su máxima aspiración en la vida.
    ¿Por qué para encontrar a una mujer guapa hay que maquillarla, pintarla como un cuadro? ¿Por qué debe estar perfecta y ser delgada para gustar? ¿Por qué no aparecen niños en los anuncios de muñecos y de “cocinitas”? ¿Por qué cada vez los pantalones para las chicas son más cortos? ¿Por qué cada vez más, las mujeres del tiempo o las que dan las noticias son perfectas y prototipo de belleza perfecta? ¿Por qué siempre visten a las bailarinas de los programas musicales extremadamente cortas y sensuales y a los hombres no?
    Creemos que el machismo es sólo cuando existe violencia de género o cuando las mujeres no tenían derechos, como antaño, sin embargo, el machismo sigue siendo una realidad, una realidad que está ahí, y, como dice John Lennon: “si de verdad me crees, haz algo”.

    LOS NIÑOS SOLDADO
    Otra de las lacras que vivimos en esta sociedad, especialmente en el tercer mundo es la presencia de niños soldado en los conflictos bélicos, principalmente en África.

    EL NIÑO SOLDADO


    Fui a nacer donde no hay nada
    tras esa línea que separa el bien del mal
    mi tierra se llama miseria
    y no conozco la palabra libertad
    Fui secuestrado en una guerra
    torturado y preparado pa matar
    me han convertido en una bestia
    soy solo un niño que no tiene identidad
    Me han obligado a disparar
    me han ensenado como asesinar
    me han obligado a mutilar
    en un infierno terrenal
    Eh no, tu indiferencia no tiene perdón
    quien te robo el corazón ?
    no te levantes del sillón
    eh no, tu indiferencia no tiene perdón
    quien te robo el corazón ?
    apaga la televisión.

    Los niños soldado son secuestrados en la calle, sacados de las aulas o campos de refugiados. Otros muchos son forzados a salir de sus casas a punta de pistola, mientras juegan cerca de casa o caminan por la carretera. 
    Actualmente, 500.000 menores han sido reclutados por fuerzas armadas gubernamentales, grupos paramilitares, milicias civiles y grupos armados no estatales de diversa índole en más de 85 países de todo el mundo. De esta cifra, 300 mil combaten directamente en conflictos armados en más de 30 países.
    A la fuerza o voluntariamente, estos niños acaban convirtiéndose en asesinos temerarios y cometiendo atrocidades en nombre de causas que no entienden, bajo los efectos de las drogas o adoctrinados. Son niños que proceden de familias desestructuradas, de bajo nivel económico y social, privados de educación y, en ocasiones, abandonados por sus parientes. Su participación en conflictos despierta sospechas de uno y otro bando y pone en riesgo su reinserción y desmovilización. La reinserción de los niños y niñas soldados, supone uno de los retos más importantes de seguridad y desarrollo a los que tiene que enfrentarse una sociedad luego de vivir un conflicto.
    Les obligan a asesinar, torturar y se convierten en bestias, y no pueden vivir su infancia como un niño normal.
    Desde organizaciones de todas partes se intenta y se está consiguiendo que no secuestren más niños y que puedan tener una infancia normal como todos se merecen.

    EL PARO
    He  elegido esta canción porque la letra me llamó mucho la atención. La Fuga es un grupo que ya conocía aunque de normal no suelo escuchar sus canciones, pero la verdad es que ésta me ha gustado mucho.
    Trata sobre el paro que es un problema actual que lo está viviendo gran parte de la población y creo que expresa bastante bien como se sienten. La letra es bastante dura pero muy realista ya que hay mucha gente que es cierto que no tiene nada que dar de comer a sus hijos y esas son situaciones muy desagradables y que por desgracia se están haciendo cada vez más habituales aquí en España.
    Yo creo que este es un problema muy grave y que habría que solucionarlo cuanto antes para evitar que pase más gente por este tipo de situaciones, aunque sé que la solución no es fácil sobretodo pensando en los malos momentos que estamos atravesando actualmente en España debido a la crisis.
    Creo que es un problema que además es bastante cercano a nosotros ya que seguro que todos nosotros conocemos a alguien que este pasando por esto. Por eso deberíamos intentar solucionar la situación entre todos porque si no todo esto cada vez empeora más, es más difícil solucionarlo y también provoca que la economía vaya a peor. Lo que significa que si no solucinamos esto tendremos mucho más complicado salir de la crisis.
    Pero la peor parte claramente se la llevan las personas afectadas que ven que a pesar de tener una, dos o las carreras que sean no hay trabajo en ningún sitio y siguen estudiando y estudiando hasta que al final encuentran un trabajo que no tiene nada que ver con su carrera o ni siquiera encuentran uno. Otro grupo también afectado es toda esa gente que están tirando de sus empleos por los recortes, porque la empresa ha quebrado o por otros motivos y se encuentran de golpe en el paro y sin tener dinero para pagar la casa, la comida, el coche…
    En conclusión la situación en la que estamos es muy mala y como no hagamos algo pronto la cosa va a seguir empeorando. Yo creo que deberíamos apoyar y ayudar más a la gente en paro porque ellos no se merecen estar en la situación que están y porque puede que alguno sea amigo, familiar o conocido nuestro y si no podrían serlo perfectamente.
    LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

    Parece que ya no hablamos nunca de este problema. La crisis y la economía se lo ha comido todo, pero ésta es una realidad con la que convivimos diariamente y que algunos no quieren ver, incluso niegan su existencia con todo lo que ello conlleva.
    Pero sigue habiendo gente en el mundo, mucho más cerca de lo que creemos, que tiene que ir a otro país a buscarse la vida y el sustento para él y para su familia, sea como sea, de forma desesperada o de forma legal... Incluso hoy en día nosotros, los españoles, nos vemos en la necesidad de salir a buscarnos las habichuelas.
    ¿Recordamos ahora, cuando nos planteamos ir a vivir fuera, qué pensábamos sobre los que venían aquí?
    Hay veces que es mejor ser prudente con lo que se dice porque luego se puede volver en tu contra...
    No me enrrollo más...


    LA INMIGRACIÓN

    Pobres personas de color o no, vienen a España en busca de una vida mejor. Y aquí ¿qué tienen?
    Si aquí ya los vemos viviendo mal, en mafias, metidos en líos, huyendo de la policía…¿Cómo estarían en su país? Realmente es algo vergonzoso, pero no podemos hacer nada. A la gente, prácticamente, les da igual lo que ocurra en otro país que no sea el suyo, son así de egoístas. Es más, se sacian de la pobreza del tercer mundo para hacerse más ricos.
    A pesar de que llevan un exceso de peso en las pateras, de que tienen peligro de morir en el intento, ellos no dejan de ansiarlo. Llegan aquí, sin papeles, sin ningún control sanitario… pero, ¿y la de muertos que habrá en el mar por culpa de esto? Nadie lo sabe. Son personas que no tienen fichas médicas, que no se sabe de su existencia y que se ahogan sin más. Esto no son solo hombres; vienen muchísimas mujeres embarazadas para que así su hijo nazca en España y tenga una nacionalidad española, cosa que facilita muchísimo las cosas.
    ¿De verdad nadie se compadece de esto? ¿Qué solución daríais? Es difícil, pero, cualquier cosa es mejor que la muerte de personas indefensas que se ahogan en el mar sin que nadie les recuerde.

    LA CRISIS ECONÓMICA

    No podía faltar, porque es de lo que más se habla.


    Hablan en la calle, por las esquinas, en el bar, en el autobús, en el colegio, en la Universidad, en la cola del paro... Lo hjablas con tu mujer, con tu padre y con tu hermano... Hablan de élla por la tele y por la radio. Escriben en los periódicos, en las revistas y también aquí en internet. Opinan jóvenes y viejos, niños y no tan niños, inmigrantes y nativos, de fuera y de dentro, los altos y los bajos, los rubios y los morenos.

    A todos nos afecta esta puñetera situación y yo me pregunto...

    ¿Hasta cuándo? ¿Tiene solución?

    No voy a añadir mucho más, sólo decir como la canción que...

    ¡NO HAY DERECHO!

    LA CRISIS


    Estoy totalmente de acuerdo con el contenido de la canción.
    Habla de las injusticias políticas y de la realidad que se está viviendo en este momento en España.
    Es una forma de reivindicar tus ideas con la cual mucha gente te puede oír. El problema es que no se puede hacer nada.
    La crisis va a seguir estando hagamos lo que hagamos. Se manifieste la gente o no, a los políticos les da igual todo. De un partido o de otro, los dos al fin y al cabo van a por lo mismo,  el dinero. Hoy en día todo el mundo mira por él mismo antes que por los demás, sobre todo ellos. Que como dice el video: Ellos nunca han estado en nuestra piel.

    Tienen todo lo que quieren, no están en paro ni les falta de comer. Ni les han quitado la casa, ni van hasta el cuello para llegar a fin de mes, por lo tanto, aunque digan que nos comprenden, no saben lo que en realidad es esa situación.
    El video también habla de las personas famosas, de que por no hacer nada se lleven millones, como por ejemplo dicen de Casillas o Cristiano Ronaldo. ¿Cómo puede ser que una persona que juegue al futbol, que lo hace porque le gusta, gane más dinero, que un médico que salva vidas? ¿Cómo puede ser que los banqueros, que nos han llevado a esta situación sigan ganando dinero a nuestra costa, más que personas que dan la vida por nosotros como pueden ser los bomberos?
    Está claro que no se puede hacer nada para evitar la situación, pero con canciones como está lo que sí se puede hacer es concienciar a la gente.
    ¿SOLIDARIDAD?¿MISERICORDIA? ¿POR QUÉ NO SER AMIGOS?

    Cierto es que una de las lacras a las que debemos hacer frente en la actualidad es la falta de amistad y solidaridad entre las personas. La falta de paz.

    Somos violentos, egoístas, envidiosos y no pensamos más que en nosotros mismos, en recibir pero no dar. Y eso es todo lo contrario a la amistad, al amor...

    Entonces... ¿POR QUÉ NO SER AMIGOS?
    Ésta pregunta ya lo dice todo, ¿por qué no podemos todas las personas llevarnos bien? La canción dice que no tenemos que tener en cuenta las distinciones de raza ni la religión, que al fin y al cabo toda la gente somos personas y debemos de tener los unos respeto por los otros: “¿por qué odiar al diferente si es como los demás? Cuando todos somos gente nada más.”
    La canción también dice que así no podemos seguir viviendo, que tenemos que cambiar nuestra mentalidad para aceptar a todas las personas. Que tenemos que intentar ser todos como hermanos e ir todos juntos, ayudarnos mutuamente para conseguir el mismo fin, la paz.
    La paz es a lo que todos queremos llegar pero es una cosa muy difícil porque siempre hay personas que se oponen a ella, que no nos dejan conseguirla. Siempre tenemos a gente que está por encima de nosotros que nos dice lo que tenemos o lo que debemos hacer, y realmente si no lo hacemos, nos imponen un castigo. Y esa gente es la que no quiere llegar a pensar que todas las personas seamos iguales, porque ve a los demás como inferiores, por ser más pobres o simplemente por ser diferentes.  
    Algún ejemplo de los que no quieren conseguirlo son los gobernantes, que a base  de mentiras, hacen que hagamos lo que quieren, pero nosotros tendríamos que conseguir lo que queramos, porque para ser iguales aún nos queda mucho que hacer.
    Una buena manera de empezar es por amar, porque lo primero que tenemos que hacer para ver al otro como igual, es amarle, como a un hermano, para tenerle respeto.
    Dice la canción que estamos locos por no intentar ser amigos y hermanos, que estamos muy influenciados por la sociedad en la que vivimos, que cada uno mira por lo suyo, sin preocuparse por lo que les pueda pasar a las demás personas.

    Hay muchos problemas más... ¿Verdad?
    Pero como decía Porky...