DOCUMENTO 1

Art. 3.- La Administración no podrá aplicar la censura previa ni exigir la consulta obligatoria, salvo en los estados de excepción y de guerra expresamente previstos en las leyes.
Art.4.- La administración podrá ser consultada sobre el contenido de toda clase de impresos por cualquier persona que pudiera resultar responsable de su difusión. La respuesta aprobatoria o el silencio de la Administración eximirán de responsabilidad ante la misma por la difusión del impreso sometido a consulta.
Ley de prensa, 1966
DOCUMENTO 2
Carrero Blanco y Franco. |
Por otra parte, el crecimiento de la inmoralidad de los espectáculos ha sido tremendo en los últimos tiempos. El daño que está haciendo a la moral pública es grave y hay que ponerle fin... Mucho me temo que el actual titular de Información no sea capaz de corregir ya el estado de cosas señalado.
Juicio de Carrero Blanco sobre la Ley de Prensa (1967)
CUESTIONES A RESOLVER
1- Describe la fuente, el destinatario, el autor y la naturaleza de ambos textos.
2- Extrae la idea principal y explica el contexto histórico de ambos textos.Indica el núcleo temático al que pertenece.
3- Define los siguientes conceptos: Moral Pública y Ley de los Principios del Movimiento Nacional
4- Explica cómo era la vida y la sociedad de la España del nacionalcatolicismo. Explica cómo evoluciona a lo largo de los años que duró el régimen franquista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario