
Per a contar i cantar... Somniar.... Riure, viure, estar a soles, ser lliure. Tindre l'ull preparat i la veu tremolant... Ponerme por sombrero el universo, por un sí o un no, batirme o hacer un verso. Despreciar con valor la gloria y la fortuna. Viajar con la imaginación a la luna. Sólo al que vale reconocer los méritos y no pagar jamás por favores pretéritos. Renunciar para siempre a cadenas y protocolo. Posiblemente no volar muy alto, pero solo. Cyrano de Bergerac.
Páginas
- Página principal
- Fechas de exámenes, criterios de calificación, ponderación trimestral y normas comunes (Curso 24-25)
- Metodología del Comentario de Texto Histórico
- Pautas para redactar correctamente.
- Llibres recomanats i molt recomanables
- Relats històrics dels alumnes premiats.
- Relatos históricos
- Resenyes Literàries
- Història amb Humor
- Materials i Apunts Història d'Espanya (2n Bat.)
- Plan de fomento de la lectura 2024 - 2025
martes, 24 de enero de 2023
30 de enero, Día escolar de la Paz - proyecto #milgrullasporlapaz -
lunes, 16 de enero de 2023
(2n BAT) Alfonso XIII -crisis del sistema de la Restauración desde 1902 hasta 1931- material y práctica PAU
![]() |
El rey Alfonso XIII con el directorio militar del dictador Miguel Primo de Rivera. |
Empezamos tema nuevo y unidad temática nueva (la crisis del sistema de la Restauración 1902-1923) y para ello lo primero unos apuntes base de referencia:
- Resumidos en cuatro folios aquí.
- Y más ampliados con fotos, mapas y gráficos, los apuntes de nuestros compañeros del IES Bachiller Sabuco de Albacete de este tema aquí y mucho más material de gran calidad aquí. Esta es una de las páginas habituales de referencia que os aconsejo poner en favoritos.
Un esquema muy interesante sobre esta época.
Un vídeo como complemento con imágenes reales (por fin ya existía la cámara).
- Para el desastre de Annual, el libro de Luis Miguel Guerra titulado Annual. Un cementerio sin tumbas de la editorial Edhasa.
- Para el conocimiento de la España de Alfonso XIII y de una de las cosas que son destacables de su reinado la novela de Jorge Díez titulada Cartas a palacio de la editorial Plaza y Janes Nos habla del papel de España en la Primera Guerra Mundial y su labor humanitaria.
CUESTIONES A RESOLVER
1. Describa el tipo de fuentes utilizadas.
2. Identifique las ideas principales de los textos, situándolos brevemente en su contexto histórico y en el núcleo temático correspondiente.
3. Explique, a grandes rasgos, los conceptos “dictadura” y “directorio militar” (2 puntos)
4. Describa las características específicas de la Dictadura de Primo de Rivera, sus antecedentes, su evolución y las causas que provocaron su caída.
-------------------------------------------------
OPCIÓN 2
En este enlace el examen PAU del año 2016. En el siglo XIX preguntaron la desamortización y en el XX la crisis del 17. Debo decir que mi bola de cristal acertó y predije que saldría la crisis del 17. Pero también es cierto que en seis años, era la primera vez que lo acertaba (XD XD o como se escriba)
En este enlace los criterios de corrección. No los miréis hasta que no hayáis acabado la práctica. No seáis tramposos.
(1r BAT) La Publicidad
Vamos a afrontar el estudio de la PUBLICIDAD, una de las armas más poderosas en la actual sociedad de consumo en la que vivimos. la publicidad crea en nosotros la necesidad de poseer un producto, sea o no sea necesario. La publicidad trata de provocarnos, llamar nuestra atención, crear un slogan o lema que resuene en nuestra mente y que recordemos al ir al super. la publicidad pretende dejar huella en nuestra conciencia. Un anuncio normal, no se recuerda y es un anuncio inútil. Todos los anuncios buscan ser recordados por el consumidor y en algunas ocasiones se anuncian cosas sin ni siquiera mostrar el producto.

Os dejo aquí los Prrezi' que usaremos para explicar el tema de la publicidad y que así lo tengáis a vuestra disposición. Aunque lo primero que vamos a hacer es una aproximación rápida al mundillo publicitario con dos simples tareas:
- Hacemos una lista de reproducción en YOUTUBE con los anuncios de televisión que más nos llamen la atención, lo más variados posibles en cuanto a temática y estilo. Después con la lista hecha la compartiremos en nuestro blog de aula en una entrada nueva que diga Lista de reproducción anuncios de Televisión. Mínimo 10 anuncios. Recordad compartir en el blog propio.
- Hacemos una recopilación de diez anuncios de radio, es decir de audio. Los audios los podéis conseguir en YOUTUBE u otras plataformas y luego convertirlo con el youtubeconverter gratuito online que existe. Sólo hay que copiar el enlace del video, darle a convertir y descargarlo al disco duro. Una vez tengáis las diez pistas de los anuncios en mp3 en vuestro disco duro, entonces los subiremos a la plataforma de audio más conocida que se llama IVOOX. Allí crearemos una cuenta gratuita y un programa que llevará por nombre el de nuestro grupo y al que añadiremos los diez anuncios. Debéis de compartir los audios en vuestro blog de grupo.
- Hacemos una recopilación de diez anuncios estáticos (es decir, carteles) Buscamos en cualquier buscador (Google u otros). Subís las imágenes al blog propio y hacéis un pequeño comentario debajo de cada una de las imágenes diciendo por qué os ha llamado la atención y que destacaríais del anuncio.
- Creación de un anuncio propio de radio, televisión y estático. Vamos a realizar una campaña de publicidad sobre un producto imaginario que elijamos. Lo primero, escogeremos que queremos vender, un slogan, un logo, una música apropiada, etc. Después haremos un guión de los mismos, con cierta unidad temática común entre los tres anuncios. Y solo entonces procederemos a su grabación:
- El anuncio de televisión grabado con el móvil en horizontal con una duración máxima de 30 segundos (obligatorio slogan, logo, música de fondo y un guión) Subido a Youtube y enlace enviado al profesor antes del día 22 de marzo.
- El anuncio de radio grabado en mp3 y con una duración máxima de 20 segundos (obligatorio slogan, música de fondo y un guión) Subido a IVOOX y enlace enviado al profesor antes del día 22 de marzo.
- El anuncio estático se puede hacer a mano o en cualquier plataforma digital (Genialy, Glogster o cualquier otra) Entregado al profesor en mano o por mail antes del día .
RÚBRICA CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO PUBLICIDAD CULTURA AUDIOVISUAL 1º BACHILLERATO | ||||
0 ptos. | 2,5 ptos. | 5 ptos. | ||
Ejecución formal | No se entrega en el plazo solicitado el trabajo ni se complementan todas las tareas. No se siguen las instrucciones dadas por el profesor en el blog. Hay muchas faltas de ortografía o bien el lenguaje es inapropiado de manera evidente y exagerada. | Se entrega en el plazo solicitado el trabajo pero no se complementan todas las tareas. Se siguen las instrucciones dadas por el profesor en el blog solo de manera parcial. Hay algunas faltas de ortografía o lenguaje inapropiado. | Se entrega en el plazo solicitado el trabajo y se cumplimentan todas las tareas Se siguen fielmente las instrucciones dadas por el profesor y se añaden partes no solicitadas que enriquecen el trabajo y muestran creatividad e implicación con la asignatura. No hay faltas de ortografía y el lenguaje es apropiado y correcto. | |
(Aplicación) Contenido y parámetros. | No se demuestra tener conocimiento alguno de la publicidad ni se utiliza ningún recurso de los aportados por el profesor en el blog. La ejecución de los anuncios es deficiente, sin sentido y le faltan los elementos propios del lenguaje publicitario. | Se demuestra tener conocimiento de la publicidad pero este es escaso y lleno de lagunas. Se utiliza algún recurso de los aportados por el profesor en el blog, pero solo de forma testimonial y sin profundizar. La ejecución de los anuncios es correcta, pero a veces carece de sentido y le faltan algunos de los elementos propios del lenguaje publicitario. | Se demuestra tener conocimiento de la publicidad y sus mecanismos. Se utilizan correctamente los recursos aportados por el profesor en el blog. La ejecución de los anuncios es correcta, en ocasiones brillante, y tiene sentido y no le faltan ninguno de los elementos estudiados en el lenguaje publicitario. | |
TOTAL | La primera fila tiene un 40% del valor de la nota y la segunda un 60% |
lunes, 9 de enero de 2023
(2n BAT) La Restauración Borbónica.
Alfonso XII de Borbón |
Completamos este tema con el visionado del siguiente vídeo-documental de 6 minutos de duración sobre este importante periodo de la historia de España. Muy recomendable también para el último repaso al tema antes del examen.
TEXTO 1
“Considerando que la sociedad actual tiene tan solo por fundamento el antagonismo de clases; que este ha alcanzado en nuestro días su mayor grado de desarrollo, como bien claro lo revela el cada vez más reducido número de los inmensamente ricos y el siempre creciente de los inmensamente pobres; que la explotación que ejercen aquellos sobre estos es debida únicamente a la posesión de los primeros de la tierra, máquinas y demás instrumentos de trabajo; que dicha posesión está garantizada por el poder político, hoy en manos de la clase explotadora; es decir de la clase media (…)
Programa del PSOE. Madrid, 9 de julio de 1879
"Los anarquistas españoles y el poder (1868-1969)" de César M. Lorenzo
- Describe el tipo de fuentes utilizadas
- Indica las ideas principales del texto, situándolo en su contexto histórico y en la unidad temática correspondiente.
- Explica en pocas palabras los siguientes conceptos: anarcosindicalismo y sociedad de clases
- a. Explica las principales ideologías obreras en España, sus acciones y evolución y su influencia en la vida pública en la España de la Restauración, así como los principales conflictos que provocaron.
(4t ESO) Nuevo proyecto ABP "Two Double U (World Wars)" #2DU #HistoriaPJO
Bienvenidos y bienvenidas a nuestro segundo proyecto ABP del curso. Ya tenemos experiencia con esta metodología y estoy seguro que lo vamos a hacer mucho mejor. Así que ánimo y confianza en lo que el profe os proponga.
![]() |
El Holocausto, la mayor atrocidad de la Historia de la Humanidad |
Vamos a abordar los siguiente periodos históricos y además nos vamos a apoyar en los REA de CEDEC Intef, la página del Proyecto EDIA del Ministerio de Educación que proporciona unos fantásticos recursos educativo abiertos basados en la metodología activa.:
- La Primera Guerra Mundial: el primer desastre al que nos encaminó el proyecto anterior, la Guerra que cambió el mundo. (TAREA 1)
- La Revolución Rusa: la transformación de un país enorme en un gigante llamado URSS con el comunismo por bandera y con el dictador Stalin como principal protagonista. Octubre Rojo (TAREA 2)
- El periodo de entreguerras: Estados Unidos se convierte en la primera potencia mundial era los felices años 20, pero se da un tremendo batacazo en 1929. American Way of Life (TAREA 3)
- El Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán: la desesperación y las dificultades económicas, además del miedo a una revolución comunista en el corazón de Europa hacen irrumpir con fuerza a los Totalitarismos y hace que lea democracia entre en una profunda crisis. Con el brazo en alto... (TAREA 4)
- El Holocausto: una de las mayores barbaridades que el ser humano haya concebido jamás. Los nazis alemanes idearon una industria de la muerte que por desgracia fue muy efectiva. Nadie debe olvidar jamás este oscuro episodio de la Historia para que no se vuelva a repetir. La Shoá (TAREA 5)
- La Segunda Guerra Mundial: el nuevo desastre al que nos conduciría la ambición desmedida de las potencias dictatoriales y totalitarias con afán expansionista. El conflicto más virulento de la Historia de la Humanidad. La guerra una y otra vez... (TAREA 6)

Volvemos al trabajo -RESUMEN POR CURSOS DEL TRABAJO A REALIZAR primera semana de enero-
Bienvenidos al año 2023.
Os deseo que tengáis un buen año. Recordad que la clave del éxito es el trabajo.
¡Mucho ánimo!
- 4º ESO Historia: Empezamos a estudiar el siglo XX con un proyecto nuevo que nos llevará desde la Primera hasta la Segunda Guerra Mundial. Malos tiempos para Europa estos que vamos a estudiar que nos deben servir para aprnder que es lo que NO hay que hacer.
- 2º BACH. HISTORIA DE ESPAÑA: Seguiremos con la explicación de la Restauración Borbónica que dejamos interrumpida durante esta semana. A finales de la próxima semana haremos el primer parcial del segundo trimestre en el que entrará el Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica, dejando atrás definitivamente el siglo XIX. Canovas y Sagasta como protagonistas de este inicio de año.
- 1º BACH. CULTURA AUDIOVISUAL: Esta semana acabaremos la grabación y edición de los cortometrajes y el viernes procederemos a su visulaización y evaluación. Ánimo.