Hemos analizado la representación iconográfica del infierno a través de las imágenes y hemos visto su evolución a través del tiempo. Gracias a la comparación de los estilos pictóricos podemos ver como la imagen ha evolucionado a lo largo de la Historia introduciendo novedades como los colores, el material, la profundidad, la perspectiva, el movimiento, etc.

Pero no nos adelantemos. vamos a explicar lo que vais a hacer en la próxima semana:
Vamos a realizar un montaje usando la técnica del Stopmotion, una sucesión de imágenes de figuras fijas. Es el precedente de las películas de animación. Fotograma a fotograma, vamos a dotar de movimiento a las imágenes que retratemos.
Para ello, necesitamos varias cosas. En primer lugar necesitamos una temática, y este va a ser el AMOR y el INFIERNO, es decir, como a través del amor hay quien esta dispuesto a bajar a los infiernos para rescatar a su amada/o. Y como por amor, la gente alcanza el paraíso de la felicidad.
Nos vamos a centrar en los mitos griegos, en los referentes clásicos, en las viejas historias de amor que aún hoy perviven y las vamos a traer a la actualidad. Los mitos que vamos a tratar en un principio van a ser el de HADES Y PERSÉFONE, EROS Y PSIQUÉ, TESEO y ANDRÓMEDA, ECO y NARCISO, ORFEO y EURÍDICE...
TAREA 1:
Vamos a informarnos de la historia que nos hayan asignado y realizaremos una entrada en nuestro blog narrando el mito y acompañandolo de cuadros, esculturas, pinturas, fotografías y montajes que existan por internet relacionados con este mito. Todo esto lo haremos hoy mismo en la doble clase que tenemos.
TAREA 2:

TAREA 3:
Con el guión ya esbozado, deberéis escribir posibles diálogos o el texto que vais a relatar cual narrador, la música que va a acompañar a la acción como si fuera una banda sonora y los diferentes escenarios/decorados en los que va a transcurrir vuestra trama (acordaos que debe tener una introducción, un nudo y un desenlace, reservando el clímax para el final)
TAREA 4:
Cuando ya lo tengaís todo será el momento de empezar la producción. Traed una cámara de fotografiar y un trípode o un elemento fijo, el material para los decorados y personajes que consideréis necesario y... ¡ACCIÓN!
TAREA 5:
Con todo el material, pasaremos ahora a la edición final del vídeo (diálogos, música, orden de las imágenes, título de la película, créditos finales...) Para ello os recomiendo la utilización de los siguientes programas: WINDOWS MOVIE MAKER, IMOVIE, o echadle un ojo a este enlace con varios consejos y tutoriales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario