El siguiente bloque de temas nos llevará desde la dominación europea del mundo de finales del siglo XIX con la época del Imperialismo, hasta su debacle con la Primera Guerra Mundial en el primer cuarto del siglo XX, que le entrega la hegemonía del poder mundial a USA. Pero no adelantemos acontecimientos... Estamos camino del desastre (#waytodisaster)
Comenzamos el Imperialismo y para explicarlo voy a utilizar esta presentación de power point en 1º de Bachiller. La explicaremos en clase y seguiremos su guión como pone en el índice de la primera diapositiva.
- Haciendo click aquí tenéis un mapa conceptual interactivo de gran calidad que os será muy útil para entender mejor las causas del Imperialismo. Haced click en los iconos de imágenes para ilustrar el tema.
![]() |
La Reina Victoria de Inglaterra, el canciller alemán Bismarck, Nicolás II de Rusia y el emperador japonés repartiéndose el pastel de China |
"La conquista de la tierra, que la mayor parte de las veces significa arrebatar su territorio a seres de diferente color o de nariz más aplastada que la nuestra, no es una cosa nada agradable cuando se la mira de cerca." Joseph Conrad

L'imperialisme és l'expansió del propi territori o de la pròpia influència a base de dominar altres països i formar una unitat. La dominació pot ser territorial, com passava al colonialisme, cultural o econòmica, o una combinació dels tres factors.
Zones com Àsia i Àfrica quedaren sotmeses a la superioritat tècnica i bèl.lica occidental. Com una serp que atrapa la seua presa, els africans i asiàtics quedaren sotmesos a la voluntat econòmica europea.
Enrrere quedaren les promeses de progrés derivades de l'esperit de coneiximent cièntific de personatges con Cook, Darwin, Malaespina, Dr. Livingston i tants altres.
Voleu fer un treball voluntari d'algun d'aquestos personatges?
I si preferiu el treball amb l'ordinador, podeu fer aquesta webquest fent click ací.
I per a estudiar, ampliar i fer exercicis on line sobre aquest tema, feu click ací. És una web molt completa i útil.
Més coses que podeu fer:
- Un llibre recomanat
El sueño del Celta", una novela de Vargas LLosa en la que se ponen de manifiesto los horrores de la dominación colonial, especialmente en el Congo y Sudamérica

Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte.
Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía sudamericana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo. Estos dos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual y cívica, tanto o más devastadora. La que lo llevó a enfrentarse a una Inglaterra a la que admiraba y a militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés.
También en la intimidad, Roger Casement fue un personaje múltiple: la publicación de fragmentos de unos diarios, de veracidad dudosa, en los últimos días de su vida, airearon unas escabrosas aventuras sexuales que le valieron el desprecio de muchos compatriotas.
El sueño del celta describe una aventura existencial, en la que la oscuridad del alma humana aparece en su estado más puro y, por tanto, más enfangado."
- Un video explicatiu sobre el Imperialisme a Àfrica:
- I una activitat per si voleu ampliar encara més:
- Mapa conceptual del tema aquí arriba.
- Un test que farem a classe per equips.
- Testeando del tema.
- Ejercicios, cuestionarios y posibles preguntas de examen.
- Filmografía i pel·líqules recomanades.
- Un test sobre un mapa d'Àfrica per identificar territoris dominats per les potències europees.
- Un crucigrama de conceptes generals sobre el tema.
- Un exercici d'emparellar personatges i ací una altre d'emparellar colònies amb metrópolis.
- Col·lecció de textos sobre el tema entre els quals poden eixir les preguntes de l'examen i que faig servir per a completar els meus powers point.
- Animació molt interesant i instructiva de com era el món al seglo XIX.
TAREA VOLUNTARIA
Debéis ver alguna de estas películas:
- Las cuatro plumas (2002)
- 55 días en Pekín (1963):
Sinopsis: La película está ambientada en la llamada guerra de los Boxers en el año 1900. La imagen de la película es la de unas embajadas occidentales asediadas por unos fanáticos chinos (los Boxers). Gran parte de la película se centra en la acción y la defensa heroica de las embajadas occidentales ante la espera de la llegada de refuerzos.
Aplicación didáctica: En las distintas secuencias veremos la lucha interna dentro del Imperio Chino donde los partidarios de combatir la presencia extranjera habían alcanzado cotas de poder, iniciándose así una protesta antioccidental. Estas acciones fueron llevadas a cabo por los Boxers (cortes de líneas de telégrafo, destrucción de vías férreas, asesinatos de europeos y chinos cristianos, etc.)
- El último Samurai (2003)
Sinopsis: 1876. El capitán Nathan Algren es un hombre que vive atormentado por los recuerdos de la Guerra Civil (1861-1865) y de las campañas contra los indios, en las que participó arriesgando su vida; pero, desde entonces, el mundo ha cambiado radicalmente: el pragmatismo ha reemplazado al valor, el interés personal ha ocupado el lugar del sacrificio, y el sentido del honor ha desaparecido. En un país muy lejano, otro soldado ve también cómo su modo de vida está a punto de desintegrarse. Es Katsumoto, el último líder de un antiguo linaje de guerreros, los venerados samuráis, que dedicaron sus vidas a servir al emperador y a preservar el espíritu de la milenaria cultura japonesa. (FILMAFFINITY)
Después, hacedme un trabajo escrito de resumen de las mismas con el siguiente esquema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario