Aquí os dejo el power de clase sobre este tema. Espero que hayáis disfrutado del mismo y de las reflexiones añadidas y que esto os ayude a ver el mundo desde otro prisma. Un saludo.

Per a contar i cantar... Somniar.... Riure, viure, estar a soles, ser lliure. Tindre l'ull preparat i la veu tremolant... Ponerme por sombrero el universo, por un sí o un no, batirme o hacer un verso. Despreciar con valor la gloria y la fortuna. Viajar con la imaginación a la luna. Sólo al que vale reconocer los méritos y no pagar jamás por favores pretéritos. Renunciar para siempre a cadenas y protocolo. Posiblemente no volar muy alto, pero solo. Cyrano de Bergerac.
Páginas
- Página principal
- Fechas de exámenes, criterios de calificación, ponderación trimestral y normas comunes (Curso 24-25)
- Metodología del Comentario de Texto Histórico
- Pautas para redactar correctamente.
- Llibres recomanats i molt recomanables
- Relats històrics dels alumnes premiats.
- Relatos históricos
- Resenyes Literàries
- Història amb Humor
- Materials i Apunts Història d'Espanya (2n Bat.)
- Plan de fomento de la lectura 2024 - 2025
martes, 29 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
(2n BAT) Amadeo de Saboya y la I República española
Amadeo I de Saboya, rey de España. |
Ahora vamos a cambiar a una Borbón, por un Saboya, es decir, un rey por otro. Asistimos al nacimiento de una monarquía prefabricada... ¡Lo qué nos faltaba!
Y cuando nos salga mal (no se que esperaban de un rey extranjero) probaremos por primera vez la experiencia republicana, con resultado negativo debido a las presiones de los borbónicos que quieren restaurar al hijo de Isabel II en el trono de España.
El futuro Alfonso XII estará presente como un fantasma en este periodo de la historia de nuestro país. Y su valedor, Antonio Cánovas del Castillo, que tiene una plaza en Valencia llena de pubs, será el que se haga con el control político del país.
Y cuando nos salga mal (no se que esperaban de un rey extranjero) probaremos por primera vez la experiencia republicana, con resultado negativo debido a las presiones de los borbónicos que quieren restaurar al hijo de Isabel II en el trono de España.
Imagen alegórica de la I República Española |
Aquí os dejo el power de clase. Gracias miles al autor por su estupendo trabajo.
(1r BAT) Napoleó Bonaparte i l'Europa de la Restauració
Con esta entrada pretendo hacer una recopilación de los recursos y artículos ya publicados en años anteriores en este blog y que pueden resultar útiles para afrontar esta parte del tema y añadir alguna novedad que he encontrado en mi continua navegación por Internet buscando recursos que me puedan ser útiles para dar clases y a vosotros para estudiar la materia. Espero que el esfuerzo que realizo lo sepáis valorar y aprovechar. Si es así, mis horas sentado frente a la pantalla del ordenador, cobrarán sentido. Si no es así, es una lástima que no aprovechéis los magníficos recursos educativos que nos ofrece la Red.
Empezamos con Napoleón Bonaparte y seguiremos con la Restauración absolutista que se produce tras su caída.
En este enlace os dejo una estupenda webquest que podéis hacer como trabajo voluntario en grupo. Si hay algún grupo interesado en hacerla que me lo diga y le daré instrucciones más precisas.
Un video de Practicopedia para una breve introducción del personaje de sólo tres minutos
Un fantástico mapa de sus logros territoriales que analizaremos en clase.
Vamos con las presentaciones de power point. En este enlace una muy completa. Y a continuación la que gastaremos en clase.
L'home lluitador creu en les seues possibilitats que li donen la certesa d'un treball a conciència i ben fet, però de vegades, el fragor de la batalla i les victòries parcials li van fer creure que podria sotmetre Europa sancera.
Al cim de la seua bogeria va creure poder lluitar contra un gegant i com David, es va llançar a la lluita per a sotmetre al Goliat rus. Però un aliat inesperat, injust i imprevisible, va trencar el seu somni i va canviar el seu destí: el general Hivern.
Al cim de la seua bogeria va creure poder lluitar contra un gegant i com David, es va llançar a la lluita per a sotmetre al Goliat rus. Però un aliat inesperat, injust i imprevisible, va trencar el seu somni i va canviar el seu destí: el general Hivern.
Qui era aquest general Hivern?
![]() |
Napoleó tornant de Rússia amb la Gran Armeé desfeta. |
RELATIU A AQUEST TEMA TAMBÉ TENIM... Un altra recomanació:
Una forma d'aprendre fantàstica és mitjançant els videojocs. Cal anar en compte amb les errades històriques però és apassionant jugar i dominar les tropes dels grans estrategues de la Història. Te presente:
Jo si no fos per la família i les obligacions, li dedicaria molt més temps a aquest entreteniment, però tal volta aprofitant els periodes de vacances, es divertirieu i a més coneixerieu un desl periodes més apassionants de la Història.
Fent click damunt el nom podràs accedir a la pàgina web oficial del joc que té una presentació força interessant i ací podràs veure el trailer del joc. Espere que ho gaudeixes.
Y ya para acabar un par de videos relativos a Napoleón:
- Una breve biografía
- Austerlitz, una gran batalla ganada.
- Waterloo, la gran derrota.
Y acabemos con un poquito de música. ¿Quién no conoce esta canción?
jueves, 24 de octubre de 2013
(2n BAT) Videos i altres recursos pel darrer repàs de l'examen d'HE
Todo esta sacado de la fantástica página del profesor Francisco. Una web donde encontraréis muchísimas cosas de gran utilidad. tenedla como referente durante todo el años y guardárosla en favoritos.
Y os dejo aquí el enlace a la página web de testeando donde os podéis probar con ejercicios tipo test de forma más amena.
Aquí os dejo una lista muy útil de las constituciones de la Historia de España:
lunes, 21 de octubre de 2013
(4t ESO) La batalla d'Almansa i els Decrets de Nova Planta
"Quan el mal ve d'Almansa a tots alcança"
Açò diu el refrany valencià i té part de raó. La batalla d'Almansa del 25 d'abril de 1707 (podeu veure la informació de la vikipèdia fent click damunt el nom de la batalla) fou la fi del sistema foral de la Corona d'Aragó, la consolidació de les institucions i del sistema centralista castellà per tot el Regne de València i el principi de la presència d'un rei Borbó al nostre territori.
Una miqueta "raritos" som els valencians que tots els 25 d'abril celebrem el dia de les llibertats valencianes. Precisament el dia que les varem perdre. Coses curioses de la Història o de la política.
És una de les dates més importants de la història del poble valencià i crec que li hem de dedicar una entrada especial, un treball obligatori (el comentari de text del Decrets de Nova Planta)
I un treball voluntari, aquest.
DECRETO DE NUEVA PLANTA
Decreto de abolición de los fueros de Aragón y Valencia. 1707(se respeta la grafía antigua)
CONSIDERANDO haber perdido los Reynos de
Aragon y de Valencia, y a todos sus habitadores por el rebelion que
cometieron, faltando enteramente al juramento de fidelidad que me
hicieron como á su legítimo Rey y Señor, todos lo fueros, privilegios,
exenciones y libertades que gozaban, y que con tan liberal mano se les
habian concedido, así por mí como por los Señores Reyes mis
predecesores, particularizándolos en esto de los demas Reynos de esta
Corona; y tocándome el dominio absoluto de los referidos Reynos de
Aragon y de Valencia, pues á la circunstancia de ser comprehendidos en
los demás que tan legítimamente poseo en esta Monarquía, se añade ahora
la del justo derecho de la conquista que de ellos han hecho últimamente
mis Armas con el motivo de su rebelion: y considerando tambien, que uno
de los principales atributos de la Soberanía es la imposición y
derogacion de leyes, las quales con la variedad de los tiempos y mudanza
de costumbres podria yo alterar, aun sin los graves y fundados motivos y
circunstancias que hoy concurren para ello en lo tocante á los de
Aragon y Valencia; he juzgado por conveniente (así por esto como por mi
deseo de reducir todos mis Reynos de España á la uniformidad de unas
mismas leyes, usos, costumbres y Tribunales, gobernándose igualmente
todos por las leyes de Castilla tan loables y pausibles en todo el
Universo) abolir y derogar enteramente, como desde luego doy por
abolidos y derogados, todos los referidos fueros, privilegios, práctica y
costumbre hasta aquí observadas en los referidos Reynos de Aragon y
Valencia; siendo mi voluntad, que estos se reduzcan á las leyes de
Castilla, y al uso, práctica y forma de gobierno que se tiene y ha
tenido en ella y en sus Tribunales sin diferencia alguna en nada;
pudiendo obtener por esta razon mis fidelísimos vasallos los Castellanos
oficios y empleos en Aragon y Valencia, de la misma manera que los
Aragoneses y Valencianos han de poder en adelante gozarlos en Castilla
sin ninguna distincion; facilitando yo por este medio á los Castellanos
motivos para que acrediten de nuevo los efectos de mi gratitud,
dispensando en ellos los mayores premios, y gracias tan merecidas de su
experimentada y acrisolada fidelidad, y dando á los Aragoneses y
Valencianos recíproca é igualmente mayores pruebas de mi benignidad,
habilitándolos para lo que no lo estaban, en medio de la gran libertad
de los fueros que gozaban ántes, y ahora quedan abolidos: en cuya
conseqüencia he resuelto, que la Audiencia de Ministros que se ha
formado para Valencia, y la que he mandado se forme para Aragon, se
gobiernen y manejen en todo y por todo como las dos Chancillerías de
Valladolid y Granada, observando literalmente las mismas regalías,
leyes, práctica, ordenanzas y costumbres que se guardan en estas, sin la
menor distinción y diferencia en nada, excepto en las controversias y
puntos de Jurisdiccion eclesiástica, y modo de tratarla, que en esto se
ha de observar la práctica y estilo que hubiere habido hasta aquí, en
conseqüencia de las concordias ajustadas con la Sede Apostólica, en que
no se debe variar: de cuya resolucion he querido participar al Consejo,
para que lo tenga entendido.
Novísima Recopilación de leyes de España
Felipe V. 29 de junio de 1707
Felip V, el primer dels Borbons a Espanya, al quadre que hi ha a Xàtiva. |
I un treball voluntari, aquest.
El treball consistiria en:
- Explicar els motius del conflicte i per què es produí concretament a la localitat d'Albacete.
- Quí es va enfrontar i com estaven organitzats, parlant dels protagonistes.
- Tàctiques militars seguides pels contendents.
- Repercusions finals.
Tot per escrit amb portada, índex i opinió personal.
Ací vos deixe pistes per a poder fer el treball:
Casa-Palau de Malferit al C/ Cavallers |
Vos recomane la visita del museu, doncs podeu gaudir no només de la batalla d'Almansa, si no també d'un recorregut per la Història del món a través de diorames molt interessants.
I si voleu dades sobre la Guerra de Succesió feu click ací o també ací. També podeu vore aquest video:
Fa poc es va fer una recreació històrica de la batalla que podeu vore i buscar a internet. Com a mostra un botó:
O també fent click ací damunt teniu en pdf un còmic de la Guerra que es força interessant.
Si voleu més informació, demaneu-la.
Però recordeu que allò que la nostra situació actual políticament parlant: la cooficialitat de la llengua, la pèrdua d'autonomia, el centralisme madrileny i la presència d'un Borbó al tro d'Espanya és conseqüència d'aquesta batalla. És doncs molt important coneixer-la en profunditat.
Però recordeu que allò que la nostra situació actual políticament parlant: la cooficialitat de la llengua, la pèrdua d'autonomia, el centralisme madrileny i la presència d'un Borbó al tro d'Espanya és conseqüència d'aquesta batalla. És doncs molt important coneixer-la en profunditat.
miércoles, 16 de octubre de 2013
(1r BAT) Liberalismo político: revolución americana y francesa
Comenzaremos con el liberalismo político explicando sus principios básicos. Para ello, leeremos estos textos y trataremos de deducir sus principios básicos en base a los textos de los autores fundamentales respondiendo a las siguientes preguntas (actividad 2).
![]() |
Delacroix, E. La libertad guiando la pueblo. |
Utilizaremos este video para, en base al cuadro de Delacroix La libertad guiando al pueblo, para explicar los principios del liberalismo y como se representan aquí, por qué este cuadro es tan importante y significativo.
Atacando ya las revoluciones americana y francesa,
Otro tipo de recursos:
- La Revolución Americana.
- Robespierre vs. Fouche.
- Napoleón y muchos más audios organizados por épocas haciendo click aquí.
Més material per ajudar-vos a estudiar a casa. Ací teniu coses variades. espere que pugau aprofitar-lo...
He fet un power point que demà vos pasaré a classe.
Un esquema de la Revolució Francessa que pot ser-vos útil.
CAUSES DE LA REVOLUCIÓ
![]() |
Lluis XVI de Borbó, rei de França. |
«Es legal porque es mi
voluntad.»
En aquesta web, molta informació però sobretot exercicis d'autoavaluació molt bons per a comprovar allò que sabeu.
Fent click ací la cronologia dels fets. I fent click ací cançons de la revolució, sobretot la Marsellesa.
![]() |
Robespierre |
«Toda institución que no suponga que el pueblo es bueno y el magistrado corruptible, es viciosa.»
lunes, 14 de octubre de 2013
(2n BAT) Treball voluntari -cometari de text de la Dècada Ominosa-
Leer el siguiente texto y observar la pintura:
"Bien públicos y notorios fueron a todos mis vasallos los escandalosos sucesos que precedieron, acompañaron y siguieron al establecimiento de la democrática Constitución de Cádiz en el mes de marzo de 1820: la más criminal situación, la más vergonzosa cobardía, el desacato más horrendo a mi Real Persona, y la violencia más inevitable, fueron los elementos empleados para variar esencialmente el gobierno paternal de mis reinos en un código democrático, origen fecundo de desastres y de desgracias. Mis vasallos acostumbrados a vivir bajo leyes sabias, moderadas y adaptadas a sus usos y costumbres, y que por tantos siglos habían hecho felices a sus antepasados, dieron bien pronto pruebas públicas y universales del desprecio, desafecto y desaprobación del nuevo régimen constitucional. Todas las clases del Estado se resistieron a la par de unas instituciones, que preveían y señalaban su miseria y desventura. [ ... ] La Europa entera, conociendo profundamente mi cautiverio y el de toda mi familia, la mísera situación de mis vasallos fieles y leales agentes españoles, por todas partes determinaron poner fin a un estado de cosas que era el escándalo universal, que caminaba a trastornar todos los tronos y todas las instituciones antiguas, cambiándolas en la irreligión y en la inmoralidad. [ ... ] he venido a decretar lo siguiente: 1º Son nulos y de ningún valor los actos del llamado gobierno constitucional (de cualquier clase y condición que sean) que ha dominado a mis pueblos desde el día 7 de marzo de 1820 hasta hoy 1º de octubre de 1823 [ ... ] 2º Apruebo todo cuanto se ha decretado y ordenado por la junta provisional de gobierno, y por la regencia del reino creadas, aquéllas en Oyarzun el día 9 de abril, y ésta en Madrid el 26 de mayo del presente año".
Fernando VII. Puerto de Santa María, 19 de octubre de 1823.
![]() |
Cuadro llamado El fusilamiento del liberal Torrijos y sus compañeros en la playa de Málaga. Autor Antonio Gisbert. Museo del Prado. 1888 COMENTARIO QUE DEBÉIS HACER |
-
Clasificar y contextualizar sendas fuentes históricas.
-
Explicar brevemente el tema principal de cada una.
-
Comentario conjunto, atendiendo a sus antecedentes, al hecho y a las consecuencias históricas que se derivaron.
-
Valoración y crítica del texto.
(2n BAT) El reinado de Isabel II -de niña a mujer-
Es el pasaje de la Historia de España que Eslava Galán le dedica al reinado de Isabel II y que os recomiendo releer.
Aquí os dejo una muestra.
CAPÍTULO 78 La reina niña
Fue Isabel una niña algo corta de entendederas y de educación tan
descuidada que era prácticamente analfabeta. En lo que resultó precoz fue en el
sexo; en parte, porque había heredado el carácter ardiente y lujurioso de la familia y, en parte, porque la
corrompieron sus propios tutores. A los trece años, declararon su mayoría de
edad y, a los dieciséis, la casaron con su primo Francisco de Asís, ocho años
mayor que ella y descendiente también de Felipe V, el primer Borbón español.
Francisco de Asís era un bisexual notorio. ¿Qué puedo decir —se lamentaba Isabel— de un hombre que en
nuestra noche de bodas llevaba más encajes que yo? El pueblo, con mordaz
ingenio, lo apodó Pasta Flora y Doña Paquita.
En la desafortunada elección de tal marido para la ardiente Isabel se
puede ver la esperanza secreta de la reina madre de que Isabel no tuviera
hijos. Seguramente, quería que la corona recayera en su otra hija, la infanta
Luisa Fernanda, que era su ojito derecho.
Creció Isabel, más a lo ancho que a lo alto, y se convirtió en una
reinona gorda y fofa, castiza y chulapona, hipocondríaca y fecunda,
que trasegaba fuentes de arroz con leche como el que come aceitunas. La reina
era muy fogosa y tuvo decenas de amantes, uno de los cuales, Carlos Marfiori,
llegó a ministro de Colonias, porque, según las gacetas, «le es muy necesario
al rey y sobre todo a la reina». Tuvo Isabel once hijos, de los
cuales le vivieron seis. Los historiadores han echado cuentas y al parecer los
que nacían muertos o morían lactantes eran los que engendraba de su primo y
esposo. Los otros los tuvo con distintos amantes; el primero, una niña, del
apuesto comandante José Ruiz de Arana, y el siguiente, un niño, el rey Alfonso
XII, del bizarro capitán de ingenieros Enrique Puig Moltó. Más adelante, tuvo
otras tres niñas de su agraciado secretario particular, don Miguel Tenorio de
Castilla.
Alfonso XII de niño |
Sepa el escéptico y quizá algo sorprendido lector que desde el punto de
vista dinástico no es mayor problema que Alfonso XII fuera hijo adulterino,
pues, como se sabe, la ley española, fiel al código napoleónico, sostiene que
todo hijo nacido dentro del matrimonio tiene por padre al marido. Ahora, con
tanta prueba genética, no sabemos en qué acabará la cosa.
Por cierto que, para que se vea el carácter llano y borbónico de la reina,
al ginecólogo que auscultándola predijo que estaba embarazada de un varón
(Alfonso XII) le concedió el título de marqués del Real Acierto. […]
Muchos generales
El "caballo" de Espartero |
Al final de la regencia de la reina, el general Espartero había
gobernado dictatorialmente, con las Cortes disueltas. Un pronunciamiento lo
derrocó y restituyó una sombra de gobierno parlamentario que nuevamente
desembocó en dictadura, esta vez con el general Narváez. Y después de Narváez,
en 1854, tras otro pronunciamiento, gobernó el general O'Donnell, que llegó a
un acuerdo con Espartero, para encabezar dos partidos que se alternaran en el
poder, la Unión Liberal de O'Donnell y los moderados de Narváez. La política
nacional no era aburrida ni previsible porque a los endémicos pronunciamientos,
con su secuela de movilizaciones funcionariales, destierros de unos y regresos
triunfales de otros, había que sumar una guerra en África (en la que Juan Prim
tomó Tetuán), y otra en el Pacífico.
Hacia mediados de siglo la economía del país comenzó a prosperar y las
inversiones de capital extranjero, especialmente francés, hicieron posible un
cierto despegue económico: se abrieron fábricas textiles en Cataluña y acerías
en el País Vasco, se intensificó la explotación minera, se tendieron
ferrocarriles. En este ambiente propicio, surgieron los primeros especuladores,
como el marqués de Salamanca, y una oligarquía de industriales enriquecidos,
que constituyeron dinastías bancarias y empresariales, algunas de las cuales
perduran todavía.
La reina, envalentonada, arrinconó a los elementos progresistas y provocó
con ello una terrible marejada en las medanosas aguas de la política nacional. […]
General Prim |
El ala
progresista, en vista del viraje autoritario de Isabel, se agrupó a la sombra
del general Prim, que odiaba a los Borbones, y de los destacados generales
Serrano y Domínguez. En 1868, triunfó el pronunciamiento de una parte del
ejército, secundado por el pueblo, en lo que se ha llamado Gloriosa
revolución.
El voluble y tornadizo pueblo, por el que Isabel se creía
adorada, se echó a la calle al grito de «Abajo la Isabelona, fondona y
golfona», y el general Serrano, antiguo amante de Isabel, derrotó a las tropas
de la reina en la batalla del Puente de Alcolea (aun existe el puente, bello y
de piedra, cerca de Córdoba). Así terminaron los marchitos esplendores de la corte
de los milagros. Isabel, que estaba veraneando en San Sebastián, sólo tuvo
que recorrer unos kilómetros para ponerse a salvo en Francia: «Creía tener más
raíces en este país», declaró al traspasar la frontera.
Juan Eslava Galán, Historia de España contada para escépticos. Cap. 78
Isabel II parte hacia el exilio. |
Power point que usaremos en clase para explicar este tema.
Pistas para el trabajito que os pedí ayer sobre la vida privada de nuestra Reina Isabel II de Borbón.
Aquí información general sobre su reinado que iremos desgranando poco a poco.
Y ésta resume el tema, pudiendo ser útil para vosotros a la hora de estudiar.
Para finalizar, os dejo el test on line con el que podéis probar vuestros conocimientos con este tema. Recordad que si vais a la página web www.testeando.es podréis acceder a test de todos los cursos y asignaturas.
jueves, 10 de octubre de 2013
(2n BAT) Fernando VII: el indeseable "deseado"
Abans d'acomiadar-nos definitivament d'un rei per a centrar-nos en un altra, anem a dedicar-li un text al darrer rei que vullgué ser absolut a Espanya. Fins un altra amic Ferran.
"Es sabido que Dios, en su infinita sabiduría, muchas
veces compensa la fealdad física de algunas de sus criaturas dotándolas de
relevantes cualidades morales e intelectuales. Sin embargo, a Fernando VII,
además de hacerlo feo («ese narizotas, cara de pastel», lo llamaban), lo
hizo vil, falto de escrúpulos, rencoroso, miserable y taimado. (...) Ya, de
príncipe, se veía venir, aunque destacara más su zafia simpatía, su populachera
llaneza, cuando acudía de incógnito a tabernas y colmaos para refocilarse con
rameras baratas y trasegar vinazo en compañía de arrieros y majos.
La familia de Carlos IV (retratada inmisericordemente
por Goya en el famoso óleo) era un hervidero de ambiciones, de rencillas y de
odios. Exceptuando al padre, un bendito que no se enteraba de nada, todos
conspiraban contra todos, y la puñalada trapera y la zancadilla eran moneda
cotidiana. Y mientras tanto, el interés de España, postergado como siempre. El
príncipe Fernando despreciaba a su padre y odiaba a su madre y a Godoy. El caso
es que, en su impaciencia por heredar el trono, se enredó en tratos secretos con
los ingleses y preparó un golpe de Estado contra su padre. Cuando lo
descubrieron, imploró el perdón paterno y, para demostrar la sinceridad de su
arrepentimiento, delató a sus partidarios. El buenazo del rey lo
perdonó.
Cuando Manuel Godoy descubrió las intenciones de
Napoleón de ocupar el país, le vio las orejas al lobo y decidió enviar a los
reyes a Sevilla, por si había que ponerlos a salvo en el extranjero. Agitadores
a sueldo de Fernando soliviantaron a la plebe para que se amotinara e impidiera
a los reyes abandonar su residencia en el Real Sitio de Aranjuez. Este «motín de
Aranjuez» culminó con el asalto y saqueo de la casa de Godoy por el populacho o
por el heroico pueblo en armas, según se mire. (...) Tras los acontecimientos,
Napoleón convocó en Bayona a la familia real. El rey, la reina, el príncipe y
Godoy comparecieron prestamente, abyectos y serviles, y representaron de buena
gana la vergonzosa comedia que Napoleón les iba dictando: Fernando VII y Carlos
IV abdicaban a favor de Napoleón, y éste, a su vez, traspasaba la corona de
España a su hermano José Bonaparte. El asunto parecía discurrir según el guión
preparado por el corso cuando en Madrid surgió un imprevisto que lo echó todo a
rodar. Cuando las tropas francesas sacaban del palacio real al infante Francisco
de Paula para llevarlo a Francia estalló un motín popular. Era el dos de mayo de
1808, el Dos de Mayo famoso. Al heroico pueblo en armas se unieron algunos
destacamentos del ejército y los capitanes del parque de artillería Daóiz y
Velarde. Goya retrató magistralmente dos escenas de aquella jornada: la carga de
los mercenarios egipcios a sueldo de los franceses, los mamelucos, en la Puerta
del Sol, y los fusilamientos de la Moncloa de aquella misma noche, a la luz de
los faroles. La guerra de la Independencia había comenzado".
ESLAVA GALÁN, J.: Historia de España
para escépticos (adaptación).
Tret del blog: http://javier2pm.blogspot.com.es/
miércoles, 9 de octubre de 2013
(1r BAT) La Revolución Industrial -material para estudiar y explicar-
Una presentació que vos ajudarà a estudiar aquest tema. Molt interessant i fet per un molt bon professional de l'educacióRevolución Industrial
View more presentations from Francisco Ayen
Un video resum molt didàctic que resumeix la Revolució en quatre minuts.
Un vídeo-metàfora del procés industrialitzador i del creiximent urbà, així com els efectes que provoca sobre el paisatge.
I ací teniu un divertit vídeo caser sobre el Ferrocarril i les seues conseqüències. Podriem dir que és la teletienda històrica:
Fent click ací, un curtet flash sobre el desenvolupament del ferrocarril a Europa al llarg del segle XIX
I també per a completar, estudiarem el paper de les dones a la Revolució Industrial, però no parlarem molt del treball infantil per qüestió de temps. Per això i per a completar, vos deixe aquest text que treballarem a classe:
"Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy a escuela los domingos y aprendo a leer. (...) Me enseñan a rezar (...) He oído hablar de Jesucristo muchas veces. No sé por qué vino a la tierra y no sé por qué murió, pero sé que descansaba su cabeza sobre piedras. Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina."
Declaraciones de la niña Sarah Gooder, de ocho años de edad. Testimonio recogido por la Comisión Ashley para el estudio de la situación en las minas, 1842.
Com a treball voluntari propose que s'heu de llegir les primeres 100 pàgines del llibre de Ken Follet La Caida de los Gigantes, on el protagonista relata el seu primer dia de treball a una mina anglesa. Molt interessant. Si s'ho llegiu podeu fer una resenya resumint i vos ho contaré
I per acavar, els cinc primers magistrals minuts de la pel.li de Chaplin Tiempos Modernos, on es parodia el paper de l'obrer a la Revolució Industrial i la seua explotació per part del burgués.
9 d'octubre, dia de la Comunitat Valenciana
Un dia com aquest del segle XIII el rei en Jaume I entrà a València com a conqueridor després d'haver negociat la rendició amb els emisarris del rei moro Zayyan Ibn Mardanis.

Jaume I fundà el Regne de València, dotant-lo dels seus Furs, usos i costums que estigueren vigents fins al segle XVIII, revocats pels decrets de Nova Planta.
Huí és el dia de la Comunitat.

Jaume I fundà el Regne de València, dotant-lo dels seus Furs, usos i costums que estigueren vigents fins al segle XVIII, revocats pels decrets de Nova Planta.
Huí és el dia de la Comunitat.
FELICITATS A TOTS ELS VALENCIANS

(3r ESO) El medi físic al Món, Europa, Espanya i la Cpmunitat Valenciana: exercicis pràctics, imatges i moltes més coses
- Fent click ací una web de molts mapes. Busque els que vos he demanat.
- Ací un altra pàgina diferent del Ministeri d'Educació.
- I amb aquesta web podeu jugar amb els mapes i al mateix temps aprendre (hi han puzzles, jocs en flash i moltes altres coses. Practiqueu que vos vindrà molt bè.
- Haciendo click aquí un juego de costas, cabos e islas de España que nos servirá como evaluación inicial. Haciendo click aquí de ríos de España.
- Fotos de diversos paisajes de la península haciendo click aquí.
- Mapa físico on line aquí.
- El juego definitivo sobre el relieve español. Si haces muchos puntos con este juego estás bien preparado para iniciar este año. si no, ya puedes ir estudiando muuuuuuucho.
martes, 8 de octubre de 2013
(4t ESO) L'Antic Règim
Ubiquémonos antes... Siglo XVIII: Absolutismo.
Antes de nada analizamos la situación económica y social para después entrar en política.
La dinastía de los Borbón de origen francés son los que mandan en Europa Occidental
Antes de nada analizamos la situación económica y social para después entrar en política.
La dinastía de los Borbón de origen francés son los que mandan en Europa Occidental
También haciendo click aquí una de preguntas cortas con respuestas multiples a elegir que se hace rápido y se corrige aún más rápido. Ideal para el último repaso después de estudiar...
Estos son dos ejemplos de películas que tratan la comparación entre la vida de las clases privilegiadas y no privilegiadas en un corto video de 4 minutos extraido de dos películas muy interesantes sobre el tema: El Perfume y María Antonieta. Haced click aquí para poder verlo.
Y haciendo click aquí una película completa Le Roi Danse sobre a figura de Luis XIV el Rey Sol.
Y una canción un tanto gamberra que parodia la vida regalada de las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen. El grupo se llama La Trinca y triunfaron en los años 80. Como curiosidad, posteriormente el trío montó una productora de TV y triunfaron con un programa que fue la bomba... Operación Triunfo lo idearon estos tíos...
En fin que creo que ya hay mucho material... Hasta la próxima.
jueves, 3 de octubre de 2013
(4t ESO) Herodoto de Halicarnaso, el pare de la Història
A més a més tinc un amic, viatger del Mediterrani, que ha escrit un llibre anant darrere de les seues pejades. Un llibre que tinc ganes de vore publicat per a poder llegir-me-lo.
Una lectura que no vos defraudarà. Una lectura de una font directa, d'una persona que va viure els fets més famosos i interessants de la història de Grècia, un viatger que narrava les seues indagacions d'una forma amena i tractant d'explicar el per què de les coses. Un mestre per a tots que fent Història, va pasar a la Història.
Marc Tuli Ciceró, de malnom "el cigró", l'orador més famós de Roma, ja destacava Herodoto com el pare de la Història per la seua obra científica. Si vols saber per què i quina fou la seua tasca, fes click ací.
Però ací vos deixe un xicotet fragment de la seua obra (si la voleu llegir la teniu ací en pdf). Narra un molt famós episodi, la batalla de les Termòpiles, duta al cinema en la pel.li 300 (click ací per vore el trailer de la pel.li) En aquesta ocasió, Herodoto parla d'Aristodemo, el traidor espartà que torna a casa amb l'escud com un cobard, i no sobre ell:
![]() |
Heródoto |
CCXXIX. Entre los 300 espartanos de que hablo, dícese que hubo dos, Eurito y Aristodemo, quienes pudiendo entrambos de común acuerdo o volverse salvos a Esparta, puesto que con licencia de Leonidas se hallaban ausentes del campo, y por enfermos gravemente de los ojos estaban en cama en Alpenos, o si no querían volverse a ella, ir juntos a morir con sus compañeros, teniendo con todo en su mano elegir uno u otro partido de estos, dícese que no pudieron convenir en una misma resolución. Corre la fama de que, encontrados en su modo de pensar, llegando a noticia de Eurito la sorpresa de los persas por aquel rodeo, mandó que le trajesen sus armas, y vestido, ordenó al ilota su criado que le condujese al campo de los que peleaban, y que el hilota después de conducirle allí se escapó huyendo; pero que Eurito, metido en lo recio del combate, murió peleando: el otro, empero, Aristodemo, se quedó de puro cobarde. Opino acerca de esto, a decir lo que me parece, que si sólo Aristodemo hubiera podido por enfermo restituirse salvo a Esparta, o que si enfermos entrambos hubieran dado la vuelta, no habrían mostrado los espartanos contra ellos el menor disgusto. Pero entonces, pereciendo el uno y no queriendo el otro morir con él en un lance igual, no pudieron menos los espartanos de irritarse contra dicho Aristodemo.
CCXXX. Algunos hay que así lo cuentan, y que por este medio Aristodemo se restituyó salvo a Esparta; pero otros dicen que, destinado desde el campo a Esparta por mensajero, estando aun a tiempo de intervenir en el combate que se dio,
no quiso concurrir a él, sino que esperando en el camino la resulta de la acción, logró salvarse; pero que su compañero de viaje, retrocediendo para hallarse en la batalla, quedó allí muerto.
CCXXXI. Vuelto Aristodemo a Lacedemonia, incurrió para con todos en una común nota de infamia, siendo tratado como maldito, de modo que ninguno de los espartanos le daba luz ni fuego, ni le hablaba palabra, y era generalmente apodado llamándole Aristodemo el desertor. Pero él supo pelear de modo en la batalla de Platea, que borrase del todo la pasada ignominia.
Heródoto.
Historia. Libro VII.
Prosa fluida i explicacions molt aclaridores. És bò tornar sempre a les fonts. Almenys en aquesta ocasió, estem llegint la Història d'una persona que va viure-la i això sempre ofereix més garanties no?
(3r ESO) Eratóstenes, el pare de la Geografia
Segons les fonts, el pare de la Geografia Clàssica és:
Eratóstenes de Cirene.
Fou un grec que va dirigir la biblioteca d'Alexandria molts anys i que es considerat el segon Plató. La seua biografia i el seu treball fent click ací.
El seus contemporanis l'anomenaven "Beta", perque era el segon millor en tot allò que feia. Una persona que gaudia treballant en moltes coses al temps: escrivia poesia, adorava la mitologia i escrivia sobre les constelacions, dirigí la major biblioteca del món conegut, treballa les matemàtiques per a establir la circumferència de la terra...
CURIOSITATS DE LA HISTÒRIA:
Un darrer apunt que ens parla de la seua personalitat: quan es va fer major va perdre la vista, la qual cosa li va fer caure en la major de les desesperacions degut a que ja no podia estudiar més i es va suicidar...
Igualet que vosaltres!
(1r BAT) Antic Règim al cinema. Hobbes i Rousseau.
(2n BAT) La Crisis del Antiguo Régimen en España
Os dejo la presentación que usaremos en clase para el tema 5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)