Empiezo una nueva aventura en mi formación a tyravés de la realización de un curso on line sobre el uso creativo de las tablets en el aula. Os iré contando. Si alguien quiere seguir mi evolución, éste es el enlace:

Per a contar i cantar... Somniar.... Riure, viure, estar a soles, ser lliure. Tindre l'ull preparat i la veu tremolant... Ponerme por sombrero el universo, por un sí o un no, batirme o hacer un verso. Despreciar con valor la gloria y la fortuna. Viajar con la imaginación a la luna. Sólo al que vale reconocer los méritos y no pagar jamás por favores pretéritos. Renunciar para siempre a cadenas y protocolo. Posiblemente no volar muy alto, pero solo. Cyrano de Bergerac.
Páginas
- Página principal
- Fechas de exámenes, criterios de calificación, ponderación trimestral y normas comunes (Curso 24-25)
- Metodología del Comentario de Texto Histórico
- Pautas para redactar correctamente.
- Llibres recomanats i molt recomanables
- Relats històrics dels alumnes premiats.
- Relatos históricos
- Resenyes Literàries
- Història amb Humor
- Materials i Apunts Història d'Espanya (2n Bat.)
- Plan de fomento de la lectura 2024 - 2025
jueves, 30 de abril de 2015
Conflictes de la Guerra Freda IV: crisi, construcció i caiguda del Mur de Berlin
Construcció del Mur de Berlin |
El Mur és el símbol de la Guerra Freda, el símbol de la separació de dos móns distints i opossats, que estigueren a punt de destruir el món en alguna ocasió. Dos mons separats en un pais dividit que representaren les autèntiques misèries de la nostra Història.
¿Cóm era el Mur de Berlin?
El teló d'acer o cortina de ferro, com ho va batejar Winston Churchill, fou una realitat des de 1945, el fin de la 2n guerra mundial.
Encara queden molts altres murs al nostre món, per a vergonya de la Humanitat. Alguns d'eixos murs, molt més a prop del que ens pensem. Deuriem de reflexionar sobre això i ho farem.
Aquestos són els treballs que els meus alumnes han fet al voltant d'aquest tema que li dona nom al projecte i per això, va en primer lloc.
miércoles, 29 de abril de 2015
Proyecto ERASMUS + -Europe in love-
Ésta, es la presentación del proyecto europeo ERASMUS + que he ideado, redactado y enviado a la dirección de mi colegio. Han considerado adecuado adoptarlo como proyecto propio del centro (de lo que me enorgullezco enormemente) y, tras la colaboración de algunos de mis compañeros en la búsqueda de socios y otros aspectos, lo han trasladado a los organismos correspondientes para ser sometido a valoración y aprobación si así se considerase oportuno. En verano más o menos sabremos si es aprobado o no.
![]() |
Logo del proyecto Comenius que hicimos en 2010-2012 |
Los proyectos europeos son uno de mis objetivos fundamentales en mi labor educativo, pues los considero una posibilidad única de enseñar a mis alumnos y a otros de toda Europa cosas que es difícil que aprendan en las aulas. La experiencia previa (más información sobre el proyecto Comenius 2010-2012 European Cultural Crisol, Melting Pot aquí y aquí) fue muy positiva y esperamos que este proyecto en caso de ser aprobado sea igual o mejor.
Aquí tenéis una pequeña muestra, pero el que esté interesado en saber más, puede acceder en su totalidad al proyecto en este enlace haciendo click aquí.
EUROPE IN LOVE
Introducción temática. El eje temático e hilo conductor de nuestro proyecto se demuestra en el mismo título: Europe in love.
1. Carrickfergus College (Reino Unido, Irlanda del Norte)
2. Gesamtschule An der Erft (Germany)
3. Liceo Classico Statale Giulio Perticari (Italy)
4. Myllyharjun lukio (Finland)
5. Patronato de la Juventud Obrera
6. Zs a Gymnázium s VJM (Slovakia)
2. Gesamtschule An der Erft (Germany)
3. Liceo Classico Statale Giulio Perticari (Italy)
4. Myllyharjun lukio (Finland)
5. Patronato de la Juventud Obrera
6. Zs a Gymnázium s VJM (Slovakia)
El amor es el hilo conductor y nexo de unión entre personas y entre pueblos. El amor es el motor que mueve y guía nuestras vidas. Está en todas partes y hay muchas formas de amar, todas ellas válidas. El amor no tiene fronteras, no entiende de lenguas, no tiene edad.
Europa y el europeísmo necesita buscar referentes sólidos y comunes para cimentar su existencia y garantizar la progresión de su proceso de unión. No queremos en un proyecto educativo llevado a cabo por estudiantes, el futuro más próximo de nuestro continente, abordar temas políticos que podrían llevarnos por los caminos de la discordia. Hemos buscado un eje temático, un hilo conductor común, que todos conocen, que todos sientes, alejado un poco de la corriente práctica y racionalista y que incide, que apela a los sentimientos y al corazón. Y de vez en cuando, hacerle caso al corazón es muy positivo.
El proyecto The Wall en fotos (II): más resultados
El proyecto The Wall ya está en sus últimas fases. Aquí dejo algunos de los resultados para que veáis lo bien que se está trabajando por parte de los alumnos. Keep going.
![]() |
Prezi de una de las exposiciones (la carrera espacial) |
![]() |
Panel de la Guerra Fría semiacabado de los alumnos de 4º |
![]() |
Ejes cronológicos de 4º de ESO |
![]() |
Mapas conceptuales de la Guerra Fría de 4º de ESO |
![]() |
Diario de reflexión de la Amenaza Nuclear |
![]() |
Panel acabado de los alumnos de 1º |
![]() |
Diario de reflexión de la Amenaza Nuclear: conclusiones del debate inicial |
![]() |
Más mapas y ejes |
![]() |
Diario de reflexión de la amenaza nuclear: el análisis de las fuentes |
martes, 28 de abril de 2015
CantaHistoria PJO: canciones de la Guerra Freda (tareas a realizar)
- Tarea: Composición y actuación musical.
- Porcentaje del evaluación sobre la nota final: 10%
- Temporalización: Dos sesiones
- Material didáctico necesario: Pizarra digital, blog didáctico del proyecto, tablets, móviles, ordenadores, revistas y libros divulgativos disponibles en la biblioteca del aula, libro de texto. Cámara de video o dispositivo movil que grabe.
- Inteligencia múltiple a desarrollar: Musical
- Competencias educativas trabajadas: Artística y musical, autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender, tratamiento de la información digital.
INSTRUCCIONES DE EJECUCIÓN:
- Seleccionar una canción actual o antigua. Buscad una canción cuyo karaoke esté disponible en youtube.
- Cambiadle la letra a la canción y componed otra con el eje temático que os correspondió en el reparto de los temas. Es decir que la letra de la canión tiene que ir sobre el tema asignado a cada uno de los grupos (Berlín, Vietnam, Cuba, etc)
- Representación de la canción. Para esta tarea tenéis varias opciones, evidentemente que serán calificadas de forma distinta porque cada una de ellas requiere un nivel mayor de trabajo y esfuerzo. Las tres opciones de menor a mayor nota son:
- Con el karaoke de la canción seleccionado en youtube, la ponéis en la pizarra digital de clase y salís el grupo a cantarla en directo.
- Lo mismo, pero grabado y hecho en casa y entregado en formato que se pueda ver, preferentemente subido a youtube directamente para evitar incompatibilidades de archivos y programas informáticos.
- Hacer una especie de videoclip de la canción escogida, con vestuario, interpretación, escenarios, etc.
- La duración máxima de la canción serán 5 minutos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación se hará en base a lo informado en la programación que está disponible en el siguiente enlace.
lunes, 27 de abril de 2015
(4t ESO i !r BAT) Algunos resultados del Proyecto "The Wall" Trabajando las inteligencias múltiples -la amenaza nuclear- Explicación de tareas y criterios.
“Toda persona capaz de pensar teme la guerra nuclear, y todo estado tecnológico la está planeando. Cada cual sabe que es una locura, y cada nación tiene una excusa.”
Carl Sagan, astrónomo.
¿Sería posible? |
Aquí dejo las instrucciones y el material necesario.
Reflexionamos ahora sobre la amenaza nuclear, uno de los principales argumentos de la Guerra Fría.
TODA LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO EN EL BLOG ESPECÍFICO DEL MISMO PINCHANDO AQUÍ O ENCIMA DE LA IMAGEN.
Aprovecho para mostrar algunos de los resultados del proyecto en fotos. Estáis haciendo buen trabajo. Ánimo.
![]() |
Panel de 1r BAT |
![]() |
Libros de actas de grupos de 4t d'ESO |
![]() |
Grupos de 1r BAT trabajando en equipo |
![]() |
Eje cronológico de la Guerra Fría |
![]() |
Panel de 4t ESO |
![]() |
Debatiendo en grupo sobre la amenaza nuclear |
![]() |
Ejes y mapas conceptuales |
viernes, 24 de abril de 2015
PROYECTO PATROJACOBEO 2015: preparando el Camino (la mochila)
Más información en el blog propio del proyecto haciendo click encima de la imagen.
Hoy nos hemos reunido con nuestros peregrinos para hablarles de la mochila, qué deben llevar en ella, como organizarla y un montón de cosas más. Aquí os dejamos una pequeña muestra y la lista de cosas imprescindibles.
Hoy nos hemos reunido con nuestros peregrinos para hablarles de la mochila, qué deben llevar en ella, como organizarla y un montón de cosas más. Aquí os dejamos una pequeña muestra y la lista de cosas imprescindibles.
No nos queda nada...
Proyecto The Wall -empiezan las exposiciones-
En el marco de nuestro proyecto en inteligencias llamado The Wall y que tiene su propio blog al que podéis acceder haciendo clik aquí, os informamos que:

ya hemos empezado a exponer los resultados de nuestro trabajo colaborativo de investigación y de nuestro trabajo de campo en la Hemeroteca Municipal de Valencia. Para saber exactamente lo que teníamos que hacer y los criterios de evaluación podéis hacer click aquí y leerlos.

ya hemos empezado a exponer los resultados de nuestro trabajo colaborativo de investigación y de nuestro trabajo de campo en la Hemeroteca Municipal de Valencia. Para saber exactamente lo que teníamos que hacer y los criterios de evaluación podéis hacer click aquí y leerlos.
Iremos poco a poco publicando nuestros trabajos para todos aquellos que queráis saber más sobre los conflictos de la Guerra Fría.
Estáis haciendo un buen trabajo chicos/as. Ánimo.

jueves, 23 de abril de 2015
23 d'abril: Dia del llibre a la nostra escola.
Ahir pasarem un dia fantàstic. Esperant que vos agrade, ací vos deixe en imatges i videos una mostra d'allò que ferem per a celebrar aquest dia:
Jose Miguel i jo fent una versió lliure de la cançò més coneguda de Raimon
Introduïnt la poesia cantada dels cantautors:
El profe cantant per Sabina:
I el profe ajudat per Julia Balfagón fent l'escena del balcó de Romeo i Julieta:

miércoles, 22 de abril de 2015
Hasta siempre 2º de bachiller
Ya ha llegado la última clase de Historia de vuestra vida en el colegio ¿No os da penita? Ya, ya sé que no... No contestéis que si no me deprimo...
Yo he tratado de enseñaros lo mejor posible, de la forma más variada y tratando de transmitiros mi entusiasmo por la Historia. Para mi, mi profesión es la más bonita del mundo y disfruto con élla, pero sin alumnos/as no habría profesor.
Y
doy fe que habéis sido unos alumnos magníficos, de los que me siento
muy orgulloso y estoy seguro que vais a hacer un pedazo de examen de PAU
que lo van a flipar los correctores.
Yo rezaré por vosotros, os
apoyaré hasta el último minuto y estaré a vuestra disposición siempre
que me necesitéis hasta la PAU... Y después de élla también.
Hemos hecho tantas cosas juntos que es difícil relatarlas todas. Hemos compartido viajes, actividades extraescolares, concursos, talleres, exposiciones e incluso un proyecto europeo que fue la bomba y que jamás olvidaré.
En fin que os quiero che, no me enrollo más.
Hemos hecho tantas cosas juntos que es difícil relatarlas todas. Hemos compartido viajes, actividades extraescolares, concursos, talleres, exposiciones e incluso un proyecto europeo que fue la bomba y que jamás olvidaré.
En fin que os quiero che, no me enrollo más.
Mucha suerte, pero recordad que como decía Virgilio: "la fortuna favorece a los audaces" «Audentes fortuna iuvat»
Hasta siempre 2º de Bachillerato.
Os dejo esta canción que me gusta mucho como despedida. Cambiad cuando dice cantante por profesor y que nos sirva de despedida final.
AAAAAAAAAAAAAAAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadiooooooooooooosssssssssssss
Os dejo esta canción que me gusta mucho como despedida. Cambiad cuando dice cantante por profesor y que nos sirva de despedida final.
AAAAAAAAAAAAAAAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadiooooooooooooosssssssssssss
martes, 14 de abril de 2015
COMIENZA LA RECTA FINAL... ¡LET'S GO!
We are here again!
Benvinguts a classe de nou. espere que les Pasqües hagen segut bones i vingau descansats i en forces renovades. Queda el darrer espentonet i açò ja s'acaba. Ànim!
- 4t ESO y 1º BATX.- Proyecto The Wall sobre la Guerra Fría. Hasta finales de mes estaremos rematando este proyecto que iniciamos antes de Pascua. os recuerdo las entradas publicadas relacionadas con el mismo y que os serán de utilidad para tener claro el trabajo a realizar. Más información pinchando encima de los enunciados: IV Concurso de relatos históricos antes del 15 de mayo; Trabajo colaborativo de investigación que culminará con las exposiciones que comenzarán el día 20 y 21 para 4t d'ESO y el día 20 para 1º de Bachiller; los otros trabajos individuales relacionados con el proyecto como el mapa conceptual y el eje cronológico que hay que entregar el día 20-21 los de 4º y el día 15 los de 1º.
- GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BATX. Daremos, antes de que os vayáis a casa a estudiar los exámenes finales, el tema de Urbanismo en España. Ánimo que no queda nada de curso. ültimo sprint para la PAU. Para el examen final del tercer trimestre entrará el urbanismo y la Población en España.
- HISTORIA DE ESPAÑA 2º BATX. El temario ya lo hemos acabado. Haremos un repasito rápido de lo último que dimos antes de vacaciones para refrescar la memoria, un par de prácticas de comentario de texto y ya estaréis preparados para la batalla final. Para el examen final del tercer trimestre entrará el Franquismo, la Transición y los gobiernos democráticos en España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)